Conozca las ciudades, departamentos y municipios más modernos del país, de acuerdo con Índice del DNP

 12/12/2023

Medellín y Bogotá son las ciudades más modernas del país, de acuerdo al Índice de Ciudades Modernas (ICM) 2023. Manizales les sigue de cerca

  • En los resultados por municipios, Floridablanca (Santander) lidera el índice con 70 puntos.
  • El propósito de este índice es que sea un insumo para la convergencia regional y la mejora de la calidad de vida en los territorios, mediante la construcción de mejores diagnósticos territoriales, la identificación de los retos y las oportunidades o acciones de mejora. ​

El índice sigue el concepto de ciudad moderna, entendida como aquella que brinda calidad de vida a sus habitantes desde una perspectiva multidimensional.

Bogotá, 12 de diciembre de 2023 (@DNP_Colombia). El Departamento Nacional de Planeación, a través de la Dirección de Desarrollo Urbano, lanzó este martes la versión 2023 del Índice de Ciudades Modernas (ICM), una medición del desarrollo integral de las ciudades en diferentes dimensiones como la social, económica, tecnológica, ambiental, institucional y de seguridad.

El índice sigue el concepto de ciudad moderna, entendida como aquella que brinda calidad de vida a sus habitantes desde una perspectiva multidimensional. Para ello, mide el desempeño a través de 6 dimensiones, 15 dominios y 36 indicadores en un rango de 0 a 100, siendo este último el mejor puntaje.

Dentro de los atributos que reconoce el Índice se encuentran las dimensiones de gobernanza, participación e instituciones, productividad, competitividad y complementariedad económica, seguridad, sostenibilidad, ciencia, tecnología e innovación, equidad e inclusión social.

En cuanto a los resultados para las ciudades capitales, el índice es liderado por Medellín, que obtuvo un total de 68 puntos; seguida por Bogotá, con 68, y en tercer lugar se ubicó Manizales, con 67 puntos. Cabe mencionar que en los resultados por municipios, Floridablanca (Santander) lidera el Índice con 70 puntos.

“Los departamentos tienen el gran reto de avanzar en la convergencia de sus regiones. Su rol estratégico en articular proyectos con enfoque supramunicipal y apalancar con recursos, podría acortar la brecha en temas como agua, residuos sólidos y salud", resaltó el subdirector general de Prospectiva y Desarrollo del DNP, Juan Miguel Gallego, quien agregó que “es un esfuerzo de construir sobre lo construido para fortalecer el Sistema Nacional de Ciudades y gracias a estos instrumentos podemos aportar a los debates de descentralización y las apuestas sociales y económicas para mejorar la calidad de vida de la población".

Por otra parte, en los resultados por departamento, Atlántico ocupa el primer del Índice con 58 puntos. Después aparecen Risaralda y Valle del Cauca, con 56 puntos cada uno. Cabe destacar que Risaralda, Valle y Caldas aumentaron significativamente su desempeño en el periodo 2019 – 2022.

“Los puntajes más bajos en el Índice de Ciudades Modernas corresponden a ciudades uninodales y fuera del Sistema de Ciudades, lo que evidencia la necesidad de mejorar la articulación de los territorios", resaltó Claudia Ramírez, directora de Desarrollo Urbano del DNP, quien agregó que “es por esto que los municipios deben conectarse a alguna red de ciudades para apalancar su desarrollo".

Dentro de los otros indicadores que reveló el documento, se destaca que, por ejemplo, en 2022 se rompió la tendencia de aumento de la deforestación de los últimos dos reportes anuales (2020 y 2021), pues el país logró disminuir las hectáreas deforestadas a cifras que no se presentaban desde 2015.

De otro lado, uno de los mayores retos que encontró el estudio es la necesidad de aumentar la penetración del internet en diferentes zonas del país a precios accesibles, pues cerca del 75% de los municipios del territorio nacional cuentan con una tasa de penetración de internet fijo menor al 8%.

De igual manera, se debe avanzar en la protección de los menores de 5 años, pues a pesar de los grandes avances del país en materia de mortalidad infantil, persisten las diferencias con América del Sur y la OCDE, principalmente, los departamentos de Chocó, La Guajira y los municipios de la Amazonía son los de mayores desafíos.

Para conocer los resultados completos del Índice, puede ingresar al Observatorio del Sistema de Ciudades. Click aquí!

Índice de Ciudades Modernas; DNP

Compartir

Otros contenidos

“Nuestro objetivo es hacer del Catatumbo un territorio de paz, con justicia social y ambiental”: Alexander López Maya, director del DNP

En el marco de la primera sesión de la Comisión Accidental que se conformó en el Congreso de la República, para hacer seguimiento a la declaratoria de la Conmoción Interior, el director del DNP, expuso el cronograma de construcción del Pacto Catatumbo, resultado de más de dos años de concertación amplia y democrática para la consolidación de la transformación de la región.