El DNP define la Canasta Básica TIC para la inclusión digital de los hogares en Colombia

 15/08/2024

Este documento propone la definición de una Canasta Básica TIC (CBT) como una herramienta estratégica para orientar políticas públicas que promuevan el acceso, uso y apropiación de los bienes y servicios básicos de las tecnologías digitales en los hogares más vulnerables de Colombia

  • ​Lo anterior, con el objetivo de cerrar brechas de conectividad y reducir la pobreza digital. A través de la CBT, que incluye dimensiones de acceso a Internet, dispositivos de conexión y apropiación digital, se podrá analizar la incidencia de la pobreza digital en Colombia y sus principales características a nivel regional, y entre grupos poblacionales, y así, fortalecer la estructura del Estado colombiano para mejorar los instrumentos de focalización y asignación de recursos sociales, asegurando que más colombianos se integren al ecosistema digital.​

​CBT insumo para analizar la incidencia de la pobreza digital en Colombia​

​​Bogotá, 15 de agosto de 2024 (@DNP_Colombia) Con el fin de promover el desarrollo integral de las personas y sus capacidades productivas involucrándolas en el ecosistema digital, el Departamento Nacional de Planeación (DNP) realizó un estudio para determinar la composición y el valor de una Canasta Básica TIC (CBT) para Colombia.​

El documento titulado "Definición de una Canasta Básica TIC para la inclusión digital de los hogares en Colombia", presenta la composición y el valor de una Canasta Básica TIC, que considera primeramente la provisión del servicio de acceso a Internet fijo en los hogares (con una velocidad adecuada  de acceso para carga y descarga), encontrándose, así mismo, la necesidad de contar con un terminal de tipo computador (escritorio o portátil) con sus componentes de hardware y software, a efectos de poder acceder y utilizar efectivamente el servicio y las aplicaciones y contenidos que se suministran en Internet.

Complementariamente, se encuentra la necesidad de atender el desarrollo de unas habilidades digitales básicas, que generen en las personas unas capacidades mínimas para autogestionar el desarrollo de capacidades más avanzadas a través del acceso y uso de los diversos contenidos que se ofrecen de forma gratuita en Internet.

El estudio adelantado a través de la Dirección de Desarrollo Digital no solo determinar la composición y el valor de una Canasta Básica TIC (CBT) para Colombia, sino que proporciona un indicador de asequibilidad para los hogares. Además, hace recomendaciones relacionadas para la masificación de la CBT en zonas urbanas en municipios pequeños, zonas rurales o grandes áreas urbanas.

La CBT es un instrumento  que impulsará  la conectividad digital y alfabetización de todos los habitantes, y propiciará oportunidades, riqueza, igualdad y productividad, para la población más vulnerable.

La publicación de este documento y la Canasta Básica TIC se convierten en un insumo estratégico para analizar la incidencia de la pobreza digital en Colombia, sus principales características a nivel regional y entre grupos poblacionales. Esto fortalecerá la estructura del Estado colombiano y mejorará los instrumentos de focalización y asignación de recursos sociales en este frente.

Conoce más sobre la Canasta Básica TIC para Colombia en la página web del DNP

Consulte la Canasta Básica TIC
DNP; TIC; Colombia; Tecnología; Internet; Dirección de Desarrollo Digital; Canasta Básica

Compartir

Otros contenidos

El Hospital San Juan de Dios será una realidad

Con la reciente aprobación del CONPES 4162 y el aval del CONFIS, el Gobierno Nacional asegura la recuperación integral del Complejo Hospitalario San Juan de Dios y del Instituto Materno Infantil.

El Gobierno Nacional cumplió el compromiso de diálogo con las Juntas de Acción Comunal para avanzar en la implementación del Catastro Multipropósito

En Bogotá, el Departamento Nacional de Planeación (DNP) lideró un encuentro nacional que contó con la participación de representantes de la Confederación Nacional de Acción Comunal en Colombia y de veedurías ciudadanas de todo el país.

Gobierno nacional conecta a Colombia desde el corazón de la Amazonía: nuevo proyecto de fibra óptica transformará la vida en Amazonas y Putumayo

Gracias a este proyecto, más de 227.000 personas y 100.000 hogares en Amazonas y Putumayo se conectarán al país y al mundo con la red de fibra óptica.