Gobierno nacional aprueba aval fiscal para la construcción de la PTAR El Paraíso, una apuesta histórica por la recuperación ambiental de Risaralda

 31/05/2025

La PTAR atenderá las aguas residuales domésticas generadas por los municipios de Pereira y Dosquebradas, beneficiando así a más de 972.304 personas

  • Con la aprobación del aval fiscal se asegura una inversión de $268.162 millones por parte de la Nación para la construcción de la PTAR El Paraíso (58% del total de la inversión de la obra).

 

​Esquema General PTAR El Paraíso

Bogotá D.C., 30 de mayo de 2025. El Gobierno del Cambio dio un paso decisivo para dejar un legado ambiental y estratégico al departamento de Risaralda, con la aprobación del aval fiscal por parte del Consejo Superior de Política Fiscal (CONFIS), para la construcción de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales – PTAR El Paraíso, en Pereira, Risaralda.

Tras más de dos décadas de incertidumbre, este proyecto, que ha sido impulsado decididamente por el Gobierno nacional, permitirá la recuperación ambiental de las cuencas de los ríos Consota y Otún, ubicadas entre las 10 más contaminadas del país, debido a que reciben el 6,5% de las aguas residuales no tratadas en Colombia.

“La contaminación de los ríos Consota y Otún ha afectado durante años la calidad de vida de las comunicades ubicadas aguas abajo, generando impactos negativos en términos ambientales, de salud pública, y de desarrollo socioeconómico de la región”, explicó el director general (e) del Departamento Nacional de Planeación, Jhonattan Duque Murcia. “Con la ejecución de este proyecto, habrá una mejora significativa en estos aspectos, aportando al bienestar integral de los habitantes de Risaralda”, agregó.

La ejecución de esta obra estratégica marca un hito en el cumplimiento de las metas nacionales del Plan Nacional de Desarrollo y en el avance hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible, particularmente en lo relativo al saneamiento básico y la protección del recurso hídrico.

Con la aprobación del aval fiscal, se asegura una inversión de $268.162 millones por parte de la Nación para la construcción de la PTAR El Paraíso (58% del total de la inversión de la obra), la cual tendrá una capacidad de tratamiento de 1,7 metros cúbicos por segundo y atenderá las aguas residuales domésticas generadas por los municipios de Pereira y Dosquebradas, beneficiando así a más de 972.304 personas.

La inversión total de la PTAR asciende a 462.372 millones de pesos, en una convergencia de recursos entre la Nación, la Gobernación de Risaralda, CARDER, la Alcaldía de Pereira, la Alcaldía de Dos Quebradas, Serviciudad y AyA de Pereira.

El Departamento Nacional de Planeación tuvo un rol estratégico en la materialización de este logro nacional al articular junto al Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio a las entidades territoriales comprometidas, en 25 mesas técnicas realizadas en los últimos 10 meses, con el fin de avanzar decididamente en la recuperación de las cuencas hídricas en favor de la población, garantizando así, la transformación territorial y el cierre de brechas de los risaraldenses.

Esta inversión se suma a los esfuerzos sostenidos durante décadas por parte de la Gobernación de Risaralda, la Alcaldía de Pereira, el municipio de Dosquebradas y otros actores estratégicos.

“Esta es una evidencia más de que la transformación del país se logra a través de la articulación entre los distintos niveles de la rama ejecutiva del poder público. Con este paso, reafirmamos el compromiso de hacer de Colombia un ejemplo para el mundo, protegiendo el agua como recurso esencial para garantizar las condiciones materiales de existencia de nuestra población”, puntualizó el Director General (e) del DNP.

 


Plan Nacional de Desarrollo; Aguas Residuales

Compartir

Otros contenidos

Publicada lista de elegibles OCAD Paz Primera convocatoria 2025 - 2026

Un total de 606 proyectos, por valor de $10.5 billones, superaron la verificación de condiciones habilitantes de la convocatoria.

El Departamento Nacional de Planeación impone nueva medida de suspensión de pagos por presunto riesgo de perdida de los recursos del Sistema General de Regalias

La determinación se impone por presunto uso ineficaz e ineficiente de recursos públicos en el proyecto: “Mejoramiento de doble calzada en la vía de acceso e intercomunicación de los municipios del norte del Caquetá a la ciudad de Florencia", ejecutado por el Fondo Mixto para la Promoción del Deporte y la Gestión Social, hoy Gestora de Proyectos para el Desarrollo – GESPRODE.

¡Histórico! Inicia el Servicio Social para la Paz: 432 jóvenes trabajarán con entidades del Gobierno Nacional como alternativa al servicio militar obligatorio

El DNP como miembro del Comité Técnico del nuevo servicio social para La Paz, celebra la puesta en marcha del programa que contará con la participación de 432 jóvenes de diferentes puntos del país.