CONPES de humanización del Sistema Penitenciario y carcelario abierto a comentarios públicos

 23/04/2025

El CONPES de humanización del Sistema Penitenciario y carcelario permitirá por primera vez en la historia de Colombia que exista una política penitenciaria real, aplicable y cumplible.

  • Desde el Departamento Nacional de Planeación invitamos a los colombianos y colombianas para unirse, con sus comentarios, al proceso de construcción de esta política pública.
  • El CONPES de Humanización del Sistema Penitenciario y Carcelario tiene como objetivo principal mejorar las condiciones de vida de la población privada de la libertad, sus familias, así como avanzar en los derechos laborales de la guardia.
  • El Gobierno Nacional está comprometido en la construcción de una política pública intersectorial, como lo ha ordenado la Corte Constitucional en varias sentencias desde 1998.
  • Hasta el 8 de mayo 2025, los colombianos podrán enviar sus comentarios sobre el documento a través del portal SisCONPES.


​Foto: Ministerio de Justicia y del  Derecho.

Bogotá, abril 24 de 2025 (@DNP_Colombia). Manteniendo firme el compromiso de avanzar en la construcción de la política pública integral que cuente con la contribución de todo el Estado colombiano para humanizar y dignificar la vida en prisión, el Departamento Nacional de Planeación (DNP) y el Ministerio de Justicia y del Derecho, invitan a los colombianos y colombianas a participar en el proceso de recepción de comentarios del CONPES de Humanización del Sistema Penitenciario y Carcelario.

“Este documento contiene los aportes de la población privada de la libertad, organizaciones sociales, grupos sindicales del INPEC, organizaciones de Derechos Humanos, entre otros, permitiendo una articulación completa para la generación de alianzas estratégicas que nos permite fortalecer áreas como salud, alimentación, trabajo, estudio, enseñanza y servicios domiciliarios” Pamela Ruiz, subdirectora de Justicia del DNP.

Construcción del CONPES de Humanización del Sistema Penitenciario y Carcelario:

El documento incorpora propuestas de los actores sociales y la población privada de la libertad que han sido recopiladas a lo largo de un año a través de encuentros y mesas técnicas lideradas por el Departamento Nacional de Planeación desde la Dirección de Justicia, Seguridad y Defensa, en los que se han podido establecer temáticas fundamentales como: infraestructura, servicios públicos, acceso a la justicia, salud y resocialización con enfoque cultural, deportivo, recreativo y trabajo penitenciario, así como el acompañamiento a la población en posegreso.

“La política de Humanización del Sistema Carcelario debe pensar en la dignificación del ser humano. Por lo tanto, este CONPES diseña una política pública respetuosa de la condición de los privados debe la libertad y que tiende a implementar mecanismos que mejoren la salud, la formación, la preparación y otros ejes fundamentales que aspiran a resignificar a la población carcelaria de manera sostenible”, ministra de Justicia y del Derecho Ángela María Buitrago Ruiz.

Así mismo, se han establecido otras líneas estratégicas como: contribución al cumplimiento de las obligaciones a cargo de las entidades territoriales en el sistema penitenciario y carcelario y disminución de la comisión de conductas delictivas dentro de los Establecimiento de Reclusión del Orden Nacional – ERON. La guardia también tiene relevancia en este CONPES que tiene un aparte especial para generar acciones que permitan mejorar sus condiciones laborales.

En este proceso de construcción, resaltamos la sensibilización que se desarrolló el pasado 07 de noviembre de 2024 en la Cárcel y Penitenciaría de Media Seguridad de Bogotá - La Modelo, a la que asistieron más de 150 funcionarios públicos de las diferentes entidades, como el Ministerio de Cultura, Educación, Trabajo, Salud, Secretaría de Seguridad, Fiscalía, Contraloría, Defensoría, Vivienda, Deporte, entre otros, en una gran apuesta para solucionar el Estado de Cosas Inconstitucional, brindar oportunidades a la población pospenada y avanzar en la garantía de goce efectivo de derechos, con enfoque de género y diferencial a la población privada de la libertad.

Históricamente en Colombia no ha existido una política penitenciaria real, aplicable y cumplible. De allí la importancia de contar con la participación de todos los actores y sectores sociales. Los comentarios podrán ser enviados hasta el 8 mayo de 2025 a través del portal SisCONPES​.


CONPES; Población privada de la libertasd; Resocialización; MINJUSTICIA; SisCONPES; INPEC

Compartir

Otros contenidos

CONPES de humanización del Sistema Penitenciario y carcelario abierto a comentarios públicos

El CONPES de humanización del Sistema Penitenciario y carcelario permitirá por primera vez en la historia de Colombia que exista una política penitenciaria real, aplicable y cumplible.

DNP y el Gobierno le apuestan al sector logístico del país con la Encuesta Nacional Logística

El Departamento Nacional de Planeación lidera el desarrollo de la Encuesta Nacional Logística 2024: Una visión integral del desempeño logístico para impulsar la reindustralización y la productividad nacional.

Sistema General de Regalías abre primera convocatoria del bienio 2025-2026 para financiar proyectos de inversión en municipios PDET con recursos de la Asignación para la Paz

La etapa de presentación de proyectos de la primera convocatoria del OCAD Paz se extenderá desde el 21 de abril hasta el próximo 5 de mayo de 2025.