DNP lanza el primer Concurso Nacional de Investigación Económica

 10/09/2024

Invitación a universidades del país

  • Hasta el 22 de septiembre se tendrá el formulario de inscripción habilitado para los estudiantes interesados en participar en el concurso.
  • Para el primer lugar el BID abrirá un seminario en sus instalaciones en Bogotá para presentar los resultados de su investigación con los economistas país y expertos invitados.
  • Los tres mejores trabajos serán publicados en un libro digital con ISBN editado por la Dirección de Estudios Económicos del DNP y contarán con una distinción especial en un evento en el DNP.

​El DNP invita a todos los estudiantes de Economía a participar con sus investigaciones para desarrollar mejores políticas públicas.

​​​Bogotá D.C., 10 de septiembre de 2024 (@DNP_Colombia). El Departamento Nacional de Planeación (DNP) invita a los estudiantes universitarios del país a participar en el primer Concurso Nacional de Investigación Económica Universitaria y convertirla en un insumo importante para el desarrollo de políticas públicas.

“Bajo los lineamientos de nuestro director Alexander López, desde el DNP impulsamos esta convocatoria para fomentar el análisis económico a nivel territorial, promoviendo la innovación y la creación de herramientas de alto impacto para la toma de decisiones. Así, en esta versión del concurso los estudiantes deberán desarrollar una Matriz Insumo Producto (MIP) regional partiendo de la MIP nacional que es construida por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE)", indicó el subdirector general de Inversiones, Seguimiento y Evaluación del DNP, Alan Asprilla.

Para garantizar que todos los participantes cuenten con los conocimientos mínimos necesarios para abordar este concurso, el DNP, bajo la Dirección de Estudios Económicos (DEE), ofrecerá sesiones de trabajo a través de la plataforma virtual de la entidad. En estas sesiones se explicará:

  • Cuáles son los principales elementos de la MIP.
  • Cómo identificar los encadenamientos y multiplicadores de la MIP; tanto a nivel nacional como regional.
  • Cuál es la aplicación de política pública de esta herramienta.

De esta manera, se discutirán las consideraciones fundamentales para la construcción y análisis de una MIP regional.

Cronograma del concurso

Los interesados en participar en el primer Concurso Nacional de Investigación Económica Universitaria deberán tener presentes las siguientes fechas:

  • Fecha límite de inscripción: Domingo 22 de septiembre de 2024 a medianoche en el siguiente enlace: Formulario​.
  • Fecha máxima de entrega: Viernes 06 de diciembre de 2024 a medianoche. A los inscritos les llegará el enlace para compartir el trabajo.
  • Anuncio ganadores: viernes 7 de febrero de 2025​.
Estudios Económicos DNP; Centro de Pensamiento; Concurso Nacional de Investigación Económica

Compartir

Otros contenidos

El DNP exalta la fuerza y el liderazgo de las mujeres rurales: protagonistas del cambio y guardianas del territorio

El Departamento Nacional de Planeación conmemora el Día Internacional de las Mujeres Rurales con el encuentro “Mujeres Rurales: fuerza que transforma el territorio”, un espacio de diálogo entre lideresas rurales, expertas en género y el Gobierno nacional para fortalecer su participación y liderazgo en las políticas públicas.

Gobierno nacional y el Distrito Capital lideran un nuevo capítulo de movilidad sostenible con la flota eléctrica más grande de Colombia

Con una inversión de $1,5 billones de pesos, de los cuales la Nación aporta el 62,4%, el proyecto contempla la incorporación de 269 nuevos buses eléctricos para Soacha y Bogotá —157 articulados y 112 biarticulados— que impulsan la transición energética, la descarbonización del transporte público y la reindustrialización

Con $8,35 billones, el Gobierno nacional garantiza energía digna y sostenible para 1,3 millones de familias en todo el país

El Documento CONPES 4158 “Declaración de Importancia Estratégica del proyecto de inversión implementación de soluciones de generación fotovoltaica para la reducción del costo del servicio eléctrico en los estratos 1, 2 y 3 del Sistema Interconectado Nacional del programa Colombia Solar”, liderado por el Ministerio de Minas y Energía y el DNP tendrá una inversión estimada de $8,35 billones para las vigencias 2026 al 2030.