Bajo Cauca Antioqueño se movilizó y entregó más de 400 propuestas para la ley del Plan Nacional de Desarrollo

 27/10/2022

Durante la jornada se recibieron más de 257 propuestas, 69 individuales y 188 de grupos de trabajo o grupos organizados de ciudadanos.

  • Al encuentro con el Gobierno Nacional asistieron habitantes de 23 municipios de Antioquia, uno de Bolívar y otro de Córdoba.

​Durante la jornada se recibieron más de 257 propuestas, 69 individuales y 188 de grupos de trabajo o grupos organizados de ciudadanos
​​

​Caucasia (Antioquia), 27 de octubre de 2022. Con una asistencia de más de 2.000 personas reunidas en 52 mesas de trabajo, culminó este jueves los Diálogos Regionales Vinculantes que se llevaron a cabo en el municipio de Caucasia, subregión del bajo Cauca Antioqueño.

La ministra de Salud y Protección Social, Carolina Corcho, anfitriona del evento, afirmó: "El Gobierno Nacional quiere construir su Plan de Desarrollo de la mano de la ciudadanía y de las comunidades, para que este trabajo no se vuelva una discusión técnica y cerrada en los escritorios de la ciudad de Bogotá".

Durante la jornada se recibieron más de 257 propuestas, 69 individuales y 188 de grupos de trabajo o grupos organizados de ciudadanos, las cuales pasarán a ser sistematizadas y organizadas por el Departamento Nacional de Planeación (DNP), para la construcción de las bases de la ley del Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026.

Las propuestas para el Gobierno nacional fueron presentadas por los habitantes de los municipios antioqueños de Angostura, Belmira, Briceño, Campamento, Carolina, Don Matías, Entrerríos, Gómez Plata, Guadalupe, Ituango, San Andrés de Cuerquía, San José de la Montaña, San Pedro de los Milagros, Santa Rosa de Osos, Toledo, Valdivia, Yarumal, Cáceres, Caucasia, El Bagre, Nechí, Tarazá, Zaragoza, así como de Montecristo (Bolívar) y La Apartada (Córdoba).

El Diálogo Regional Vinculante del Bajo Cauca Antioqueño se desarrolló en la Institución Educativa Liceo Concejo Municipal en un ambiente propositivo y ameno, donde los funcionarios y delegados, en cabeza de la ministra Corcho y de los representantes del Gobierno Nacional, recibieron las propuestas y aportes para la construcción del Plan Nacional de Desarrollo 2022 – 2026.​

Así mismo, el Departamento Nacional de Planeación informó que se recogieron 400 propuestas transformadoras para la construcción de la Paz Total con seguridad alimentaria, formalización minera, titulación de tierras, justicia social, economía circular, mejoramiento del sector salud y fortalecimiento de las condiciones para la población afro, negra, raizal, indígena, campesina, mujeres, niñez y adolescencia, jóvenes, víctimas, sectores religioso y LGTBIQ+.

Diálogos Regionales Vinculantes; antioquia; Plan Nacional de Desarrollo

Compartir

Otros contenidos

¡Seguimos avanzando en la Transformación Policial + Humana!

Desde el Departamento Nacional de Planeación en un trabajo en conjunto desarrollado con el Ministerio de Defensa Nacional y la Policía Nacional de Colombia, lideramos la primera sesión, del 2025, de la Mesa Asesora Externa – MAE para la transformación de la Policía.

Municipios y comunidades étnicas PDET de Chocó avanzan en la formulación de proyectos para transformar sus territorios con recursos de regalías

El Departamento Nacional de Planeación (DNP) se movilizó hasta la capital del Chocó para asistir técnicamente a alcaldías municipales, Gobernación y comunidades étnicas.

Con paso firme, avanza primera convocatoria 2025 para proyectos financiados con regalías para la paz

Asistencia técnica de la Subdirección General del Sistema General de Regalías convocó a más de 79 entidades territoriales de 19 departamentos.