¡Atención! Abierta la primera convocatoria del Ocad Paz de este gobierno, se estrenan nuevas reglas para garantizar equidad y transparencia

 17/10/2023

Hoy comienza la primera convocatoria 2023-2024 del Órgano Colegiado de Administración y Decisión Paz (OCAD PAZ), con nueva metodología y términos de referencia

  • Está todo listo para que los 170 municipios PDET participen en las 16 bolsas subregionales, por 586 mil millones de pesos de la Asignación Paz, para financiar proyectos de inversión que contribuyan a la implementación del Acuerdo de Paz.
  • La Subdirección de Regalías del DNP ha redoblado esfuerzos para dar el mayor alcance a esta convocatoria, con jornadas de asistencia técnica directa a los municipios PDET. ​

 


​Se abre primera convocatoria del OCAD Paz con nuevas reglas para financiar proyectos de inversión que contribuyan a la implementación del Acuerdo de Paz.

​​Bogotá D.C. 17 de Octubre de 2023: (@DNP_Colombia @Regalias_gov) Este 17 de octubre de 2023, con la publicación del acta y el acuerdo de la sesión 70 del Órgano Colegiado de Administración y Decisión Paz (OCAD PAZ), quedó oficialmente abierta la primera convocatoria 2023-2024 para asignar recursos vía fuente de la Asignación para la Paz para los 170 municipios con Planes de Desarrollo Con Enfoque Territorial (PDET).

Esta primera convocatoria representa un hito para este órgano de decisión dado que, consolida sus transformaciones en procura de la transparencia y equidad en el sistema, asegura las convocatorias públicas para la presentación de proyectos, crea las bolsas subregionales para garantizar la distribución equitativa y aplica la nueva metodología de mecanismo de priorización.

La Subdirección General del Sistema General de Regalías del Departamento Nacional de Planeación (DNP) y la Agencia de Renovación del Territorio (ART), presentaron al OCAD Paz la nueva Metodología de priorización de proyectos de inversión, el plan de convocatorias y los términos de referencia, los cuales fueron analizados y en el caso de la metodología y los términos de referencia  aprobados por el pleno del OCAD Paz, dando vía libre a esta primera ronda de presentación  de proyectos bajo estas nuevas reglas de juego.

Como parte de la apertura de la primera convocatoria, la Subdirección General del Sistema General de Regalías, ha venido implementando una estrategia de asistencia técnica integral que incluye jornadas de divulgación y socialización de manera virtual.

Este martes 17 de octubre, como acto de apertura, se realizó un encuentro de trabajo con Honorables Representantes a la Cámara de las Circunscripciones Transitorias Especiales de Paz (Citrep) en donde se les dio a conocer los términos de referencia de la primera convocatoria de la Asignación para la Paz. Con esto se espera que estos representantes socialicen con sus comunidades las oportunidades de financiación, con recursos de regalías, de las iniciativas que fueron concertadas en las fases iniciales de la implementación del Acuerdo de Paz.  

Con estas actividades arranca el camino para que los 170 municipios PDET participen de las 16 bolsas subregionales, por 586 mil millones de pesos de la Asignación Paz, para el cierre de brechas.

Conozca todo lo relacionado con esta convocatoria a través de la página web del sistema General de Regalías. Click aquí.



Regalías; convocatoria; OCAD Paz

Compartir

Otros contenidos

“Nuestro objetivo es hacer del Catatumbo un territorio de paz, con justicia social y ambiental”: Alexander López Maya, director del DNP

En el marco de la primera sesión de la Comisión Accidental que se conformó en el Congreso de la República, para hacer seguimiento a la declaratoria de la Conmoción Interior, el director del DNP, expuso el cronograma de construcción del Pacto Catatumbo, resultado de más de dos años de concertación amplia y democrática para la consolidación de la transformación de la región.

El muelle 13 debe convertirse en un muelle operado y manejado por pescadores artesanales

El Gobierno Nacional anunció la reversión de la infraestructura del Muelle 13 de Buenaventura a manos del Estado, con el objetivo de impulsar las industrias pesquera, naviera y astillera, priorizando el desarrollo sostenible y la modernización del sector portuario.