Con paso firme, avanza primera convocatoria 2025 para proyectos financiados con regalías para la paz

 29/03/2025

Asistencia técnica de la Subdirección General del Sistema General de Regalías convocó a más de 79 entidades territoriales de 19 departamentos.

  • 184 proyectos, por un valor total de $2,6 billones, continuarán en trámitepara la primera convocatoria del OCAD Paz del 2025.
  • Transporte; Agricultura y Desarrollo Rural; Vivienda, Ciudad y Territorio; TIC, y Minas y Energía son los sectores beneficiados con los proyectos identificados.

​Fot​ografía: DNP

Bogotá, 26 de marzo del 2025 – (@Regalias_gov) El Departamento Nacional de Planeación celebró en la ciudad de Bogotá el primer encuentro presencial con alcaldes y secretarios de planeación de las 16 subregiones con Planes de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET) del país.

Al encuentro asistieron 79 entidades territoriales de 19 departamentos, con las cuales se revisaron 184 proyectos por un valor total de $2,6 billones de pesos, proyectos que continuarán en trámite para la primera convocatoria del OCAD Paz del bienio 2025-2026, inscritos en los sectores de Transporte, Agricultura y Desarrollo Rural; Vivienda, Ciudad y Territorio; TIC, y Minas y Energía.

De acuerdo con Vanessa Barney Cabal, directora de Gestión y Promoción de la Subdirección General del Sistema General de Regalías del DNP, “la presencia de los mandatarios demuestra algo que compartimos desde esta Subdirección: el compromiso con el territorio, con la planeación participativa y con una inversión pública que transforme realidades y mejore vidas”.

Y es que uno de los principios de la Asignación para la Paz consiste en el cierre de brechas a través de la distribución equitativa de los recursos, los cuales son claves para alcanzar una paz justa y duradera que aporte a la transformación social de aquellos territorios que históricamente han tenido menor inversión.

En este sentido, Óscar Hernán Cifuentes, alcalde de Caloto, Cauca, dijo que “este espacio nos ha permitido la articulación, el diálogo, y la priorización de esos proyectos que reducirán una brecha importante para nuestros municipios. Agradecemos al DNP por brindarnos esa asesoría puntual sobre qué es lo que realmente necesitamos”.

Es importante destacar que jornadas como la celebrada en Bogotá se están realizando en las diversas subregiones PDET del país. Por ejemplo, la semana pasada se congregaron a las entidades territoriales del bajo Cauca antioqueño, Montes de María y sur de Córdoba. Durante la presente semana se ha acompañado técnicamente al sur del Tolima, y el Pacífico chocoano.


Regalías; Municipios PDET

Compartir

Otros contenidos

Así se transforman las ciudades colombianas: el DNP revela los resultados del Índice de Ciudades Modernas (ICM) 202

La medición 2025 del Índice de Ciudades Modernas (ICM), elaborada por el Departamento Nacional de Planeación, muestra progresos en todos los departamentos del país, con Caldas, Guainía y Quindío como los territorios con mayor avance.

Sistema General de Regalías aprueba financiación para proyectos educativos y carreteros en los Llanos por más de $172.500 millones

El SGR celebró la sesión N° 30 del OCAD regional Llanos donde se aprobó financiar pavimentación en el departamento del Guaviare.

Con $15 billones en inversión en Vías para la Paz, el Gobierno nacional le cumple a las regiones

Con el documento CONPES 4161 “Declaración de importancia estratégica de los proyectos que hacen parte del programa Vías para la Paz” liderado por el DNP, el Gobierno nacional destina $15,04 billones en las Vías para la Paz, una inversión histórica que conecta regiones, impulsa la competitividad y cierra brechas sociales.