Comienza en Atlántico la implementación de la Plataforma Integrada de Inversión Pública (PIIP)

 30/09/2024

DNP dará mayor eficiencia y transparencia a los proyectos de inversión pública en el país

  • La Plataforma Integrada de Inversión Pública, PIIP, es una herramienta web que permitirá tener en un solo lugar el ciclo completo de cualquier proyecto de inversión pública, con el objetivo de mejorar la viabilidad, programación, ejecución y seguimiento de la inversión pública en el país.
  • DNP inicia esta semana en Atlántico, Magdalena, Arauca y Guaviare el proceso de migración de los proyectos de inversión de todos los departamentos y municipios del país a la Plataforma Integrada de Inversión Pública (PIIP), una herramienta fundamental para mejorar la gestión de la inversión pública en el país.
  • La apuesta del Departamento Nacional de Planeación es fortalecer las capacidades de los territorios para el ciclo de la inversión pública. La entidad brindará capacitaciones y asistencia técnica a las entidades territoriales.​


​In​icia la implementación de la Plataforma Integrada de Inversión Pública (PIIP) en Atlántico

Barranquilla (Atlántico), 30 de septiembre de 2024 (@DNP_Colombia). El Departamento Nacional de Planeación (DNP) realizará este lunes la migración de la información de los proyectos de inversión del departamento de Atlántico a la Plataforma Integrada de Inversión Pública (PIIP).

La PIIP es una plataforma dispuesta por el Gobierno Nacional para la gestión de los proyectos de inversión pública. Creada en el marco del Programa para el Fortalecimiento del Sistema de Inversión Pública, la implementación de la PIIP inició con las entidades del Presupuesto General de la Nación en 2023; ahora, iniciará el proceso de migración con entidades territoriales con la finalidad de consolidar y articular de manera precisa la información de los proyectos de inversión del país.

La migración se realizará por conjuntos de entidades territoriales, las cuales serán agrupadas por departamentos, teniendo como resultado seis grupos en total. Esta semana inicia el Grupo 2 correspondiente a las entidades de Atlántico, Magdalena, Arauca y Guaviare, con las siguientes fechas:

  • 30 de septiembre: Atlántico
  • 02 de octubre: Magdalena
  • 04 de octubre: Arauca y Guaviare.

El DNP tendrá un programa de capacitación continua

Durante este proceso de preparación para la migración se han capacitado a más de 1.000 personas en todo el país, y se continuarán fortaleciendo las capacidades de los funcionarios de las entidades territoriales con diferentes ciclos de capacitación y asistencia técnica relacionada con el manejo de la PIIP, la gestión de recursos, el modelo integral de seguimiento, trámites y diferentes temas relacionados con la inversión pública.

En línea con lo anterior, y con el objetivo de profundizar la formación en la conceptualización de la metodología MGA, se han puesto a disposición dos cursos virtuales de formulación y gestión de proyectos de inversión pública, de acceso libre, en donde las personas podrán obtener un certificado de participación cuando lo culminen de manera satisfactoria. Estos se encuentran en los enlaces:

https://escuelavirtual.dnp.gov.co/course/view.php?id=2151, y https://escuelavirtual.dnp.gov.co/course/view.php?id=2150.

Adicionalmente, el DNP dispuso el Portal “Gestión de Proyectos de Inversión Pública", https://mgaayuda.dnp.gov.co/, con información para facilitar el uso de las herramientas tecnológicas en todo el ciclo de los proyectos de inversión. Aquí los usuarios encontrarán manuales, catálogos, información y documentos técnicos para la gestión de proyectos.

Finalmente, se estarán habilitando las grabaciones de sesiones de capacitación que se desarrollarán para facilitar el acceso a la información a los servidores públicos.

Acerca de la PIIP

La Plataforma Integrada de Inversión Pública (PIIP) nace en el marco del documento CONPES 3751 de 2013 y del Sistema Unificado de Inversiones Públicas (SUIP), como una respuesta a la necesidad que tiene Colombia de implementar acciones dirigidas a mejorar la eficiencia y transparencia de la inversión pública. Esta herramienta web permite tener en un solo lugar el ciclo completo de cualquier proyecto de inversión, independientemente de su fuente de financiación, lo cual mejora la viabilidad, programación, ejecución y seguimiento de la inversión pública en el país.

Tener un único sistema de información que sustente la gestión de los proyectos de inversión pública permitirá no solo una orientación a resultados del presupuesto público de inversión, a través de los programas que organizan la información para conocer con exactitud, cuánto se gasta y qué se obtiene de ese gasto, sino también un mejor seguimiento y monitoreo de los diversos actores, para fortalecer la gestión de lo público.​


Inversiones territoriales; Eficiencia del gasto; PIIP; Inversión Pública

Compartir

Otros contenidos

Municipios y comunidades étnicas PDET de Chocó avanzan en la formulación de proyectos para transformar sus territorios con recursos de regalías

El Departamento Nacional de Planeación (DNP) se movilizó hasta la capital del Chocó para asistir técnicamente a alcaldías municipales, Gobernación y comunidades étnicas.

Con paso firme, avanza primera convocatoria 2025 para proyectos financiados con regalías para la paz

Asistencia técnica de la Subdirección General del Sistema General de Regalías convocó a más de 79 entidades territoriales de 19 departamentos.

Colombia avanza a una nueva era de inclusión y justicia. Aprobado por unanimidad el CONPES LGBTIQ+

Este 26 de marzo se aprobó el CONPES de la Política Nacional para la Garantía de los Derechos de la Población LGBTIQ+.  Un verdadero hito para el país que marca un antes y un después en la articulación de políticas inclusivas y transformadoras.