Sistema General de Regalías abre primera convocatoria del bienio 2025-2026 para financiar proyectos de inversión en municipios PDET con recursos de la Asignación para la Paz

 22/04/2025

La etapa de presentación de proyectos de la primera convocatoria del OCAD Paz se extenderá desde el 21 de abril hasta el próximo 5 de mayo de 2025.

  • A esta convocatoria, la primera del bienio 2025-2026, se le asignaron recursos por $2,34 billones. El presupuesto total de las cuatro convocatorias aprobadas asciende a $5,2 billones.
  • 170 municipios PDET, sus comunidades étnicas y los departamentos a donde pertenecen podrán presentar proyectos ante el OCAD Paz para ser financiados con recursos de las regalías.​


​F​otografía: DNP

Bogotá D.C., 22 de abril de 2025 (@Regalías_Gov). El Órgano Colegiado de Administración y Decisión de Paz (OCAD Paz) inició hoy la etapa de presentación de proyectos de inversión correspondiente a la convocatoria I del bienio 2025–2026, con la cual se seleccionarán las propuestas a ser financiadas con recursos de la Asignación para la Paz, del Sistema General de Regalías (SGR).

Esta etapa estará abierta hasta el próximo 5 de mayo de 2025. Durante este periodo las entidades territoriales de los 170 municipios PDET (Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial), sus comunidades étnicas y los departamentos de los que forman parte pueden presentar proyectos de inversión para el bien de sus regiones.

El director general (e) del Departamento Nacional de Planeación (DNP), Jhonattan Duque Murcia, destacó que “para esta primera convocatoria hemos destinado $2,34 billones de pesos, lo que representa el 45 % del total de recursos disponibles en la fuente Asignación para la Paz. Invitamos a todas las entidades municipales y departamentales de las 16 subregiones PDET, así como a sus comunidades indígenas y a sus comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras, a que presenten sus proyectos para que hagan parte del proceso de selección, que siempre estará enmarcado en la transparencia, y así puedan transformar sus territorios y contribuir a la consolidación de una paz duradera”.

Los interesados en presentar sus proyectos pueden encontrar en la página web del SGR, perteneciente al DNP, (www.sgr.gov.co) documentos clave como guías, formatos y términos de referencia, los cuales les ayudarán a hacer una postulación eficiente a través del aplicativo SIIAT. Además, la asistencia técnica directa y gratuita del Sistema General de Regalías y de la Agencia de Renovación del Territorio (ART) estará siempre disponible.

Es importante tener en cuenta que los proyectos presentados deben estar alineados con alguno de los ocho sectores que tienen mayor índice de brecha social en sus municipios. En su defecto, para ser considerados, deben ser catalogados como una propuesta detonante y dinamizadora, lo cual es determinado por la ART.

Con estos parámetros, se busca dinamizar sectores que contribuyan al desarrollo y generen mayor impacto positivo en la calidad de vida de los habitantes en los territorios.

Una vez presentados los proyectos, la Secretaría Técnica del OCAD Paz, a cargo del DNP, verificará los requisitos y se dará trámite del Concepto Técnico Único Sectorial (CTUS) ante los ministerios correspondientes.

Aquellos proyectos que cumplan con los requisitos serán presentados al OCAD Paz. Allí serán evaluados bajo dos criterios: equidad territorial y pertinencia de la inversión. Con esta metodología se busca priorizar aquellas propuestas que promuevan el cierre de brechas sociales y la integración regional, y disminuyan la pobreza multidimensional, entre otros factores.

Esta convocatoria hace parte de una serie de cuatro espacios de postulación que se llevarán a cabo durante 2025 y 2026, con un presupuesto total de $5,2 billones, financiados a través de la Asignación para la Paz, destinada exclusivamente a impulsar el desarrollo de las regiones PDET, las más afectadas por el conflicto armado y la pobreza.

Las 16 subregiones PDET de Colombia son: Alto Patía – Norte del Cauca; Arauca; Bajo Cauca y Nordeste Antioqueño; Catatumbo; Chocó; Cuenca del Caguán y Piedemonte Caqueteño; Macarena – Guaviare; Montes de María; Pacífico y Frontera Nariñense; Pacífico Medio; Putumayo; Sierra Nevada – Perijá; Sur de Bolívar; Sur de Córdoba; Sur de Tolima; y Urabá Antioqueño.

La segunda convocatoria se llevará a cabo desde el 16 de septiembre de 2025 hasta el 3 de febrero de 2026, con un presupuesto de $2,02 billones. La tercera se realizará entre el 14 de febrero de 2026 y el 6 de julio de 2026 con una disponibilidad presupuestal de $496.000 millones, y la cuarta y última convocatoria se desarrollará entre el 21 de julio de 2026 y el 4 de diciembre de 2026, con un presupuesto de $335.000 millones.

El Gobierno nacional ratifica su compromiso de trabajar de la mano con las autoridades regionales y locales, así como con las comunidades, para promover proyectos de inversión que cierren brechas sociales, transformen realidades y mejoren la calidad de vida de los colombianos.


Regalías; Municipios PDET; OCAD Paz

Compartir

Otros contenidos

CONPES de humanización del Sistema Penitenciario y carcelario abierto a comentarios públicos

El CONPES de humanización del Sistema Penitenciario y carcelario permitirá por primera vez en la historia de Colombia que exista una política penitenciaria real, aplicable y cumplible.

DNP y el Gobierno le apuestan al sector logístico del país con la Encuesta Nacional Logística

El Departamento Nacional de Planeación lidera el desarrollo de la Encuesta Nacional Logística 2024: Una visión integral del desempeño logístico para impulsar la reindustralización y la productividad nacional.

Sistema General de Regalías abre primera convocatoria del bienio 2025-2026 para financiar proyectos de inversión en municipios PDET con recursos de la Asignación para la Paz

La etapa de presentación de proyectos de la primera convocatoria del OCAD Paz se extenderá desde el 21 de abril hasta el próximo 5 de mayo de 2025.