¿Qué es el Observatorio Nacional de Migraciones (ONM)?
En los últimos años, Colombia se ha consolidado como un país receptor de altos volúmenes de flujos migratorios mixtos. Desde mediados de 2017 hasta 2025, han ingresado al país más de 2,8 millones de personas provenientes de Venezuela, muchas de las cuales tienen vocación de permanencia. Además, el país enfrenta nuevos desafíos relacionados con el tránsito migratorio y los procesos de regularización, como la implementación del Permiso por Protección Temporal (PPT).
Para garantizar una adecuada recepción, atención e integración de la población migrante, retornada y de los colombianos en el exterior, diversas entidades del Estado han recopilado información clave. Sin embargo, estos datos se encuentran dispersos y, en ocasiones, son de difícil acceso, lo que ha limitado el desarrollo de herramientas, informes y estudios intersectoriales que respalden la toma de decisiones en materia de política pública migratoria.
En respuesta a esta necesidad, el Departamento Nacional de Planeación (DNP) desarrolló este Observatorio, que
reúne información intersectorial sobre la atención, caracterización y necesidades de la población migrante, retornada y colombiana en el exterior. Asimismo, el Observatorio genera mediciones sobre los procesos de integración y los riesgos que enfrenta esta población. Con ello, se ponen a disposición del público herramientas que permiten comprender integralmente el fenómeno migratorio y promover una toma de decisiones eficiente y basada en evidencia.