El DNP se une al rechazo del asesinato de Sara Millerey González en Bello, Antioquia

 10/04/2025

De acuerdo con el Observatorio de Derechos Humanos de la oenegé Caribe Afirmativo, en lo corrido del 2025 se han registrado 25 asesinatos contra personas LGBTIQ+ en los que hay indicios que fueron víctimas por su orientación sexual o identidad de género. De esos, 15 eran personas con experiencias de vida trans

  • En este 2025, los casos de violencia y agresiones contra personas con orientaciones e identidades de género diversas se han registrado en Medellín, Cartagena, Bogotá, Cajicá, Barrancabermeja, Armenia, Cúcuta, Valledupar y Puerto Colombia​.

​Fo​tografía: DNP​

​Bogotá D.C., 9 de abril de 2025 (@DNP_Colombia). Desde el Departamento Nacional de Planeación (DNP) expresamos nuestro profundo rechazo e indignación por el asesinato de Sara Millerey González, mujer trans, quien fue brutalmente agredida y arrojada a la quebrada La Loca, en el municipio de Bello, Antioquia el pasado domingo 7 de abril.

El transfeminicidio de Sara Millerey no es un hecho aislado. Tan solo durante los tres primeros meses de este año, la Defensoría del Pueblo ha documentado por lo menos 13 transfeminicidios en todo el país. En otras palabras, cada semana de este año ha sido asesinada una mujer trans en Colombia.

Este hecho atroz, que enluta a la comunidad LGBTIQ+ y al país entero, ocurre apenas unos días después de que celebráramos la aprobación del Documento CONPES 4147, una herramienta de política pública que busca precisamente garantizar los derechos de las personas con orientaciones sexuales e identidades de género diversas, y combatir la discriminación y las violencias por prejuicio que históricamente han enfrentado.

La persistencia de estos crímenes nos recuerda que, aunque hemos avanzado en el diseño de políticas públicas, aún enfrentamos enormes desafíos como sociedad para construir una Colombia verdaderamente igualitaria, libre de prejuicios y de violencia.

Desde el DNP hacemos un llamado urgente a las autoridades competentes para que se investigue con celeridad este crimen bajo la hipótesis de que estuvo motivado por el prejuicio hacia la identidad de género de Sara Millerey, se sancione a los responsables y se refuercen todas las acciones institucionales necesarias para prevenir nuevos hechos de violencia contra las personas LGBTIQ+.

Reiteramos nuestro compromiso con una Colombia en la que todas las personas puedan vivir con dignidad, seguridad y libertad.


Comunidad LGBTIQ+

Compartir

Otros contenidos

Natalia Irene Molina Posso, directora del DNP: “Reflexionar sobre las relaciones de la sociedad con la naturaleza y entre los propios seres humanos, es clave para el desarrollo”

Colombia es epicentro del diálogo global sobre desarrollo sostenible al acoger por primera vez en América Latina el Foro de Desarrollo Local de la OCDE, con la participación de más de 95 países y una agenda centrada en la transformación territorial.

El DNP y el Ministerio de Minas le apuestan al cierre de brechas en cobertura y calidad del servicio de energía eléctrica en el país

El Departamento Nacional de Planeación lideró, junto al Ministerio de Minas y Energía, el primer taller interinstitucional para la identificación de proyectos que contribuyan a avanzar hacia la cobertura universal del servicio eléctrico en el país.