Aprueban más de $540 mil millones a proyectos de ciencia, tecnología e innovación en el país

 16/07/2025

$149 mil millones se destinarán a la restauración de ecosistemas, captura de carbono, tratamiento de aguas contaminadas, y el fortalecimiento de la bio-innovación rural.

  • $165 mil millones fortalecerán investigaciones en malaria, dengue, nanotecnología, biodiversidad, y enfermedades crónicas.
  • $226 mil millones impulsarán la formación de doctores en todo el país.


​Fotografía: DNnp

Bogotá, Colombia D.C. 16 de julio de 2025. Se celebró este miércoles la sesión No. 60 del Órgano Colegiado de Administración y Decisión de Ciencia, Tecnología e Innovación - OCAD CTeI, del Sistema General de Regalías, en la cual fueron aprobados recursos superiores a los $540 mil millones de la Asignación de Ciencia, Tecnología e Innovación.

Del total de los recursos aprobados, $149 mil millones se destinarán a la restauración de ecosistemas, captura de carbono, tratamiento de aguas contaminadas y fortalecimiento de la bio-innovación rural. Otros $165 mil millones fortalecerán investigaciones sobre malaria, dengue, nanotecnología, biodiversidad, y enfermedades crónicas, mientras que los $226 mil millones restantes impulsarán la formación de doctores en todo el país, a través de la capacitación de capital humano de alto nivel para las regiones.

Los recursos de la Asignación para la Ciencia, Tecnología e Innovación, del Sistema General de Regalías, buscan incrementar la capacidad científica, tecnológica y de innovación, con el fin de promover el desarrollo empresarial y la competitividad de los diversos territorios del país. De esta manera, aportan al progreso social, al dinamismo económico y al crecimiento sostenible.

Hay que destacar que la sesión presencial del OCAD CTeI, celebrada en las instalaciones del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, contó con la asistencia de la ministra de esta cartera, Yesenia Olaya Requene; el delegado del vértice de universidades, Enrique Vera López; el director de Innovación y Desarrollo Empresarial del Departamento Nacional de Planeación (DNP), como articulador del gobierno nacional, Jaime Andrés Osorno Navarro; el delegado de la gobernación de Arauca en representación del vértice departamental, Jhon Ronal Velandia Romero, y el gobernador de Boyacá y también presidente del OCAD CTeI, Carlos Andrés Amaya.


Tecnología; Ciencia; Regalías; Salud

Compartir

Otros contenidos

El DNP le apuesta al fortalecimiento de la logística agrícola en los territorios para reforzar la seguridad alimentaria

El Departamento Nacional de Planeación participó en el conversatorio “Agrologística: retos de la infraestructura hacia la seguridad alimentaria” en el marco de la Feria Agropecuaria Agroexpo 2025, considerado como un espacio relevante para socializar el proyecto tipo de Infraestructura Logística Agrícola (ILA), lanzado el pasado 27 de junio junto al Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural.

Aprueban más de $540 mil millones a proyectos de ciencia, tecnología e innovación en el país

$149 mil millones se destinarán a la restauración de ecosistemas, captura de carbono, tratamiento de aguas contaminadas, y el fortalecimiento de la bio-innovación rural.