DNP presenta +Clima: Una herramienta clave para liderar la acción climática en el país

 05/12/2024

El Departamento Nacional de Planeación (DNP), a través de su Dirección de Seguimiento y Evaluación de Políticas Públicas (DSEPP), presentó la plataforma +Clima, una herramienta clave en el seguimiento y reporte de los compromisos climáticos de Colombia.

  • ​Con +Clima, Colombia busca consolidar su liderazgo internacional mediante una plataforma robusta y estratégica que aporta evidencia en la acción climática global. La herramienta permite el monitoreo público de los compromisos del país, incluyendo la NDC y la Ley 2169 de 2021, promoviendo decisiones informadas en la lucha contra el cambio climático.​

​Lanzamiento de la plataforma +Clima: “transparencia para la acción climática”​

​Bogotá, 05 de diciembre 2024 (@dnp_colombia). En su compromiso con un futuro sostenible, el Departamento Nacional de Planeación (DNP),  a través de su Dirección de Seguimiento y Evaluación de Políticas Públicas (DSEPP), presentó la plataforma +Clima, una innovadora herramienta diseñada para monitorear y reportar el cumplimiento de los compromisos climáticos del país.

En este espacio, se reafirmó el propósito conjunto de consolidar el liderazgo de Colombia en la COP30 en 2025, respaldado por una herramienta de monitoreo sólida, estratégica y transparente, capaz de aportar evidencia contundente para fortalecer los esfuerzos globales en la lucha contra el cambio climático.

Colombia gestionará sus compromisos climáticos a través de +Clima, la plataforma del Sistema Nacional de Evaluación de Gestión y Resultados (Sinergia) que promueve la transparencia y facilita la toma de decisiones estratégicas en la lucha contra el cambio climático, al permitir el seguimiento público a la Contribución Determinada a Nivel Nacional (NDC por sus siglas en inglés) y a la Ley 2169 de 2021.

El subdirector general de inversiones, seguimiento y evaluación del DNP, Alan Asprilla, expuso el papel estratégico que tiene la entidad como asesora técnica de las entidades nacionales, las autoridades locales y el sector empresarial para el cumplimiento de sus compromisos climáticos en el marco de la Contribución Determinada a nivel Nacional (NDC).

“Agradezco la asistencia y tanto en persona como virtual que tuvimos por que eso demuestra de parte de los distintos sectores ese compromiso con el medio ambiente y como queremos aportar ese grano de arena para que esta plataforma sea un trabajo conjunto y mancomunado para liderar la acción climática en Colombia, fundamental para el desarrollo de los planes del gobierno y su propósito a 2050 con la carbono neutralidad."

Así mismo, durante la ponencia El futuro de la acción climática y sus sistemas de información, a cargo de María Saralux Valbuena, Directora de Cambio Climático y Gestión del Riesgo del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, se destacó el uso de plataformas como +Clima para el seguimiento de todos los compromisos pactados por el país en materia climática.

“Desde el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible nos complace acompañar y ser parte de este lanzamiento, reafirmamos el propósito del gobierno y en conjunto de las instituciones de consolidar el liderazgo de Colombia en la COP30."

El evento contó la participación de Alan Guillermo Asprilla Reyes, Subdirector General de Inversiones, Seguimiento y Evaluación del DNP; Carolina Díaz Giraldo, Directora de Ambiente y Desarrollo Sostenible del DNP; José Manuel Sandoval, Especialista senior de cambio climático y sostenibilidad para la representación del BID en Colombia y Carlos Manuel Herrera, Vicepresidente de desarrollo sostenible en la ANDI.

Los compromisos climáticos de Colombia

Colombia, como signatario del Acuerdo de París, se ha comprometido a nivel nacional e internacional con la lucha contra el cambio climático y la protección de la biodiversidad, a  través del siguiente marco institucional:
Imagen clima

Únete a +Clima y sé parte del cambio:

+Clima simboliza el compromiso de Colombia con un futuro sostenible. La plataforma facilitará la participación de instituciones, el sector académico y la sociedad civil en los esfuerzos para enfrentar los desafíos climáticos, promoviendo la construcción de un país resiliente y bajo en carbono. El DNP invita a su consulta y a unirse a la acción climática a través de los siguientes canales:

BID; DNP; Evaluación; Clima; Lanzamiento; Plataforma; Públicas; Políticas; Seguimiento; MinAmbiente

Compartir

Otros contenidos

El muelle 13 debe convertirse en un muelle operado y manejado por pescadores artesanales

El Gobierno Nacional anunció la reversión de la infraestructura del Muelle 13 de Buenaventura a manos del Estado, con el objetivo de impulsar las industrias pesquera, naviera y astillera, priorizando el desarrollo sostenible y la modernización del sector portuario.

Departamento Nacional de Planeación genera por primera vez contenido sobre funcionamiento del Sistema General de Regalías en lengua materna de comunidad Wayuu

La Subdirección General del Sistema General de Regalías produjo una serie de videos en lengua wayú -wayuunaiki- con el objetivo de fortalecer la participación inclusiva en las regalías.