La descentralización en Colombia, el tema de análisis que abordarán expertos en seminario del DNP

 05/06/2023

La ciudadanía puede seguir el evento y participar de forma virtual en el canal oficial de YouTube del Departamento Nacional de Planeación.

  • Entre los panelistas invitados está el líder de la comunidad afro Helmer Quiñones; el investigador Gerardo Ardila; y la constitucionalista y experta en descentralización y autonomía regional, Liliana Estupiñán.
  • Colombia cuenta con una Misión de Descentralización que está recogiendo ideas y recomendaciones, para evaluar el modelo actual de descentralización y presentar propuestas constitucionales y legislativas.​


Seminario de Economía y Desarrollo​

Bogotá, 05 de junio de 2023 (@DNP_Colombia).- Este jueves 8 de junio a las 10:00 a. m., estudiosos y conocedores de la descentralización en Colombia se reunirán en el seminario “Descentralización, más allá del centro”, organizado por el Departamento Nacional de Planeación (DNP), para debatir y analizar el estado actual de este tema en el país. 

El evento contará con la participación del director del DNP, Jorge Iván González; los investigadores Helmer Quiñones y Gerardo Ardila; el director de la Misión de Descentralización, Darío Indalecio Restrepo, y la constitucionalista y experta Liliana Estupiñán, quienes profundizarán sobre el avance de la descentralización en los últimos años y su importancia en este momento para el desarrollo de los territorios y la nación. 

La ciudadanía puede seguir y participar del evento de forma virtual en el canal oficial de YouTube del Departamento Nacional de Planeación

Estos seminarios son un espacio de pensamiento y participación organizado por el DNP, donde académicos, expertos, funcionarios, técnicos, e invitados internacionales debaten, analizan y responden las preguntas de la ciudadanía sobre diferentes temas, retos y problemáticas de la economía colombiana.

Desde diciembre de 2021, Colombia cuenta con una Misión de Descentralización que está recogiendo ideas y recomendaciones, para evaluar el modelo actual de descentralización y presentar propuestas constitucionales y legislativas para definir y ordenar la distribución de competencias y fuentes de financiación entre la Nación y las entidades territoriales.  

“La Misión de Descentralización es la oportunidad para que gremios y asociaciones territoriales, organizaciones sociales, étnicas y de profesionales, universidades, centros de pensamiento, partidos y movimientos políticos formulen propuestas. Es tiempo de cumplir y de avanzar de manera más resuelta en la construcción de un país más pluralista, equitativo e integrador”, dijo Darío Indalecio Restrepo, director de la Misión de Descentralización, profesor y doctor en Historia de la Universidad Nacional de Colombia, filósofo de la Universidad Católica de Lovaina y especialista en Países en Desarrollo de esa misma universidad.

Panelistas del Seminario de Economía y Desarrollo

Helmer Quiñones es líder de la comunidad afro en Colombia, investigador de Accountability Research Center-ARC; trabaja con agencias gubernamentales en programas de democratización, diseño institucional, derechos humanos y Justicia Transicional, a través de una lente antirracista.  Desde 2016 coordina la asesoría del órgano de alto nivel de pueblos étnicos de la comisión de seguimiento, promoviendo y verificando la implementación final del Acuerdo de Paz.

Por su parte, el investigador Gerardo Ardila es antropólogo con estudios doctorales en Ecología. Fue director del Centro de Estudios Sociales -CES- de la universidad Nacional de Colombia, Secretario de Planeación de la ciudad de Bogotá (2012-2015), director del Instituto de Estudios Urbanos de la Universidad Nacional de Colombia (2008- 2012), miembro del Foro Nacional Ambiental y del Grupo Internacional Transformación Social Ecológica de América Latina. 

Liliana Estupiñán es profesora, consultora experta en descentralización y autonomía territorial, doctora en Sociología Jurídica e Instituciones Políticas, posdoctora en Derecho Constitucional, miembra de la Academia Colombia de Jurisprudencia, fundadora y coordinadora de la Red de Constitucionalismo Crítico de América Latina, cofundadora de la Red de Mujeres Constitucionalistas de América Latina. Autora, doctrinante y columnista. Consultora de la Misión de Descentralización PNUD DNP. ​

Seminario de Economía y Desarrollo; Eventos DNP

Compartir

Otros contenidos

El Gobierno Nacional le cumple a los pueblos indígenas con la expedición del decreto para la gestión catastral multipropósito en sus territorios

Con la aprobación del Decreto 0462 de 2025 se reglamenta la implementación de la política de Catastro Multipropósito en territorios formalizados de los pueblos indígenas.

CONPES de humanización del Sistema Penitenciario y carcelario abierto a comentarios públicos

El CONPES de humanización del Sistema Penitenciario y carcelario permitirá por primera vez en la historia de Colombia que exista una política penitenciaria real, aplicable y cumplible.

DNP y el Gobierno le apuestan al sector logístico del país con la Encuesta Nacional Logística

El Departamento Nacional de Planeación lidera el desarrollo de la Encuesta Nacional Logística 2024: Una visión integral del desempeño logístico para impulsar la reindustralización y la productividad nacional.