Avance en la Convocatoria para la Asignación para la Paz 2024

 16/08/2024

El Gobierno del Cambio apertura la convocatoria pública para financiar proyectos en las regiones PDET de Colombia, en el marco de la Implementación del Acuerdo Final de Paz.

​Avance en la Convocatoria para la Asignación para la Paz 2024​


​​​Se ha destinado un presupuesto aproximado de $1,5 billones de pesos para proyectos de inversión que sean elegibles para financiamiento con los recursos de la Asignación para la Paz. Esta inversión tiene como objetivo transformar la realidad económica, social y ambiental de las comunidades en los 170 municipios PDET del país.

Una vez culminada la etapa de postulación de proyectos de inversión programada hasta el 15 de agosto de 2024, informamos a la opinión pública el resultado de la postulación a la convocatoria en los siguientes términos:

  • Número y Valor de Proyectos Postulados: En esta convocatoria, se postularon 404 proyectos con un valor total solicitado de $5,4 billones de pesos, lo que representa el 348% del presupuesto disponible para esta convocatoria.
  • Distribución de Proyectos por Subregión: Los proyectos han sido postulados de acuerdo con la división subregional y la disponibilidad de recursos en cada subregión, como se detalla a continuación:​

Subregión

Valor de la bolsa

No. proyectos postulados

Valor total proyectos postulados

Valor solicitado AP

% de cobertura por bolsa

ALTO PATÍA Y NORTE DEL CAUCA

$ 107.189.330.308,00

59

$ 674.940.557.797,15

$ 645.906.768.646,20

603%

ARAUCA

$ 104.717.793.996,00

9

$ 226.721.010.399,64

$ 226.721.010.399,64

217%

BAJO CAUCA Y NORDESTE ANTIOQUEÑO

$ 121.852.346.776,00

24

$ 419.751.264.214,52

$ 417.819.521.115,52

343%

CATATUMBO

$ 123.927.826.950,00

11

$ 123.927.826.950,00

$ 256.091.102.800,11

207%

CHOCÓ

$ 102.196.110.474,00

41

$ 368.573.703.386,78

$ 368.473.703.386,78

361%

CUENCA DEL CAGUÁN Y PIEDEMONTE CAQUETEÑO

$ 85.559.683.373,00

40

$ 385.364.991.123,27

$ 382.170.157.124,27

447%

MACARENA GUAVIARE

$ 101.151.596.077,00

31

$ 522.792.548.304,26

$ 521.474.918.304,26

516%

MONTES DE MARÍA

$ 87.043.391.859,00

37

$ 509.206.539.495,19

$ 500.968.337.866,90

576%

PACÍFICO MEDIO

$ 96.318.221.334,00

14

$ 229.094.126.724,18

$ 229.029.126.724,18

238%

PACÍFICO Y FRONTERA NARIÑENSE

$ 101.062.522.258,00

23

$ 240.122.246.476,99

$ 239.896.914.805,99

237

PUTUMAYO

$ 85.359.735.477,00

21

$ 197.345.809.995,06

$ 196.095.809.995,06

230%

SIERRA NEVADA-PERIJÁ-ZONA BANANERA

$ 79.615.638.576,00

42

$ 594.392.058.635,25

$ 578.533.393.406,85

727%

SUR DE BOLÍVAR

$ 77.402.383.575,00

14

$ 129.826.504.991,69

$ 127.116.181.061,69

164%

SUR DE CÓRDOBA

$ 80.615.634.515,00

16

$ 257.097.978.804,65

$ 253.774.478.804,65

315%

SUR DEL TOLIMA

$ 98.809.895.237,00

8

$ 101.710.407.418,00

$ 98.751.554.445,00

100%

URABÁ ANTIOQUEÑO

$ 109.544.089.241,00

15

$ 403.402.015.909,56

$ 400.470.555.909,56

366%

TOTAL

$ 1.562.366.200.026,00

405

$ 5.519.758.866.476,30

$ 5.443.293.534.796,66

348%


​​
  • Próximas etapas de la convocatoria:​ Los proyectos postulados avanzarán a través de las siguientes fases:

ACTIVIDAD 

DÍAS HABILES PERIODO

FECHA INICIO

FECHA FIN 

Revisión de condiciones habilitantes  

12

16/08/2024 

03/09/2024 

Publicación de observaciones al proyecto 

1

04/09/2024 

N/A 

Recibo de subsanaciones hechas por la entidad habilitada que presenta el proyecto 

3

05/09/2024 

09/09/2024 

Revisión de subsanaciones 

3

10/09/2024 

12/09/2024

Publicación de resultado de subsanaciones y aclaraciones 

1

13/08/2024 

N/A 

Evaluación técnica (cálculo de puntaje según metodología de priorización)  

3

16/09/2024 

18/09/2024 

Publicación listado elegibles 

1

19/09/2024 

N/A

Cumplimiento de requisitos para presentación de proyectos al OCAD Paz. 

40

20/09/2024 

19/11/2024 

Publicación Listado de Proyectos con cumplimiento de requisitos para presentación a OCAD Paz 

1

20/11/2024 

N/A 

Presentación y toma de decisión por parte del OCAD Paz.  

​​​
  • Apoyo y Asistencia Técnica: Invitamos a las Entidades Territoriales y comunidades étnicas que han postulado sus proyectos a seguir de cerca el avance de la convocatoria, a fin de gestionar de manera oportuna las subsanaciones o ajustes que sean requeridos. En suma de lo anterior, si se requiere Asistencia Técnica, pueden contactar al equipo profesional a través del correo  subasistenciatecnica@dnp.gov.co
  • Transparencia y Control: Hacemos un llamado a entidades de control, veedores ciudadanos y a la comunidad en general para que realicen seguimiento, control y reporten cualquier irregularidad ética o posible acto de corrupción relacionado con esta convocatoria a través del correo servicioalciudadano@dnp.gov.co

Asimismo, recordamos a la opinión pública que toda la información relacionada con la convocatoria se encuentra disponible en el enlace:​

Consulte el listado de proyectos postulados
convocatoria

Compartir

Otros contenidos

El DNP fortalece la planeación participativa y reglamenta el Sistema Nacional de Planeación

• Con el Decreto 1229 de 2025, el Gobierno del presidente Gustavo Petro, bajo el liderazgo del Departamento Nacional de Planeación, marca un hito histórico al reglamentar por primera vez el Sistema Nacional de Planeación y fortalece la planeación participativa con enfoques diferenciales, de género, étnico, territorial y de curso de vida.

Avanzar hacia un Sistema Penitenciario y Carcelario más humano: una construcción colectiva impulsada por el Gobierno nacional

El DNP y el Ministerio de Justicia y del Derecho lideraron la socialización del CONPES para la Humanización del Sistema Penitenciario y Carcelario, en un encuentro que reunió a entidades del Estado, organizaciones de la sociedad civil, la Corte Constitucional y actores del sistema para avanzar en la transformación y superación del ECI.

Colombia se incorpora al Banco Asiático de Inversión en Infraestructura, un avance clave hacia el financiamiento sostenible

Colombia se convierte en miembro número 111 del Banco Asiático de Inversión en Infraestructura (AIIB), lo que abre nuevas oportunidades de financiamiento sostenible y refuerza la cooperación internacional del país.