Aprobados términos de referencia para las convocatorias subregionales del OCAD Paz

 11/04/2025

Son cuatro las convocatorias del OCAD Paz aprobadas para el bienio 2025-2026.

  • Los recursos disponibles superan los $5.2 billones, distribuidos en las 16 subregiones PDET.
  • La primera convocatoria del OCAD Paz de este período inicia este 21 de abril.​

​Foto​grafía: DNP

Bogotá, 11 de abril del 2025 – (@Regalias_gov) Los representantes del Gobierno nacional, departamentos y municipios que integran el Órgano Colegiado de Administración y Decisión – OCAD Paz, del Sistema General de Regalías, al finalizar la sesión de la fecha, comunican a la opinión pública:

De manera unánime se aprobaron los términos de referencia para las convocatorias subregionales que se llevarán a cabo en el presente bienio (2025 – 2026), por un valor total disponible de $5,2 billones, para la postulación, viabilización, priorización y aprobación de proyectos que mejoren las condiciones de vida de los habitantes de las 16 subregiones beneficiadas con los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET), las cuales agrupan 170 municipios del país.

En el marco del respeto por la autonomía de cada integrante del OCAD Paz, se asumieron los siguientes compromisos:

Trabajar en equipo para lograr que los recursos disponibles de las asignaciones de regalías para la paz se traduzcan cuanto antes en obras, proyectos y programas en favor de las poblaciones de los territorios PDET.

Impulsar mecanismos para lograr una mayor eficacia del proceso de aprobación de proyectos, entre ellos el funcionamiento de mesas interinstitucionales con la participación del Departamento Nacional de Planeación, la Agencia de Renovación del Territorio, gobernaciones, alcaldías y entidades sectoriales.

Aprobar los proyectos que se sometan a consideración del OCAD Paz, con estricto cumplimiento de los requisitos legales y términos previamente establecidos, y aclarar que en el proceso de aprobación no se requieren tramitadores, ni pago alguno.

Solicitar el acompañamiento permanente de la Procuraduría General de la Nación y de la Secretaría de Transparencia de la Presidencia de la República en las sesiones del OCAD Paz, para que, de primera mano, puedan observar el proceso de toma de decisiones al interior de este organismo.

Fortalecer las estrategias y mecanismos para la asistencia técnica, el conocimiento público del proceso de convocatorias y aprobación de proyectos, lo mismo que para el control y veeduría social.


Municipio PDET; Inversión; OCAD Paz

Compartir

Otros contenidos

Más aulas, más futuro: El Departamento Nacional de Planeación entrega moderna infraestructura a la UNAL en Cesar

El DNP invirtió $56.000 millones en la segunda fase de la Universidad Nacional en La Paz (Cesar), como parte del Pacto Funcional Cesar – La Guajira

El DNP se une al rechazo del asesinato de Sara Millerey González en Bello, Antioquia

De acuerdo con el Observatorio de Derechos Humanos de la oenegé Caribe Afirmativo, en lo corrido del 2025 se han registrado 25 asesinatos contra personas LGBTIQ+ en los que hay indicios que fueron víctimas por su orientación sexual o identidad de género. De esos, 15 eran personas con experiencias de vida trans