Cundinamarca, decimoquinto departamento en recibir asistencia técnica sobre las regalías

Marzo 20 de 2025

En Cundinamarca, la Subdirección General del Sistema General de Regalías, revisó proyectos por $50.363 millones de pesos, e iniciativas por $43.652 millones de pesos.

  • ‘Llegada al Territorio' convocó a más de 100 asistentes de 68 entidades territoriales del departamento de Cundinamarca.
  • Cundinamarca se suma a Llegada al Territorio convirtiéndose en el decimoquinto departamento asistido a nivel nacional.
Funcionarios de Regalías atendiendo a la comunidad

​Foto​grafía: DNP​

​Bogotá, 20 de marzo del 2025 – (@Regalias_gov) El departamento de Cundinamarca fue el centro del decimoquinto encuentro de asistencia técnica y jurídica, gratuita y sin intermediarios: ‘Llegada al Territorio’, con el que el Departamento Nacional de Planeación (DNP), particularmente la Subdirección General del Sistema General de Regalías (SGSGR), está asesorando a las entidades territoriales en el uso eficiente de estos recursos, con el propósito fundamental de aportar al cierre de brechas y la transformación del territorio.

“En el Departamento Nacional de Planeación seguimos empeñados en transformar el Sistema General de Regalías y hoy el turno fue para Cundinamarca. Queremos empoderar a las comunidades para lograr que estos recursos se conviertan en soluciones efectivas para sus necesidades, de tal manera que aporten a la transformación de sus territorios”, señaló el subdirector general del SGR y director general (e) del DNP, Jhonattan Duque Murcia.

A la jornada, celebrada en el Salón Gobernadores de la Gobernación de Cundinamarca, en Bogotá, asistieron cerca de 100 delegados de 68 entidades territoriales de este departamento, conocido como la “tierra del cóndor”, en el centro del país.

“Hoy atendimos el llamado en el que confluyen dos estrategias: ‘Llegada al Territorio’, del DNP, y ‘Al Día con las Regalías’, de la Gobernación, encaminadas a fortalecer las capacidades de las entidades ejecutoras de recursos de las regalías”, explicó Carolina Español Casallas, secretaria de Prospectiva e Integración Territorial de Cundinamarca. “El objetivo es que, bajo el principio de transparencia y evitando tramitadores ajenos al Sistema, podamos generar esa asesoría sobre cómo se estructura un proyecto, cómo se levanta una medida de prevención, cómo hacer mejores proyectos y presentarlos a las diferentes instancias, y apalancar proyectos de inversión en nuestros planes de desarrollo”, precisó.

Y es que, a la fecha, ‘Llegada al Territorio’ ha asesorado técnica y jurídicamente a 454 entidades territoriales y 90 comunidades étnicas del país, congregando a cerca de 1.434 personas en sus 15 eventos departamentales, trabajando para garantizar que cada recurso invertido se traduzca en bienestar para las comunidades del país, a través de proyectos que respondan a sus necesidades y promuevan el desarrollo regional.

La importancia de estos eventos radica en la transmisión de conocimiento para que las comunidades asistidas promuevan la correcta inversión y ejecución de los recursos públicos, como lo son todos aquellos de la fuente del Sistema General de Regalías, recursos que financian proyectos esenciales para el desarrollo sostenible e incluyente del país.


Compartir

Otros contenidos

mujeres tomadas de la mano con uniforme, se encuentran en un carcel al fondo se ve un grupo de personas

CONPES de humanización del Sistema Penitenciario y carcelario abierto a comentarios públicos

El CONPES de humanización del Sistema Penitenciario y carcelario permitirá por primera vez en la historia de Colombia que exista una política penitenciaria real, aplicable y cumplible.

Carga en puerto

DNP y el Gobierno le apuestan al sector logístico del país con la Encuesta Nacional Logística

El Departamento Nacional de Planeación lidera el desarrollo de la Encuesta Nacional Logística 2024: Una visión integral del desempeño logístico para impulsar la reindustralización y la productivi...

Personas sonriendo a la cámara

Sistema General de Regalías abre primera convocatoria del bienio 2025-2026 para financiar proyectos de inversión en municipios PDET con recursos de la Asignación para la Paz

La etapa de presentación de proyectos de la primera convocatoria del OCAD Paz se extenderá desde el 21 de abril hasta el próximo 5 de mayo de 2025.