Cabo de la Vela (La Guajira), 5 de agosto de 2025 (@Regalías_Gov). En el extremo norte de Sudamérica, la comunidad indígena local Wayuu fortaleció sus capacidades para el uso, manejo y conservación de los recursos hídricos y costeros propios del departamento colombiano de La Guajira.
Un proyecto financiado con la Asignación para la Inversión en Ciencia, Tecnología e Innovación, del Sistema General de Regalías – SGR, permitió crear e implementar en esa zona del país cuatro estrategias para la apropiación social del conocimiento en ciencia, tecnología e innovación.
La iniciativa incluyó a más de 35.000 habitantes de los municipios de Riohacha, Manaure y Uribia, así como del corregimiento turístico del Cabo de la Vela, mediante una metodología que integró el conocimiento científico con los saberes ancestrales del pueblo Wayuu.
La primera de las estrategias del proyecto incluyó la redacción de tres libros bilingües de saberes sobre el recurso hídrico. Esta publicación, disponible en castellano y wayuunaiki, armoniza los conocimientos tradicionales y científicos sobre el uso, manejo y conservación del agua marina y costera.
El segundo producto es la construcción de una metodología pedagógica alineada con la educación de la cultura Wayuu. Esta propuesta se creó con base en sus propios relatos sobre el recurso hídrico de la región y es trabajada en una institución etnoeducativa local.
En tercer lugar, se brindó capacitación a indígenas Wayuu para que transmitan este conocimiento dentro de su comunidad, apoyados en un museo itinerante que contiene insumos científicos y propios de sus saberes ancestrales. Además, se consolidó un banco de imágenes de naturaleza para uso de la comunidad.
Por último, se creó una línea base de conocimiento sobre el nivel de sentido de pertenencia que tiene la comunidad frente a la conservación delrecursohídrico y se desarrolló un índice de gestión para evaluar la implementación de las estrategias, lo cual permite conocer el impacto de las mismas y generar conclusiones que ayuden a optimizar futuras iniciativas.
Este proyecto, que tuvo una inversión superior a los $6.052 millones, se inició en junio de 2021 y su ejecución estuvo a cargo del Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras José Benito Vives de Andréis – Invemar, con apoyo de la Corporación Autónoma Regional de La Guajira – Corpoguajira.
Con estas iniciativas, el SGR y el Departamento Nacional de Planeación continúan aportando a la conservación de los saberes indígenas de La Guajira y al desarrollo económico y turístico amigable con el medioambiente, en una zona cuyos accidentes naturales la han posicionado como uno de los lugares imperdibles para visitar en Colombia.
Desde el Gobierno nacional, extendemos un mensaje de agradecimiento a la comunidad indígena Wayuu y al departamento de La Guajira por su disposición y compromiso con la ejecución del proyecto.