A $68,2 billones elevan Presupuesto de Inversión para 2022

 22/09/2021

​​Honrando su compromiso con la reactivación económica y el empleo, al igual que la reducción de la pobreza, el Congreso de la República en conjunto con el Gobierno nacional elevó a $68,2 billones el Presupuesto de Inversión para el 2022, monto superior en un 16% frente al del presente año.​​

  • Así quedo contemplado en el Presupuesto General de la Nación del 2022, el cual ascenderá a $350,4 billones, aprobado por las Comisiones Económicas de Senado y Cámara.
  • La directora del Departamento Nacional de Planeación (DNP), Alejandra Botero Barco, destacó el crecimiento de 16% del presupuesto de inversión para el 2022, frente al de este año, y aseguró que es una respuesta solidaria con los colombianos más vulnerables, que busca generar empleo e impulsar la reactivación económica.

​Foto DNP

 

Los aumentos de los recursos de inversión se concentran en los sectores de Inclusión Social (21,1% del total incrementado), Minas y Energía (16,4%), Transporte (8,3%) y Vivienda (7,5%).

La partida para inclusión social y reconciliación fue reforzada en $1,3 billones, lo que permitirá irrigar recursos adicionales para Familias en Acción y Jóvenes en Acción, así como a los programas de Obras para la Prosperidad, Compensación del IVA, entre otros. Con estos recursos, el presupuesto de inversión del sector ascenderá a $21,3 billones lo que evidencia el compromiso con la política social. 

Para Minas y Energía se adicionan $979.000 millones, de los cuales cerca de $700.000 millones se destinarán a los subsidios eléctricos y de gas. También se destinarán recursos adicionales para el Instituto de Planificación y Promoción de Soluciones Energéticas para Zonas no Interconectadas (IPSE) y el Fondo de Energía Social (FOES).

El incremento para el sector Transporte es de $495.000 millones y alcanzará un total de $10,8 billones. En particular se adicionan recursos para el programa Colombia Rural, así como asignaciones adicionales para la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) y otras inversiones. De esta manera, el crecimiento total del sector, con respecto al 2021, será de 8,8%, lo que permitirá cumplir los compromisos de los programas de reactivación económica.

Para la financiación de vivienda, la partida aumenta en $446.000 millones, destinándolos principalmente a los programas de subsidios para la adquisición de vivienda, y a proyectos de agua potable y saneamiento básico.


Presupuesto de Inversión

Compartir

Otros contenidos

OCAD Paz amplía etapa de Cumplimiento de Requisitos de la primera convocatoria del bienio 2025 - 2026

Sesión 81 del OCAD Paz aprueba modificación de la etapa de cumplimiento de requisitos de la Asignación para la Paz y amplio plazo hasta el próximo 17 de septiembre de 2025 de la primera convocatoria del bienio 2025- 2026.

Catatumbo avanza en su transformación: se instala el Consejo Directivo del Pacto Social con liderazgo comunitario

Se instaló en Cúcuta el Consejo Directivo del Pacto Social para la Transformación Territorial del Catatumbo, el acuerdo territorial más grande de Colombia que contará con una inversión de más de 5.5 billones de pesos