El DNP llega a la COP16, Paz con la Naturaleza

 19/10/2024

El Departamento Nacional de Planeación contará con un estand en la Zona Verde durante los 12 días de la COP16, donde se presentará la oferta institucional en materia medioambiental, así como actividades y charlas para la ciudadanía.

  • El director general, Alexander López Maya participará el 28 de octubre en la Zona Azul donde se realizan todas las sesiones oficiales, reuniones y eventos paralelos.
  • Invitamos a todos los colombianos y colombianas a unirse a nuestros canales digitales para conocer todo lo que sucede durante este encuentro de la biodiversidad.


​COP 16​

​​​Bogotá, 18 de octubre de 2024 (@DNP_Colombia). El Departamento Nacional de Planeación, en cabeza de su director general Alexander López Maya, se une al llamado del Gobierno nacional para el desarrollo de la Conferencia de las Partes COP16, el mayor encuentro sobre la biodiversidad del planeta y que busca la articulación de la agenda climática global. Sin duda, este será un espacio que permitirá que Colombia sea reconocida como Potencia Mundial de la Vida y líder en la conservación de la naturaleza.

Desde el DNP y en línea con lo establecido en el Plan Nacional de Desarrollo 2022- 2026 Colombia, Potencia Mundial de la Vida, reafirmamos nuestro compromiso con el agua, la justicia ambiental, la biodiversidad y la acción climática, ejes fundamentales que hacen parte del Plan de Acción de Biodiversidad de Colombia 2030 que será presentado por el Gobierno nacional este 21 de octubre en la COP16.

“Desde el Departamento Nacional de Planeación celebramos el impacto ambiental, social y cultura que tendrá la COP16 en nuestro país e invitamos a todos los colombianos y colombianas a unirse a esta gran fiesta de la biodiversidad”, afirma Alexander López Maya, director general del DNP.

En el marco de este encuentro de biodiversidad, la entidad desarrollará una amplia agenda de actividades, experiencias, conversatorios, foros, entre otros eventos que serán liderados por todas las direcciones técnicas y que tendrán un completo cubrimiento para que los y las colombianas conozcan las estrategias y puesta en marcha que se tiene desde el Gobierno Nacional en materia ambiental y que fortalecen la transformación productiva y sostenible del país.

Durante los 12 días de la COP16, el DNP estará al lado de los ciudadanos, desde el estand​ ubicado en la Zona Verde (en el Bulevar del río) de la ciudad de Cali, en el Distrito Educación y Participación. Además, el 28 de octubre, el director general Alexander López Maya participará en la Zona Azul donde se realizan todas las sesiones oficiales, reuniones y eventos paralelos.

Agenda del DNP en la COP16: Estand​ Zona Verde

  • 21 octubre: Apertura E​stand, palabras del director general Alexander López Maya (9:00 a.m.) Marco Global de Biodiversidad y conservación, restauración y océanos. Se darán a conocer temas relacionados con la gestión integral de biodiversidad y sus servicios ecosistémicos.
  • 22 octubre: Recursos genéticos y género. Socialización del modelo de bioeconomía y generación de empleo verde, biodiversidad en el ordenamiento productivo agropecuario.
  • 23 octubre:Justicia Ambiental y Derechos Humanos. Presentación del Kit de herramientas para líderes ambientales enfocado a fortalecer el acceso a la justicia en materia ambiental.
  • 24 octubre:Pueblos y comunidades. Conversatorios y socialización del programa “Agricultura climáticamente inteligente” y “Guardianes del Clima” que cuentan con el apoyo de la Unión Europea.
  • 25 octubre: Biodiversidad y cambio climático. Oportunidades y retos para el financiamiento de proyectos de SBN (Soluciones Basadas en la Naturaleza) en Colombia. Presentación de la plataforma +Clima.
  • 26 octubre:Economías de la Biodiversidad y Ciudades sostenibles. Apuesta de la transición energética en los diferentes sectores, avances y perspectivas. Mitos del consumo energético. Descarbonización de la carga urbana; economía circular en la gestión del agua, la prestación de los servicios públicos y el cuidado de la biodiversidad.
  • 27 octubre:Educación y sistemas de conocimiento. Diálogos sobre experiencias de investigación, desarrollo e innovación en el cambio de la bioeconomía, así como experiencias de ecoturismo.
  • 28 de octubre:Participación del director general Alexander López Maya en la Zona Azul.Financiamiento y mecanismos de implementación. Charlas enfocadas en el corredor de financiamiento climático y herramientas de alistamiento de proyectos.
  • 29 de octubre: Paz con la naturaleza. Apuestas estratégicas el DNP en el relacionamiento con los territorios y ordenamiento territorial para la protección de la biodi
  • versidad.
  • 30 de octubre: Salud y alimentación. Aspectos clave del Sistema General de Regalías (SGR): metodología para priorizar proyectos de inversión en recursos hídricos, análisis de los proyectos del SGR y su alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en áreas como agua limpia, energía, acción climática, y biodiversidad; Eco Regiones para inversión en el sector ambiental.
  • 31 de octubre: COP con la gente. Sistema Nacional de Planeación ¿qué tiene que ver la planeación con la crisis climática y ambiental?, lanzamiento del Índice de Líderes Sociales. Avances, retos y oportunidades del CONPES Amazonía
  • 1 de noviembre: COP con la gente. Socialización del trabajo que se ha desarrollado para la construcción de los CONPES: Política Nacional del Cuidado, LGBTIQ+ y Pacífico bajo la estrategia “Talleres Tejiendo Futuros”.

COP16; Colombia; Biodiversidad

Compartir

Otros contenidos

Publicada lista de elegibles OCAD Paz Primera convocatoria 2025 - 2026

Un total de 606 proyectos, por valor de $10.5 billones, superaron la verificación de condiciones habilitantes de la convocatoria.

El Departamento Nacional de Planeación impone nueva medida de suspensión de pagos por presunto riesgo de perdida de los recursos del Sistema General de Regalias

La determinación se impone por presunto uso ineficaz e ineficiente de recursos públicos en el proyecto: “Mejoramiento de doble calzada en la vía de acceso e intercomunicación de los municipios del norte del Caquetá a la ciudad de Florencia", ejecutado por el Fondo Mixto para la Promoción del Deporte y la Gestión Social, hoy Gestora de Proyectos para el Desarrollo – GESPRODE.

¡Histórico! Inicia el Servicio Social para la Paz: 432 jóvenes trabajarán con entidades del Gobierno Nacional como alternativa al servicio militar obligatorio

El DNP como miembro del Comité Técnico del nuevo servicio social para La Paz, celebra la puesta en marcha del programa que contará con la participación de 432 jóvenes de diferentes puntos del país.