Priorizar agua potable, salud, ambiente y educación en vigencias futuras solicitó presidente Petro al director del DNP, Alexander López

 22/03/2024

Generar el espacio financiero en las vigencias futuras y priorizar la construcción de los acueductos y sus PTAR, infraestructura educativa y de salud, entre otros temas fundamentales para garantizar una vida digna a millones de colombianos, será la principal responsabilidad del DNP.

  • Durante la jornada también se anunciaron billonarias inversiones en educación, turismo, transporte, alcantarillado y subsidios para Mompox y Cartagena, que ascienden a los $2,3 billones este año.

D​irector del DNP

Cartagena y Mompox, 22 de marzo de 2024 (@DNP_Colombia). Durante el quinto día de la agenda presidencial del Gobierno con el Pueblo este viernes, el presidente de la República, Gustavo Petro Urrego, le solicitó al director del Departamento Nacional de Planeación, Alexander López, un cambio en el sistema de vigencias futuras que permita priorizar las inversiones en agua potable, salud, medio ambiente y educación.

“Lo primero que tiene que garantizar un presupuesto en los años por venir serán son las condiciones por las cuales la gente de Colombia vive, las básicas, que son el agua potable, la salud, el medio ambiente y la educación. Así lo ordena la Constitución del 91", afirmó el presidente al encargar a López: “Esta es su primera responsabilidad".

Por su parte, el director del DNP, Alexander López Maya, afirmó que “Nuestra responsabilidad será generar el espacio financiero para meter en vigencias futuras la construcción de los acueductos de agua potable de Colombia y sus PTAR, así como la infraestructura educativa y de Salud que necesitamos. Priorizar y garantizar las condiciones por las cuales nuestro pueblo colombiano “vive", es un paso fundamental hacia la transformación de nuestra realidad, es un verdadero cambio que garantizará dignidad a millones de colombianos", afirmó el director del DNP

Billonaria inversión

Durante la jornada 'Gobierno con el Pueblo Sur del Caribe por la Vida', realizada en los municipios de Cartagena y Mompox (Bolívar) también se anunciaron inversiones por más de $1,8 billones y $511.000 millones, respectivamente, en los sectores de educación, transporte, turismo, alcantarillado y entrega de subsidios a los más necesitados.

En Mompox, el jefe de Planeación Nacional participó del evento “Acciones por la Paz y la Vida", donde se discutieron temas relacionados con inversión en transporte y conectividad digital, siendo las obras complementarias al aeropuerto de la ciudad y la pavimentación de la vía Pinillos-Mompox, los anuncios de inversión más importantes por $363.500 millones.

López reveló que, en total, serán más de $511.000 millones los que se inyectarán para el desarrollo de Mompox, entre ellos $56.740 millones para el sistema de alcantarillado; $26.0640 millones para el mejoramiento de sedes educativas; la construcción de un embarcadero por $10.800 millones; la ejecución de la estrategia del MinTIC “Mompox Inteligente" por $20.000 millones, y más de $21.547 millones en subsidios para los más pobres, entre ellos 2.775 adultos mayores.  

En Cartagena serán más de $181.000 millones destinados para el pago de subsidios que beneficiarán a 61.306 hogares y 26.954 adultos mayores; cerca de $2.200 millones que costó el fortalecimiento del servicio de urgencias y consulta externa en el Hospital Local Cartagena de Indias (próximo a terminar); la adecuación de la fachada general del Hospital Universitario del Caribe, y adquisición de una planta eléctrica y adecuación de la unidad de cardiología intervencionista por $10.816 millones.

Se destacó además las 22 intervenciones que tendrá el Aeropuerto de Cartagena, las obras de mantenimiento de la torre de control y las oficinas de Aerocivil por $1,5 billones; la construcción del alcantarillado sanitario en los corregimientos de Bayunca y Pontezuela por $40.000 millones; la restauración de ecosistemas degradados del Canal del Dique por $93.760 millones, y la construcción de la escuela Villas de Aranjuez por $3.593 millones. 

“Si bien se ha cumplido con la agenda del presidente Petro por el Caribe esta semana, el Gobierno del Cambio llegó para quedarse, con el propósito de hacer seguimiento diario a cada uno de estos proyectos estratégicos que hemos venido a anunciando a lo largo de esta semana y que deben ser ejecutados en el menor tiempo posible en beneficio de los habitantes de nuestro caribe colombiano", dijo el director del DNP.​


Plan Nacional de Desarrollo; Gobierno con el pueblo

Compartir

Otros contenidos

Organización afro del Chocó avanza en la formulación de proyecto de gestión de residuos sólidos para postular al OCAD Paz

El proyecto, liderado por el Consejo Comunitario General del San Juan (ACADESAN), busca mejorar el aprovechamiento de los residuos sólidos en los municipios que hacen parte de su jurisdicción.

Gobierno nacional le cumple al reconocimiento del campesinado como sujeto de derechos y de especial protección

El Departamento Nacional de Planeación, lideró jornadas para reconocer avances y desafíos en la protección, respeto y garantía de los derechos de campesinos y campesinas.