Bogotá, 04 de julio de 2023 (@DNP_Colombia).- Cumplidos los primeros dos meses de aprobación del Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026, “Colombia potencia mundial de la vida”, y con miras a las elecciones de alcaldes y gobernadores en octubre próximo, el Departamento Nacional de Planeación (DNP) dedicará el tercer encuentro de su estrategia “Juntos por el territorio”, a dialogar sobre la importancia que debería tener el ordenamiento del territorio alrededor del agua dentro de la formulación de los nuevos programas de gobierno en las regiones.
El tema será analizado este miércoles, 5 de julio, desde las 10:00 a. m., con transmisión por el canal de YouTube del DNP. Este diálogo tendrá como invitados al director técnico de Ordenamiento Territorial de Planeación Nacional, Antonio Avendaño; el experto en investigación doctoral en estudios públicos, Alex Araque, y el experto en temas urbanos Gerardo Ardila. La subdirectora de Planeación Territorial del DNP, Erika Londoño, será la moderadora.
De hecho, para el Gobierno Nacional es importante que el ordenamiento del territorio alrededor del agua sea un aspecto que tengan en cuenta los próximos alcaldes y gobernadores de las administraciones entrantes.
Esta política tendrá una inversión cercana a los $28,8 billones en los cuatro años de mandato del presidente Petro. Entre sus metas se destaca actualizar el Catastro Multipropósito en un 70% y la entrega de más de dos millones de hectáreas en el cuatrienio.
"Este es el primer Plan Nacional de Desarrollo que pone el tema del territorio en primer lugar y es un gran mensaje del presidente Gustavo Petro, pues en la espacialidad están concentrados los grandes problemas y oportunidades de desarrollo que tenemos como país", dijo el director de Planeación Nacional, Jorge Iván González.
La charla de análisis hace parte la nueva estrategia del Gobierno Nacional, “Juntos por el territorio”, la cual busca dar a conocer a candidatos, alcaldes y gobernadores en ejercicio, así como a la ciudadanía en general, los elementos principales a tener en cuenta en la elaboración de los nuevos programas de gobierno, una eficiente transición de los mandatos locales y el efectivo cumplimiento del
Plan Nacional de Desarrollo en las regiones.
Expertos invitados
Experto 1. Antonio Avendaño
Director de Ordenamiento y Desarrollo Territorial del Departamento Nacional de Planeación
Economista de la Universidad Nacional de Colombia, Magister en Economía Aplicada de la Universidad Autónoma de Barcelona y Doctorado en Economía Urbana de la Universidad Autónoma de Barcelona.
Se ha desempeñado anteriormente, como Director de Metodología y Producción Estadística del Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas (DANE), Subsecretario de Información y Estudios Estratégicos en la Secretaría Distrital de Planeación y Director de Información, Cartografía y Estadísticas de la Secretaría Distrital de Planeación.
Experto 2. Alex Smith Araque Solano.
Experto en investigación doctoral en Estudios políticos de la Universidad Externado de Colombia. Magíster en Economía de la Universidad Nacional de Colombia. Director de la Maestría en Economía Urbana y Regional de la Universidad Sergio Arboleda. Director GIPE A1 en la clasificación vigente de MinCiencias.
Experto 3. Gerardo Ignacio Ardila Calderón.
Antropólogo, con estudios doctorales en Ecología, dedicado a los temas urbanos. Fue director del Centro de Estudios Sociales -CES- de la Universidad Nacional de Colombia, secretario de Planeación de la ciudad de Bogotá (2012-2015), director del Instituto de Estudios Urbanos de la Universidad Nacional de Colombia (2008-2012), miembro del Foro Nacional Ambiental y del Grupo Internacional Transformación Social Ecológica de América Latina (2017-2021). Ha sido asesor de instituciones públicas internacionales en temas de ambiente y desarrollo. Entre otros ha publicado textos importantes como “Territorio y Sociedad: el caso del Plan de Ordenamiento Territorial de Bogotá” (2003), “Colombia: Migración, transnacionalismo y desplazamiento” (2005), y “Ciudad, Sostenibilidad y posconflicto en Colombia” (2018).
Erika Londoño Ortega (Moderadora).
Subdirectora de Planeación Territorial del Departamento Nacional de Planeación.
Economista de la Universidad de Antioquia y Magister en Economía de la Universidad del Rosario.
Conéctese a la trasmisión