Culmina la revisión de requisitos habilitantes de la Primera Convocatoria OCAD Paz

 30/11/2023

Del 8 al 28 de noviembre, se adelantó la etapa de revisión de condiciones habilitantes para la postulación de proyectos de inversión en el marco de la convocatoria 1 del OCAD Paz (2023-2024).

  • ​En esta etapa del proceso, la Subdirección General del Sistema General de Regalías ha implementado la estrategia de Asistencia Técnica Integral, brindando el acompañamiento y asistencia a las entidades territoriales que postularon proyectos en esta convocatoria.


Los proyectos sujetos a subsanaciones tendrán plazo hasta el 4 de diciembre de 2023, a las 11:59 p.m​

Bogotá D.C., 29 de noviembre de 2023. (@DNP_Colombia @Regalias_gov). El pasado 28 de noviembre culminó la etapa de Revisión de Condiciones Habilitantes, de acuerdo con lo establecido en los Términos de Referencia de la Convocatoria No.1 del Órgano Colegiado de Administración y Decisión Paz (OCAD Paz), para la priorización de proyectos de inversión susceptibles de ser financiados con la fuente Asignación para la Paz del Sistema General de Regalías.

El 29 de noviembre, la Secretaría Técnica del OCAD Paz adelantó el envío de observaciones, producto de la revisión de información registrada en la postulación. Dichas observaciones se remitieron de manera oficial al correo electrónico inscrito durante la postulación por las entidades participantes.

Los proyectos sujetos a subsanaciones tendrán plazo hasta el 4 de diciembre de 2023, a las 11:59 p.m., para realizar los ajustes solicitados en el Sistema Integrado de Información y Asistencia Técnica Territorial (SIIAT), basándose en las observaciones recibidas. Estos ajustes deben llevarse a cabo exclusivamente en el SIIAT, y la entidad dispone de una única oportunidad para presentar las subsanaciones.

De igual forma, de acuerdo con lo establecido en los Términos de Referencia, serán objeto de rechazo los proyectos de inversión a los que no se les realicen los ajustes solicitados, dentro de los plazos establecidos en el cronograma de actividades de la convocatoria.

La subdirección General del Sistema General de Regalías, a través de la subdirección de Asistencia Técnica, presta acompañamiento técnico integral a las entidades que postularon sus proyectos en el marco de la Convocatoria 1 del OCAD paz y en especial aquellos proyectos de inversión sujetos a subsanación. ¡ESTE SERVICIO ES GRATUITO!  

Finalmente, realizadas las subsanaciones por parte de las entidades postulantes, iniciará la etapa de Revisión de Subsanaciones, entre el 5 y 7 de diciembre. El 11 de diciembre se comunicará el resultado de las subsanaciones y entre el 12 y 13 de diciembre, se realizará la Evaluación Técnica, en la cual se hará el cálculo de los puntajes establecidos en la nueva metodología de priorización.

Conforme a lo anterior, la publicación del listado de proyectos de inversión elegibles se dará el próximo 14 de diciembre.

Consulte toda la información pertinente a la Convocatoria 1 del OCAD Paz y la lista de proyectos en https://bit.ly/OCADPaz1

OCAD Paz

Compartir

Otros contenidos

Colombia se incorpora al Banco Asiático de Inversión en Infraestructura, un avance clave hacia el financiamiento sostenible

Colombia se convierte en miembro número 111 del Banco Asiático de Inversión en Infraestructura (AIIB), lo que abre nuevas oportunidades de financiamiento sostenible y refuerza la cooperación internacional del país.

Colombia inaugura el encuentro nacional que marcará el futuro de la Agenda 2030 y la ruta del desarrollo sostenible post-2030

Delegados internacionales, Gobierno, academia y sector privado se reúnen en Cartagena para impulsar y acelerar el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

La logística del país avanza impulsada por las regiones: menores costos y la logística verde se destacan en la ENL 2024 (Encuesta Nacional Logística)

El costo logístico nacional se ubicó en 15,6% en 2024, una mejora de 2,3 puntos porcentuales frente a 2022. De cada 100 pesos que factura una empresa, 15,6 se destinan a actividades logísticas como transporte, almacenaje e inventarios, que representan el 44,5%, 22,4% y 17,7% del costo, respectivamente.