Los llaneros tienen la palabra: Diálogo Regional Vinculante en Villavicencio será liderado por el ministro de Justicia

 29/10/2022

La capital del Meta recibirá a los habitantes de 29 municipios priorizados del departamento y tres más de Cundinamarca.

  • ​Los interesados pueden inscribirse en la página web del Departamento Nacional de Planeación (www.dnp.gov.co) y en la del Ministerio de Justicia (www.minjusticia.gov.co)



​Desde las 8:00 a. m. de este martes 1 de noviembre, el Parque de La Vida en Villavicencio (Cofrem Calle 33ª #16ª-27) se convertirá en la sede de los Diálogos Regionales Vinculantes.

Villavicencio (Meta), 29 de octubre de 2022.- Desde las 8:00 a. m. de este martes 1 de noviembre, el Parque de La Vida en Villavicencio (Cofrem Calle 33ª #16ª-27) se convertirá en la sede de los Diálogos Regionales Vinculantes donde el ministro de Justicia y del Derecho, Néstor Iván Osuna; el alcalde de la ciudad, Juan Felipe Harman; el gobernador del Meta, Juan Zuluaga, y funcionarios del Departamento Nacional de Planeación recibirán las propuestas de los llaneros para la construcción de la ley del Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026.

Este será el Diálogo Regional Vinculante número 23, espacio al que convocó el Gobierno del presidente de la República, Gustavo Petro, y la vicepresidenta Francia Márquez, con el propósito de que los colombianos sean escuchados, presenten sus ideas de desarrollo a favor del país y sean coautores de la ley de desarrollo para los próximos cuatro años.

“Desde las 8:00 a. m. estaremos conversando con los ciudadanos y recibiendo sus propuestas para identificar las necesidades que tienen las comunidades y cuáles podrían ser las respuestas desde el Gobierno nacional”, aseguró el ministro Osuna.

Explicó que “estos espacios tienen como objetivo convertir los intereses locales en proyectos estratégicos dentro de la ley del Plan Nacional de Desarrollo, cuyas bases estarán inspiradas en las propuestas entregadas por los colombianos y las colombianas en cada uno de los Diálogos Regionales Vinculantes. Esta vez, los llaneros tiene la palabra”.

El ministro invitó a los habitantes de los municipios de Acacías, Barranca de Upía, Cabuyaro, Castilla La Nueva, Cubarral, Cumaral, El Calvario, El Castillo, El Dorado, Fuente de Oro, Granada, Guamal, La Macarena, Uribe, Lejanías, Mapiripán, Mesetas, Puerto Concordia, Puerto Gaitán, Puerto Lleras, Puerto López, Puerto Rico, Restrepo, San Carlos de Guaroa, San Juan de Arama, San Juanito, San Martín, Villavicencio, y Vistahermosa. Así mismo, a los municipios de Medina, Paratebueno y Ubalá en Cundinamarca, a participar activamente en la jornada.

Por su parte, el director del Departamento Nacional de Planeación (DNP), Jorge Iván González, entidad encargada de la construcción del Plan Nacional de Desarrollo, envió un mensaje a los llaneros: "Estén absolutamente seguros de que Planeación está recogiendo, organizando y sistematizando cada una de las propuestas recibidas por miles de ciudadanos. El equipo del DNP seguirá ordenando y poniendo énfasis en los aspectos que ustedes consideran convenientes en el desarrollo de los diálogos".

Los interesados pueden inscribirse en la página web del Departamento Nacional de Planeación (www.dnp.gov..co) y en la del Ministerio de Justicia (www.minjusticia.gov.co). El registro presencial se hará este martes en el Parque de la Vida – Cofrem- a partir de las 8:00 a. m. Solo es necesario presentar el documento de identidad.

Las temáticas de los diálogos

Los temas generales en los que los llaneros pueden participar y presentar sus propuestas son cinco: el ordenamiento territorial hacia la paz (¿cómo integrar los Planes de Ordenamiento Territorial entre las regiones?, ¿cómo conseguir el fin de la economía ilegal?, ¿cómo garantizar el derecho de propiedad a la tierra?).

El segundo tema es la seguridad humana y la justicia social (¿cómo fortalecer la seguridad física?, ¿cómo garantizar la seguridad social en salud, educación, empleo?).

El tercero es sobre soberanía alimentaria (¿cómo modernizar el sector agropecuario?, ¿cómo desarrollar vías terciarias?, ¿cómo lograr el fortalecimiento de la producción agropecuaria y la modernización de la agricultura?, ¿cómo evitar la concentración de la tierra?).

El cuarto tema es la transición energética y crecimiento verde con Justicia Ambiental (¿cómo generar una mayor economía verde y reducir la dependencia del petróleo y los minerales?).

El quinto es convergencia social - regional (¿cómo lograr que las brechas socioeconómicas entre las regiones se eliminen?).

¿Cómo inscribirse de forma virtual?

1.- Ingrese a www.dnp.gov.co y dé clic en la imagen Diálogos Regionales Vinculantes.

2.- Dé clic en la barra en blanco para desplegar el listado de los Diálogos con inscripción habilitada.

3.- Busque el diálogo en el que desea participar

4.- Dé clic en "Inscribirse".

5.- Llene el formulario de registro. Importante seleccionar la temática en la que desea participar.

6.- Dé clic en "Enviar"

Diálogos Regionales Vinculantes; Gustavo Petro; Villavicencio; Plan Nacional de Desarrollo; Jorge Iván González

Compartir

Otros contenidos

¡Seguimos avanzando en la Transformación Policial + Humana!

Desde el Departamento Nacional de Planeación en un trabajo en conjunto desarrollado con el Ministerio de Defensa Nacional y la Policía Nacional de Colombia, lideramos la primera sesión, del 2025, de la Mesa Asesora Externa – MAE para la transformación de la Policía.

Municipios y comunidades étnicas PDET de Chocó avanzan en la formulación de proyectos para transformar sus territorios con recursos de regalías

El Departamento Nacional de Planeación (DNP) se movilizó hasta la capital del Chocó para asistir técnicamente a alcaldías municipales, Gobernación y comunidades étnicas.

Con paso firme, avanza primera convocatoria 2025 para proyectos financiados con regalías para la paz

Asistencia técnica de la Subdirección General del Sistema General de Regalías convocó a más de 79 entidades territoriales de 19 departamentos.