El DNP se une al rechazo del asesinato de Sara Millerey González en Bello, Antioquia

 10/04/2025

De acuerdo con el Observatorio de Derechos Humanos de la oenegé Caribe Afirmativo, en lo corrido del 2025 se han registrado 25 asesinatos contra personas LGBTIQ+ en los que hay indicios que fueron víctimas por su orientación sexual o identidad de género. De esos, 15 eran personas con experiencias de vida trans

  • En este 2025, los casos de violencia y agresiones contra personas con orientaciones e identidades de género diversas se han registrado en Medellín, Cartagena, Bogotá, Cajicá, Barrancabermeja, Armenia, Cúcuta, Valledupar y Puerto Colombia​.

​Fo​tografía: DNP​

​Bogotá D.C., 9 de abril de 2025 (@DNP_Colombia). Desde el Departamento Nacional de Planeación (DNP) expresamos nuestro profundo rechazo e indignación por el asesinato de Sara Millerey González, mujer trans, quien fue brutalmente agredida y arrojada a la quebrada La Loca, en el municipio de Bello, Antioquia el pasado domingo 7 de abril.

El transfeminicidio de Sara Millerey no es un hecho aislado. Tan solo durante los tres primeros meses de este año, la Defensoría del Pueblo ha documentado por lo menos 13 transfeminicidios en todo el país. En otras palabras, cada semana de este año ha sido asesinada una mujer trans en Colombia.

Este hecho atroz, que enluta a la comunidad LGBTIQ+ y al país entero, ocurre apenas unos días después de que celebráramos la aprobación del Documento CONPES 4147, una herramienta de política pública que busca precisamente garantizar los derechos de las personas con orientaciones sexuales e identidades de género diversas, y combatir la discriminación y las violencias por prejuicio que históricamente han enfrentado.

La persistencia de estos crímenes nos recuerda que, aunque hemos avanzado en el diseño de políticas públicas, aún enfrentamos enormes desafíos como sociedad para construir una Colombia verdaderamente igualitaria, libre de prejuicios y de violencia.

Desde el DNP hacemos un llamado urgente a las autoridades competentes para que se investigue con celeridad este crimen bajo la hipótesis de que estuvo motivado por el prejuicio hacia la identidad de género de Sara Millerey, se sancione a los responsables y se refuercen todas las acciones institucionales necesarias para prevenir nuevos hechos de violencia contra las personas LGBTIQ+.

Reiteramos nuestro compromiso con una Colombia en la que todas las personas puedan vivir con dignidad, seguridad y libertad.


Comunidad LGBTIQ+

Compartir

Otros contenidos

Más aulas, más futuro: El Departamento Nacional de Planeación entrega moderna infraestructura a la UNAL en Cesar

El DNP invirtió $56.000 millones en la segunda fase de la Universidad Nacional en La Paz (Cesar), como parte del Pacto Funcional Cesar – La Guajira

El DNP se une al rechazo del asesinato de Sara Millerey González en Bello, Antioquia

De acuerdo con el Observatorio de Derechos Humanos de la oenegé Caribe Afirmativo, en lo corrido del 2025 se han registrado 25 asesinatos contra personas LGBTIQ+ en los que hay indicios que fueron víctimas por su orientación sexual o identidad de género. De esos, 15 eran personas con experiencias de vida trans