OCAD Paz aprueba 71 proyectos de la Asignación Paz con una inversión cercana a los $850 mil millones

 13/12/2024

Se celebró la Sesión N°76 del Órgano Colegiado de Administración y Decisión Paz (OCAD Paz) en la cual se designaron las entidades ejecutoras y las encargadas de contratar la interventoría de los 71 proyectos que en total alcanzan los $834.984 millones de pesos.

  • De los 76 proyectos que cumplieron los requisitos de la 2da convocatoria de 2024 el OCAD Paz aprueba 71 de ellos.
  • La inversión para el desarrollo de las regiones PDET priorizadas es cercana a los $850 mil millones de pesos.
  • En total son 12 de las 16 las Subregiones PDET y 64 municipios beneficiados con esta inversión que aporta a la implementación del Acuerdo de Paz.
  • Los proyectos aprobados beneficiarán cerca del millón de habitantes, de los cuales el 86% son del área rural.


En el Departamento Nacional de Planeación en la sala CONPES, se llevó a cabo la Sesión N°76 del Órgano Colegiado de Administración y Decisión Paz (OCAD Paz).

​​​​Bogotá, 13 de diciembre del 2024 – (@Regalias_gov) Se celebró en el Departamento Nacional de Planeación, sala CONPES, la Sesión N°76 del Órgano Colegiado de Administración y Decisión Paz (OCAD Paz) en la cual se viabilizaron, priorizaron, aprobaron y se designaron las entidades ejecutoras y las encargadas de contratar la interventoría de los 71 proyectos que en total alcanzan los $834.984 millones de pesos.

 Esta convocatoria está amparada en la Metodología de Priorización y favorece los Planes de Acción de Transformación Regional (PATR), buscando la distribución equitativa, y el cierre de brechas, de los recursos entre las subregiones en las que se desarrollan los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET), donde se promoverán intervenciones que contribuyen a la transformación de las condiciones de estos territorios para alcanzar los objetivos de la construcción de la paz estable y duradera.

 En este sentido, la convocatoria genera resultados en la implementación del “Acuerdo de Paz" toda vez que los recursos se distribuirán priorizando las entidades territoriales más afectadas por la pobreza rural, las economías ilegales, la debilidad institucional y el conflicto armado, como lo dicta el inciso.

 Estos 71 proyectos están distribuidos en 12 de las 16 subregiones con Planes de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET), que a su vez benefician a un total de 64 municipios, y que invertirán estos recursos en los sectores de agricultura y desarrollo rural; vivienda, ciudad y territorio; transporte; minas y energía; inclusión social y reconciliación, y educación (ver tablas).​

Total de aprobaciones de proyectos por subregión - Fuente Asignación para la paz


No.
SubregiónCantidad de proyectosNúmero de MunicipiosValor Aprobado
1ALTO PATÍA Y NORTE DEL CAUCA95$72,193,293,599.34
2ARAUCA54
$107,142,552,255.23
3BAJO CAUCA Y NORDESTE ANTIOQUEÑO1
1$11,714,182,266.07
4CATATUMBO46$60,991,594,471.06
5CHOCÓ5
4
$46,772,254,703.00
6CUENCA DEL CAQUETÁ Y PIEDEMONTE CAQUETEÑO77$85,156,967,563.27
7MACARENA GUAVIARE4
3
$77,090,131,295.32
8MONTES DE MARÍA65
$90,021,327,836.51
9PACÍFICO Y FRONTERA NARIÑENSE10
7
$96,394,314,463.65
10PUTUMAYO813$87,567,835,744.20
11SIERRA NEVADA-PERIJÁ-ZONA BANANERA75$65,801,642,134.00
12SUR DE BOLÍVAR54$34,138,625,807.50
Total7164$834,984,722,033.12


Total de aprobaciones de proyectos por sector - Fuente Asignación para la paz 

No.
SectorCantidad de proyectosValor
1AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL24$ 310.226.372.256,67
2EDUCACIÓN1$ 9.251.441.354,00
3INCLUSIÓN SOCIAL Y RECONCILIACIÓN1$ 3.949.333.114,39
4MINAS Y ENERGÍA3$ 27.648.399.772,72
5TRANSPORTE21$ 328.720.942.446,39
6VIVIENDA, CIUDAD Y TERRITORIO21$ 155.188.233.088,95
Total 71 $ 834.984.722.033,12

En el marco de la convocatoria, la Agencia de Renovación del Territorio (ART) lideró el proceso para que los proyectos presentados al OCAD Paz fueran socializados con las comunidades, logrando un certificado de concordancia que es un requisito obligatorio para los proyectos que sean presentados, expidiendo 270 certificados de concordancia.

Así las cosas, en el marco de la equidad y la transparencia, para llegar a la elección de los 71 proyectos, se implementó la metodología de priorización de proyectos como herramienta para la toma de decisión de los miembros del OCAD buscando el cierre de brechas como ya se señaló.

 La 2da convocatoria inició el 24 de julio, con la postulación de proyectos, y se extendió hasta el 02 de diciembre al finalizar la etapa de cumplimiento de los requisitos de los proyectos, que les permitió ser puestos a consideración al Órgano Colegiado en la sesión realizada este 13 de diciembre.

En total se postularon 404 proyectos durante la primera fase, de los cuales 327 cumplieron con las condiciones habilitantes, y de estos 76 cumplieron con la verificación de requisitos en el SUIFP-SGR y con el Concepto Técnico Único Sectorial (CTUS) favorable y vigente, los mismos que se presentaron al OCAD Paz.

 Durante el bienio 2023 – 2024 el OCAD Paz aprobó un total de 102 proyectos, con una inversión de 1 billón 126 mil millones de pesos, y para la siguiente convocatoria del OCAD Paz los proyectos que sean aprobados a través de esa herramienta de financiación serán un componente adicional de los pactos territoriales y un factor de mayor aceleración para la implementación de acuerdo final de paz.

Asignación Paz; PDET; Proyectos; OCAD Paz

Compartir

Otros contenidos

Sistema General de Regalías aprueba financiación para proyectos educativos y carreteros en los Llanos por más de $172.500 millones

El SGR celebró la sesión N° 30 del OCAD regional Llanos donde se aprobó financiar pavimentación en el departamento del Guaviare.

Con $15 billones en inversión en Vías para la Paz, el Gobierno nacional le cumple a las regiones

Con el documento CONPES 4161 “Declaración de importancia estratégica de los proyectos que hacen parte del programa Vías para la Paz” liderado por el DNP, el Gobierno nacional destina $15,04 billones en las Vías para la Paz, una inversión histórica que conecta regiones, impulsa la competitividad y cierra brechas sociales.

DNP lidera Diálogo Social sobre Catastro Multipropósito: un paso para conocer los beneficios y fortalecer la participación ciudadana en la gestión del territorio

En este espacio participarán delegados de la Confederación Nacional de Acción Comunal, veedurías ciudadanas y entidades clave en la implementación de la Política de Catastro Multipropósito.