Tunja se alista para recibir el primer Diálogo Regional Vinculante de noviembre

 31/10/2022

El Gobierno invita a la ciudadanía a que se vincule a este espacio participativo clave para construir el Plan Nacional de Desarrollo.

  • La Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia será el escenario del Diálogo Regional Vinculante.






​La Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia será el escenario del Diálogo Regional Vinculante.​

 

Bogotá D.C., 24 de octubre de 2022. La Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia será el escenario del Diálogo Regional Vinculante que se realizará en Tunja el próximo martes primero de noviembre y que será liderado por el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural en conjunto con el Departamento Nacional de Planeación.

​Este encuentro es el espacio diseñado por el gobierno del presidente Gustavo Petro para conocer las propuestas de los habitantes de la región sobre su visión de país a partir de sus vivencias y experiencias. Estos insumos serán la base para la construcción del Plan Nacional de Desarrollo.

"Vamos a construir un plan de desarrollo que marcará la ruta de este Gobierno en los próximos años a partir de lo que piensan los ciudadanos. Esto es muy importante para el Ministerio de Agricultura, porque esta es una región llena de hombres y mujeres dedicados al agro", indicó la ministra de Agricultura, Cecilia López Montaño.

Este primer Diálogo Regional Vinculante de noviembre tendrá mesas temáticas sobre derecho a la alimentación, ordenamiento territorial y paz total, transformación energética y justicia ambiental, seguridad humana y justicia social, conversaciones fundamentales para los habitantes de las zonas urbanas y rurales de esta región.

Por eso la invitación para que los habitantes de 123 municipios de Boyacá, dos de Norte de Santander, 17 de Cundinamarca y diez de Santander se inscriban a este encuentro que se iniciará a las 8:00 a.m. en el auditorio de la UPTC. El registro pueden hacerlo ingresando a https://forms.office.com/r/eRkvf2t8kQ.

"El Gobierno Nacional llega a los diálogos a escuchar a los ciudadanos y a pensarnos una nueva forma de planear el futuro. Es con las comunidades con las que construimos las bases del Plan Nacional de Desarrollo. Hemos recogido en cada una de las subregiones los diagnósticos, estudios que se han hecho y las propuestas de la comunidad", dijo el director del DNP, Jorge Iván González.

¿Qué son los Diálogos Regionales Vinculantes?

Son espacios donde todos los colombianos están invitados a participar en un diálogo diverso, amplio y multicolor por los territorios. Aquí serán bienvenidas las propuestas sobre el país de los habitantes de todos los municipios, sin distinción de raza, edad, género y clase social con el objetivo es inspirar las bases del Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026.

Las regiones fueron elegidas teniendo en cuenta la importancia del agua, el conflicto armado y el fin de la desigualdad regional.

Diálogos Regionales Vinculantes; Tunja; Plan Nacional de Desarrollo

Compartir

Otros contenidos

¡Seguimos avanzando en la Transformación Policial + Humana!

Desde el Departamento Nacional de Planeación en un trabajo en conjunto desarrollado con el Ministerio de Defensa Nacional y la Policía Nacional de Colombia, lideramos la primera sesión, del 2025, de la Mesa Asesora Externa – MAE para la transformación de la Policía.

Municipios y comunidades étnicas PDET de Chocó avanzan en la formulación de proyectos para transformar sus territorios con recursos de regalías

El Departamento Nacional de Planeación (DNP) se movilizó hasta la capital del Chocó para asistir técnicamente a alcaldías municipales, Gobernación y comunidades étnicas.

Con paso firme, avanza primera convocatoria 2025 para proyectos financiados con regalías para la paz

Asistencia técnica de la Subdirección General del Sistema General de Regalías convocó a más de 79 entidades territoriales de 19 departamentos.