Vía Manatí - Los Campanos - Sabanalarga será mejorada con recursos Sistema General de Regalías

 02/07/2025

El OCAD Regional Caribe aprobó recursos cercanos a los $77 mil millones para la vía Manatí - Los Campanos – Sabanalarga, en el Atlántico.

  • En total se mejorarán 10.35 kilómetros de vía secundaria.
  • La inversión beneficiará directamente a más de 126 mil habitantes.

​Fotiografía: DNP

Bogotá D.C., 2 de julio de 2025 – (@Regalias_gov). El Órgano Colegiado de Administración y Decisión de la región Caribe (OCAD Caribe), del Sistema General de Regalías, aprobó recursos por $76.856 millones provenientes de la Asignación para la Inversión Regional del 40% (AIR 40%), destinados al mejoramiento de la vía Manatí - Los Campanos – Sabanalarga, en el departamento del Atlántico.

El proyecto, aprobado este miércoles durante la sesión No. 23 de este órgano colegiado, contempla el mejoramiento de 10.35 kilómetros de vía secundaria, una obra que beneficiará a 126 mil habitantes de las zonas sur y centro del Departamento, particularmente sobre el corredor agroindustrial Sabanalarga – Ruta Caribe – Eje Oriental Río Magdalena.

El impacto regional del proyecto corresponde principalmente a la estrategia para el mejoramiento de la competitividad del Departamento, con la cual se busca impulsar la reactivación del área rural, mediante el desarrollo de obras de infraestructura y vías estratégicas que faciliten a la comunidad el intercambio de bienes y servicios.

Estos recursos hacen parte de la Asignación para la Inversión Regional del 40% o AIR 40%, la cual aporta a la alineación de proyectos con los planes de desarrollo territorial, garantizando coherencia e integración con las características y necesidades particulares de cada territorio.



Desarrollo; Región; Vías; Regalías

Compartir

Otros contenidos

Gobierno nacional abre proceso de elección de 15 representantes regionales campesinos

DNP hace un llamado a organizaciones campesinas a postular a sus representantes regionales para la Comisión Mixta para Asuntos Campesinos

DNP y Ministerio de Agricultura presentan proyecto tipo: Infraestructura Logística Agrícola (ILA) para fortalecer el campo colombiano

Esta iniciativa busca entregar a los agricultores espacios aptos para acopiar, clasificar, almacenar, empacar y despachar sus productos.