El DNP participó en la versión número 93 del Congreso Nacional de Cafeteros

 07/12/2024

“Hemos presupuestado $54 mil millones de pesos en subsidios para la compra de insumos agropecuarios para este sector, que, según los últimos datos del DANE, aportó una tercera parte al crecimiento del sector agricultura, el cual creció un 11%”, resaltó el subdirector General de Inversiones, Seguimiento y Evaluación del DNP, Alan Asprilla.

  • El Gobierno Nacional ha focalizado sus esfuerzos en el pequeño productor. “Se han colocado créditos por más de $2 Billones en el pequeño caficultor y otros $2 Billones en el mediano (…) y subsidios por $212 mil millones para el pequeño productor y $11 mil millones para el mediano aplicados para la reducción de la tasa de interés y como abono al capital de las obligaciones", enfatizó el directivo.


Alan Asprilla¸ Subdirector General de Inversiones, Seguimiento y Evaluación del DNP, en su intervención en la versión número 93 del Congreso Nacional Cafetero.



Bogotá, 7 de diciembre de 2024. El DNP participó este viernes 6 de diciembre en el cierre del Congreso Nacional de Cafetero en su versión número 93, un sector de la economía nacional que se ha convertido en un referente para el desarrollo rural y ha sido la ventana de inserción del país en el ámbito internacional, siendo una de las principales fuentes para atraer divisas, dijo el Subdirección General de Inversiones, Seguimiento y Evaluación del DNP, Alan Asprilla en su intervención.

Asimismo, aseguró que desde el Plan Nacional de Desarrollo el Gobierno Nacional ha focalizado sus esfuerzos en el pequeño productor. “Se han colocado créditos por más de $2 Billones en el pequeño caficultor y otros $2 Billones en el mediano"- También señaló que “se otorgaron subsidios de $212 mil millones para el pequeño productor y $11 mil millones para el mediano aplicados para la reducción de la tasa de interés y como abono al capital de las obligaciones".

En su discurso el subdirector de la entidad se refirió a los subsidios otorgados a los caficultores, por instrucción del Presidente, para la compra de insumos agropecuarios. “Hemos presupuestado $54 mil millones para abaratar la compra de fertilizantes en un 30%. Algo que va a beneficiar a este sector, que según los últimos datos del DANE, aportó una tercera parte al crecimiento del sector agricultura, el cual creció un 11%".

Igualmente resaltó como una noticia muy positiva que el Fondo de Estabilización de Precios del Café aunque se haya preparado para otorgar trasferencias monetarias a los productores vulnerables, no haya tenido que activar los subsidios del fondo ya que el precio de la carga subió a niveles cercanos a los $2.800.000. “Esto no nos exime de seguir trabajando en la estructuración de mecanismos preventivos, de cesión y ahorro para atenuar eventuales situaciones de crisis", agregó el funcionario.

 Detalles importantes

Para impulsar la transformación y agregación de valor en la producción, el Gobierno Nacional, desde el Plan Nacional de Desarrollo y bajo la directriz del Presidente de la República, “está promoviendo a través de la estrategia 'Café Social', las compras públicas de café de alta calidad con la certeza de su origen 100% colombiano, transformado, empacado y comercializado por pequeños caficultores", aseguró el subdirector.

Gracias al trabajo conjunto entre el Gobierno Nacional y las Entidades Territoriales, se logró impulsar la demanda de café de alta calidad, con el Concurso y la Subasta por la Paz denominada: "La Mejor Taza", en los municipios más golpeados por la violencia en los departamentos de Nariño, Huila, Tolima y Cauca, en donde el precio llegó a 126 dólares por libra. “Así demostramos que es posible lograr la cohesión del pueblo colombiano y avanzar en la reducción de la violencia y la economía ilegal", agregó.

Para concluir hizo una invitación a la institucionalidad cafetera a seguir trabajando en conjunto para afrontar los retos que tiene la Caficultura Colombiana relacionados con la tecnificación del parque cafetero, la adaptación climática y sostenible, que reduzca el uso de agroquímicos, la estructuración de mecanismos que protejan el ingreso de nuestros caficultores y el manejo responsable de las finanzas del Fondo Nacional del Café. 

Resulta importante seguir avanzando en convertir la actividad cafetera en un negocio próspero para los pequeños productores, que contribuya a la superación de los problemas estructurales del campo colombiano y al mantenimiento de uno de los emblemas internacionales del país, como lo es el Café.




Cafeteros; recursos; Proyectos; agropecuarios; Agricultura; Subsidios; Inversión; Congreso

Compartir

Otros contenidos

El muelle 13 debe convertirse en un muelle operado y manejado por pescadores artesanales

El Gobierno Nacional anunció la reversión de la infraestructura del Muelle 13 de Buenaventura a manos del Estado, con el objetivo de impulsar las industrias pesquera, naviera y astillera, priorizando el desarrollo sostenible y la modernización del sector portuario.

Departamento Nacional de Planeación genera por primera vez contenido sobre funcionamiento del Sistema General de Regalías en lengua materna de comunidad Wayuu

La Subdirección General del Sistema General de Regalías produjo una serie de videos en lengua wayú -wayuunaiki- con el objetivo de fortalecer la participación inclusiva en las regalías.