Resumen
El Plan Nacional de Desarrollo (PND) es el instrumento principal de planeación estratégica del
Estado colombiano a través del cual el Gobierno Nacional define las metas, objetivos,
estrategias y prioridades públicas para el periodo presidencial en curso. Este instrumento
articula el programa de gobierno con el marco constitucional y legal vigente, así como con las
necesidades sociales y territoriales del país.
Con base en el artículo 339 de la Constitución Política, el PND se estructura en dos partes
fundamentales: una parte general que establece los propósitos y orientaciones estratégicas
de mediano y largo plazo, y un plan de inversiones públicas que determina los presupuestos y
fuentes de financiación necesarios para su ejecución. Este orden busca garantizar la
sostenibilidad fiscal y la eficiencia en el uso de los recursos, promoviendo la coordinación
entre el Gobierno Nacional y las entidades territoriales.
La Corte Constitucional ha reconocido que el PND debe reflejar no solo consideraciones
económicas, sino también los principios y valores constitucionales, como los derechos
fundamentales y la democracia participativa. Así mismo, la vigencia de disposiciones del PND
anterior se mantiene salvo disposición expresa en contrario, permitiendo la articulación entre
planes sucesivos.
Finalmente, el Departamento Nacional de Planeación (DNP) desempeña un papel central en
la coordinación, seguimiento y reporte del cumplimiento del PND, en estrecha colaboración
con la Secretaría Jurídica de la Presidencia de la República, conforme al Decreto 1893 de 2021
y la Directiva Presidencial No. 05 de 2024.