Bogotá, 26 de marzo de 2024 – (@Regalias_gov) El Sistema General de Regalías (SGR) continúa consolidándose como un motor de desarrollo para las comunidades étnicas en Colombia. Según la más reciente evaluación del Departamento Nacional de Planeación (DNP), los grupos étnicos han demostrado buenas capacidades de gestión, ejecución y sostenibilidad en la inversión de recursos provenientes de las regalías.
“El compromiso de las comunidades indígenas y afrocolombianas con el desarrollo de sus territorios se refleja en la eficiencia con la que gestionan las regalías. Ellas han demostrado su liderazgo en sectores clave como agricultura, inclusión social y gobierno territorial”, afirmó el Subdirector General del Sistema General de Regalías, Jhonattan Duque Murcia, quien además destacó que estos resultados se deben, en gran parte, a la decidida participación de estas comunidades en las jornadas de asistencia técnica integral que el DNP hace con las diferentes poblaciones”.
Dentro de los principales hallazgos del estudio, la Subdirección del Sistema General de Regalías destaca una adecuada capacidad de ejecución: los grupos étnicos realizan monitoreo y control periódico a la ejecución, teniendo en cuenta que son proyectos relacionados con sus laborares cotidianas. De hecho, el 67% de los ejecutores de proyectos son comunidades indígenas y afrocolombianas.
Así mismo, hay que resaltar los sectores clave de inversión. Las regalías han permitido la ejecución de proyectos en sectores como:
- Agricultura y desarrollo rural: 44 proyectos asociados a programas de inclusión productiva de pequeños productores rurales e infraestructura productiva y comercialización.
- Inclusión social y reconciliación: 31 proyectos asociados a programas de atención integral en situación permanente de desprotección y reparación a víctimas.
- Gobierno territorial: 22 proyectos asociados a programas de fortalecimiento de la administración pública, convivencia y seguridad ciudadana, y buen gobierno para el respeto y garantida de los derechos humanos.
Otro de los puntos clave del estudio es la garantía de sostenibilidad. La estructura organizativa de las comunidades ha permitido mayor control y seguimiento a los proyectos, asegurando su sostenibilidad en el tiempo.
Sin embargo, y además de los buenos resultados, la evaluación del DNP también identificó oportunidades de mejora que deben ser atendidas para seguir potenciando el impacto de las regalías en los territorios étnicos.
Retos y oportunidades para fortalecer la inversión:
- Brecha entre asignación y ejecución: aunque las comunidades han demostrado liderazgo en la gestión de los recursos, solo el 24% de los recursos asignados han sido aprobados para su ejecución.
- Dificultades en la formulación de proyectos: muchas comunidades carecen de personal técnico y enfrentan problemas de conectividad vial y digital, lo que dificulta la gestión de iniciativas.
- Necesidad de mayor articulación: es imperativo seguir fortaleciendo las capacidades técnicas y facilitar el acceso a la información sobre las asignaciones de los recursos y los deberes en términos de gestión de los recursos de regalías.
La Subdirección del Sistema General de Regalías reafirma su compromiso de seguir acompañando a las comunidades étnicas con asistencia técnica integral y estrategias de fortalecimiento, asegurando que las regalías sigan transformando los territorios con un enfoque diferencial y equitativo.