Resumen
En el ordenamiento jurídico colombiano, los documentos emitidos por el Consejo Nacional de
Política Económica y Social (CONPES) han sido tradicionalmente considerados instrumentos
de orientación técnica y política, sin fuerza jurídica vinculante. No obstante, en la práctica
administrativa y en la jurisprudencia nacional se han identificado situaciones en las que
dichos documentos adquieren efectos jurídicos obligatorios. Esta ambigüedad plantea un
problema fundamental respecto de su naturaleza jurídica: ¿son simples recomendaciones
técnicas o pueden generar deberes jurídicos exigibles judicialmente?
El presente artículo parte de la hipótesis según la cual los documentos CONPES configuran
una manifestación del soft law o derecho blando. Si bien no constituyen normas con fuerza
coactiva directa, pueden adquirir fuerza vinculante en la medida en que una norma legal así lo
disponga expresamente. En consecuencia, su vinculatoriedad es de carácter condicionado y
depende del contexto normativo que les dé sustento.