Gobierno nacional avanza en la implementación del acuerdo de paz a través de las regalías

 11/07/2025

OCAD Paz aprueba recursos por $36.768 millones para proyectos de inversión en vivienda, ciudad y territorio; minas y energía, y transporte.

  • También se aprobaron ajustes por $93.878 millones a tres proyectos en ejecución, en ambiente, educación, y minas y energía.
  • Entre la población beneficiada se encuentran 1.556 personas de los pueblos indígenas de Cauca y Nariño, así como 76.244 de las comunidades afrocolombianas de los mismos departamentos.


​Fotografía: DNP

Bogotá, Colombia D.C. 11 de julio de 2025. El Órgano Colegiado de Administración y Decisión Paz (OCAD Paz), del Sistema General de Regalías (SGR), aprobó recursos por $36.768 millones y avaló ajustes por $93.878 millones a tres proyectos en ejecución, decisiones que dinamizarán la implementación del Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto y la Construcción de una Paz Estable y Duradera.

Los recursos, aprobados durante la sesión No. 80 del OCAD, provienen de dos fuentes: $28.769 millones corresponden al Desahorro del Fondo de Ahorro Pensional Territorial (FONPET), y $8.509 millones al incentivo a la producción del 30% de los rendimientos financieros del SGR. También se aprobaron ajustes por valor de $93.878 millones a tres proyectos de inversión en ejecución.

Dado que las entidades territoriales postulantes de los proyectos han cubierto sus pasivos pensionales, los recursos correspondientes al Desahorro de FONPET se destinarán al mejoramiento vial en los municipios de San Calixto (Norte de Santander) y Puerto Rico (Caquetá); la construcción de unidades sanitarias en el área rural dispersa de Tamará (Casanare), y la construcción de redes de media y baja tensión en El Paujil, Cartagena del Chairá y Florencia (Caquetá).

Por su parte, los recursos del incentivo a la producción se invertirán principalmente en la modernización del sistema de alumbrado público en Piamonte (Cauca), Durania (Norte de Santander) y Barbacoas (Nariño), así como en la implementación de sistemas de energía solar fotovoltaica en Bochalema (Norte de Santander), Anorí (Antioquia), Montecristo (Bolívar) y El Molino (La Guajira). También se asignaron recursos a la pavimentación del sector El Silencio, en Condoto (Chocó) y a la implementación de gas natural por redes en el municipio de San Vicente de Chucurí (Santander).

Impulso y desarrollo regional

Durante la sesión No. 80 del OCAD Paz, también se avalaron ajustes por un valor total de $93.878 millones a tres proyectos de inversión, lo que representa un importante impulso para el desarrollo regional.

El primero de estos ajustes, por $95 millones, permitirá continuar con la construcción de la cubierta de la cancha múltiple de la Institución Educativa Nuestra Señora de los Dolores, sede Salvador Duque, en el municipio de Quinchía (Risaralda).

El segundo ajuste, por $409 millones, beneficiará a comunidades rurales del municipio de Toluviejo (Sucre), mediante la construcción de estufas ecoeficientes que proporcionan energías limpias, como medida concreta de mitigación del cambio climático.


El tercer ajuste aprobado, por $93.374 millones, garantizará la construcción de la interconexión eléctrica de localidades rurales costeras pertenecientes a tres municipios del departamento del Cauca y a siete de Nariño.

Este último ajuste permitirá llevar energía a zonas históricamente excluidas, promoviendo condiciones de equidad y desarrollo para miles de familias, entre las que se encuentran 1.556 personas de los pueblos indígenas de Cauca y Nariño, así como 76.244 de las comunidades afrocolombianas de los mismos departamentos.

El proyecto permitirá la provisión de 1.515,5 km de redes de distribución, la construcción de 10 subestaciones de energía de para la interconexión eléctrica, la instalación de infraestructura de medición avanzada o medida inteligente (AMI) y las instalaciones internas domiciliarias para las 15.699 viviendas beneficiarias, incluida la compensación forestal aquehayalugar.

Los municipios beneficiados son Timbiquí, López de Micay y Guapi (Cauca), así como en El Charco, Francisco Pizarro, La Tola, Mosquera, Olaya Herrera, San Andrés de Tumaco y Santa Bárbara (Nariño).


Las medidas aprobadas en la sesión No. 80 del OCAD Paz representan un aporte directo al cumplimiento del Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto y la Construcción de una Paz Estable y Duradera, ya que impulsan transformaciones estructurales en las 16 subregiones PDET y sus 170 municipios.



OCAD Paz; recursos

Compartir

Otros contenidos

Natalia Irene Molina Posso, directora del DNP: “Reflexionar sobre las relaciones de la sociedad con la naturaleza y entre los propios seres humanos, es clave para el desarrollo”

Colombia es epicentro del diálogo global sobre desarrollo sostenible al acoger por primera vez en América Latina el Foro de Desarrollo Local de la OCDE, con la participación de más de 95 países y una agenda centrada en la transformación territorial.

El DNP y el Ministerio de Minas le apuestan al cierre de brechas en cobertura y calidad del servicio de energía eléctrica en el país

El Departamento Nacional de Planeación lideró, junto al Ministerio de Minas y Energía, el primer taller interinstitucional para la identificación de proyectos que contribuyan a avanzar hacia la cobertura universal del servicio eléctrico en el país.