DNP socializa la ruta de participación para la formulación del CONPES de Economía Popular, Comunitaria, Social y Solidaria

 18/07/2025

El DNP, como un compromiso del gobierno del cambio, presenta la hoja de ruta para la formulación del CONPES. Una política pública que busca fortalecer a millones de trabajadores y trabajadoras que hacen parte de la economía popular.

  • ​La formulación del CONPES de Política Pública de Economía Popular se enmarca en los compromisos del Plan Nacional de Desarrollo 2022–2026 “Colombia, Potencia Mundial de la Vida", liderado por el presidente Gustavo Petro. 

  • La economía popular constituye una parte fundamental del sistema económico colombiano, integrada por una amplia diversidad de actores y prácticas productivas que, en su conjunto, representan estrategias de subsistencia, reproducción social y generación de ingresos para millones de personas en contextos rurales y urbanos.​


​Fo​tografía: DNP

​​Bogotá, 18 de julio de 2025 (@DNP_Colombia). En el marco de la tercera sesión ordinaria del Consejo Nacional de Economía Popular (CNEP), el Departamento Nacional de Planeación, en nombre del gobierno nacional, socializará la ruta de participación para la formulación del CONPES de Economía Popular, Comunitaria, Social y Solidaria, que tiene como objetivo, impulsar y fortalecer la economía popular en los próximos diez años y avanzar en el reconocimiento de las actividades económicas que sostienen la vida de buena parte de la población colombiana.

El Consejo Nacional de Economía Popular, que fue creado en virtud del Plan Nacional de Desarrollo 2022–2026 'Colombia,​​ Potencia Mundial de la Vida', responde a la necesidad de cerrar las brechas históricas de exclusión, identificar y reconocer la diversidad de actores que componen este sector, impulsar sus formas de organización y construir condiciones habilitantes para su desarrollo desde un enfoque de acceso a derechos.

Esta instancia sesionó por primera vez el 18 de julio de 2024, momento en que asumió la presidencia el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, y que un año después se le entregará al ministro de Trabajo Antonio Sanguino.

La sesión tendrá lugar en el Centro de Convenciones Ágora en Bogotá y contará con la participación de la Dirección de Innovación y Desarrollo Digital, la Subdirección de Empleo y Seguridad Social del Departamento Nacional de Planeación (DNP), y representantes de la economía popular, entre ellos, Mariela Vásquez- presidenta de la Unión General de Trabajadores Independientes y de la Economía Popular y representante de los vendedores informales en la Conferencia Episcopal de América Latina y el Caribe, así como, Héctor Javier Galindo de la Mesa Nacional de Tenderos y Comerciantes.

Durante la sesión, los representantes de la economía popular entregarán los resultados de mesas de trabajo realizadas en el 2024 en, Medellín, Cúcuta, Popayán, Bogotá y Barranquilla, lideradas por el DNP, el Ministerio del Trabajo, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo con apoyo de FES Colombia y la Corporación Voces por el Trabajo, y que serán el punto de partida para la formulación del CONPES.

Para este año, la ruta de participación recorrerá Cali, Ibagué, Riohacha, Valledupar, Florencia, Leticia y Santa Marta.

Para la directora del Departamento Nacional de Planeación, Natalia Irene Molina Posso, “Este CONPES, enmarcado en los compromisos del Plan Nacional de Desarrollo 2022–2026 ‘Colombia,​ Potencia mundial de la Vida’, liderado por el presidente, tiene como propósito fortalecer a los millones de trabajadores y trabajadoras que hacen parte de la economía popular. Reconoce su papel fundamental en la transformación productiva, territorial y social del país, y establece acciones concretas y presupuestos indicativos por parte de las entidades, orientados a promover la inclusión crediticia, la participación política, el reconocimiento de derechos laborales y otras medidas clave para la dignificación de quienes integran este sector”.

Asimismo, los representantes de la economía popular en el CNEP presentarán un documento construido de manera participativa con propuestas y visiones del sector, reafirmando el carácter incluyente y territorial de este proceso.

Con el lanzamiento de esta formulación, el Gobierno del Cambio avanza en el cumplimiento de su compromiso con una economía basada en la dignidad, el trabajo, y la justicia social para todas y todos.


CONPES; Gobierno del cambio; economía popular

Compartir

Otros contenidos

DNP socializa la ruta de participación para la formulación del CONPES de Economía Popular, Comunitaria, Social y Solidaria

El DNP, como un compromiso del gobierno del cambio, presenta la hoja de ruta para la formulación del CONPES. Una política pública que busca fortalecer a millones de trabajadores y trabajadoras que hacen parte de la economía popular.
 

El DNP le apuesta al fortalecimiento de la logística agrícola en los territorios para reforzar la seguridad alimentaria

El Departamento Nacional de Planeación participó en el conversatorio “Agrologística: retos de la infraestructura hacia la seguridad alimentaria” en el marco de la Feria Agropecuaria Agroexpo 2025, considerado como un espacio relevante para socializar el proyecto tipo de Infraestructura Logística Agrícola (ILA), lanzado el pasado 27 de junio junto al Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural.

Aprueban más de $540 mil millones a proyectos de ciencia, tecnología e innovación en el país

$149 mil millones se destinarán a la restauración de ecosistemas, captura de carbono, tratamiento de aguas contaminadas, y el fortalecimiento de la bio-innovación rural.