Más de 3.000 personas asistieron a la jornada de Diálogos Regionales Vinculantes en Zipaquirá

 05/11/2022

​Durante la jornada, que fue liderada por Minciencias, se hizo especial énfasis en la importancia que cobra la participación ciudadana en la formulación del Plan Nacional de Desarrollo 2022 - 2026.

  • Se recopilaron acciones sobre ordenamiento territorial hacia la paz, seguridad humana y justicia social, soberanía alimentaria, transición energética y crecimiento verde, convergencia social - regional y Bogotá - Región.
  • El acompañamiento metodológico y apoyo en la organización de la actividad se dio por parte del Departamento Nacional de Planeación.

​Se desarrollaron 42 mesas de trabajo atendidas por el equipo técnico del Departamento Nacional de Planeación (DNP), Minciencias y otras entidades del Gobierno Nacional.​

​​​Bogotá D.C., 5 de noviembre de 2022.  Al ritmo de música y muestras culturales se desarrollaron este sábado los Diálogos Regionales Vinculantes en Zipaquirá. En la actividad se congregaron más de 3.000 personas de la Sabana de Cundinamarca.

La jornada se desarrolló alrededor de la iniciativa del presidente de la República, Gustavo Petro, de crear espacios para escuchar las propuestas, así como también de las necesidades y peticiones para la construcción del Plan Nacional de Desarrollo 2022 – 2026.

El ejercicio permitirá que se definan las metas que deberá cumplir el Gobierno en el corto, mediano y largo plazo. El ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Arturo Luna, habló sobre el compromiso que tiene el Gobierno con los ciudadanos para generar una Colombia más inclusiva y con respeto por la diversidad.

“Pensemos en lo que queremos como país. Todo lo que se habla acá, va a ser el insumo para construir un Plan Nacional de Desarrollo que tiene fuerza de Ley. Que las necesidades locales de los municipios, veredas, corregimientos y centros poblados se incluyan. Esta es la oportunidad para que ustedes nos digan qué queremos como país y como región”, dijo el ministro.

Por su parte, Luis Fernando Velasco, consejero presidencial para las Regiones, entregó un balance del Diálogo en Zipaquirá y resaltó cómo desde Minciencias se hizo un gran trabajo para este encuentro.

“Ha sido muy interesante. Llegaron delegados de todos los municipios. Esta es la suma del liderazgo nacional, de gente a la que le duele su región, que conoce sus problemas, pero que también tiene ideas muy claras de cómo resolverlos” dijo.

Velasco concluyó que “los ciudadanos tienen la palabra para construir un Plan de Desarrollo. Sus ideas y sus propuestas son fundamentales para el Gobierno”.

En total, se desarrollaron 42 mesas de trabajo atendidas por el equipo técnico del Departamento Nacional de Planeación (DNP), Minciencias y otras entidades del Gobierno Nacional. Con esta metodología de acción participativa se pudieron recopilar más 350 acciones, tanto individuales como grupales, abordando temas como el ordenamiento territorial hacia la paz, seguridad humana y justicia social, soberanía alimentaria, transición energética y crecimiento verde, convergencia social - regional y Bogotá Región.

Adriana Bello, participante de la mesa de mujeres, habló de la importancia de estos eventos inclusivos. “Finalmente, desde cada rincón del país hay muchas necesidades y el Gobierno solo a través de nosotros es que puede saberlas y hacer planes de desarrollo. Esto debería ser constante en cada municipio del país”.

Por su parte Camilo Mantilla, participante de la mesa de Seguridad Humana y Justicia Social, manifestó que la presencia de la juventud en estos espacios es relevante para poder presentar propuestas, así como lo hacen desde la Plataforma de Juventudes, los Consejos de Juventud Municipal, entre otros.

A este Diálogo, apadrinado por Minciencias, también asistieron el DNP con el director de Desarrollo Empresarial, Camilo Rivera; la directora del ICBF, Concepción Baracaldo; la directora del Departamento Administrativo para la Prosperidad Social, Cielo Rusinque; funcionarios de Mincomercio, Mindeportes, el Instituto Humboldt, entre otras instituciones.

La Gobernación de Cundinamarca y la Alcaldía de Zipaquirá también apoyaron esta jornada.

Diálogos Regionales Vinculantes; Plan Nacional de Desarrollo; Gustavo Petro; Cundinamarca; Zipaquirá

Compartir

Otros contenidos

¡Seguimos avanzando en la Transformación Policial + Humana!

Desde el Departamento Nacional de Planeación en un trabajo en conjunto desarrollado con el Ministerio de Defensa Nacional y la Policía Nacional de Colombia, lideramos la primera sesión, del 2025, de la Mesa Asesora Externa – MAE para la transformación de la Policía.

Municipios y comunidades étnicas PDET de Chocó avanzan en la formulación de proyectos para transformar sus territorios con recursos de regalías

El Departamento Nacional de Planeación (DNP) se movilizó hasta la capital del Chocó para asistir técnicamente a alcaldías municipales, Gobernación y comunidades étnicas.

Con paso firme, avanza primera convocatoria 2025 para proyectos financiados con regalías para la paz

Asistencia técnica de la Subdirección General del Sistema General de Regalías convocó a más de 79 entidades territoriales de 19 departamentos.