Con “Juntos por el Territorio”, Planeación Nacional busca ayudar a una mejor transición de mandatos en las gobernaciones y municipios del país

 31/08/2023

La estrategia de “Juntos por el Territorio” pasa a una nueva etapa que busca mejorar la transición de mandatos y la territorialización del Plan Nacional de Desarrollo

  • El director técnico de estrategia Regional del DNP, Hugo Guerra, aseguró que un alcalde o gobernador puede llegar a tardar entre seis meses y un año en encontrar la información que no fue entregada debidamente por la administración saliente.
  • Margoth Morales, alcaldesa de Icononzo (Tolima), propuso la creación de una ley que obligue a los alcaldes entrantes a continuar los megaproyectos que vienen gestionados de las administraciones pasadas.


Director técnico de Estrategia Regional del Departamento Nacional de Planeación (DNP), Hugo Guerra

Bogotá, 30 de agosto de 2023 (@DNP_Colombia).- Concluida la fase de acompañamiento a los candidatos a alcaldías y gobernaciones para que construyeran sus programas de Gobierno orientados a obtener resultados de desarrollo de llegar a ser elegidos, el director técnico de Estrategia Regional del Departamento Nacional de Planeación (DNP), Hugo Guerra, reveló que ahora el propósito es trabajar en los informes de gestión de los mandatarios salientes, la última rendición de cuentas y el empalme que será entre los meses de noviembre y diciembre próximos.

Se trata de la segunda fase de la estrategia del Gobierno Nacional, “Juntos por el Territorio", que ya cuenta con la Guía de Transición de Gobierno, cerca de 37 talleres departamentales de asistencia y cooperación técnica territorial, encuentros con los secretarios de planeación, y más de 17 espacios de capacitación.

“El propósito del Gobierno Nacional es lograr que los municipios y departamentos del país tengan los mejores Planes Territoriales de Desarrollo de la historia, respetando la autonomía de las regiones y aprovechando al máximo los proyectos estratégicos que ejecutará el Gobierno Nacional en los próximos 4 años y que ya están consignados en el Plan Nacional de Desarrollo, 'Colombia, potencia mundial de la vida'", dijo Guerra durante su participación en el noveno conversatorio de “Juntos por el Territorio" realizado este miércoles. 

“Fueron cerca de 11.400 personas, entre candidatos, funcionarios, servidores públicos y ciudadanía en general, los que conocieron las herramientas que creamos para que los aspirantes a ser los próximos mandatarios locales construyeran unos planes de Gobierno más acordes con la realidad de los territorios", explicó el funcionario de Planeación Nacional. 

Y agregó: “Hoy los alcaldes y gobernadores salientes no quieren que les pase lo mismo que a ellos, y es que se demoraron entre seis meses y un año en entender donde estaba la información, porque no se entregaron los informes de gestión de manera adecuada. Eso no puede volver a pasar. Hoy los mandatarios salientes se están poniendo en los zapatos de los próximos alcaldes y gobernadores, pero principalmente en la ciudadanía que es la que termina más perjudicada".

De hecho, el alcalde de Morales (Cauca), Víctor Feliz Sabogal, aseguró: “Cuando llega un mandatario que no es de la línea del que está saliendo, desafortunadamente no se brinda toda la información y con ese egoísmo se limita el desarrollo y las oportunidades de los municipios para seguir avanzando. Por eso exalto la estrategia de 'Juntos por el Territorio', que tiene herramientas importantes para que eso no vuelva a pasar y se puedan construir planes de desarrollo territoriales más efectivos".

Ante esto, la alcaldesa municipal de Icononzo (Tolima), Margoth Morales, propuso: “Es muy importante que los alcaldes entrantes acepten y valoren la información que les vamos a suministrar, para que ese trabajo de inversión la reciban y la puedan continuar en su gestión. Aquí no se trata de si una obra la hizo el uno o el otro, sino en buscar el beneficio de la comunidad en proyectos que sean de gran impacto. Ojalá hubiera una norma que los obligara a ello".

A la fecha, las herramientas de transición de gobiernos territoriales de “Juntos por el Territorio" ha tenido más de 1.400 consultas en la página web de Planeación Nacional (www.dnp.gov.co) y más de 1.700 participantes en los tres seminarios que se han realizado hasta el momento.    

Juntos por el territorio

Compartir

Otros contenidos

Gobierno nacional y el Distrito Capital lideran un nuevo capítulo de movilidad sostenible con la flota eléctrica más grande de Colombia

Con una inversión de $1,5 billones de pesos, de los cuales la Nación aporta el 62,4%, el proyecto contempla la incorporación de 269 nuevos buses eléctricos para Soacha y Bogotá —157 articulados y 112 biarticulados— que impulsan la transición energética, la descarbonización del transporte público y la reindustrialización

Con $8,35 billones, el Gobierno nacional garantiza energía digna y sostenible para 1,3 millones de familias en todo el país

El Documento CONPES 4158 “Declaración de Importancia Estratégica del proyecto de inversión implementación de soluciones de generación fotovoltaica para la reducción del costo del servicio eléctrico en los estratos 1, 2 y 3 del Sistema Interconectado Nacional del programa Colombia Solar”, liderado por el Ministerio de Minas y Energía y el DNP tendrá una inversión estimada de $8,35 billones para las vigencias 2026 al 2030.

El Hospital San Juan de Dios será una realidad

Con la reciente aprobación del CONPES 4162 y el aval del CONFIS, el Gobierno Nacional asegura la recuperación integral del Complejo Hospitalario San Juan de Dios y del Instituto Materno Infantil.