El Gobierno del cambio fortalece la innovación pública con la expedición de un nuevo decreto

 02/08/2025

El Gobierno del Cambio avanza en la expedición de un decreto que busca fortalecer la innovación pública y transformar la administración estatal, con el propósito de ponerla al servicio de la vida y del cierre de brechas sociales.

  • Hasta el 5 de agosto, estará disponible para consulta y comentarios el Decreto que crea la Comisión Intersectorial, Comité Técnico de Innovación Pública y la Red Nacional de Innovación Pública y Gestión del Conocimiento.
  • El Gobierno del Presidente Gustavo Petro, le cumple y transforma la gestión pública con participación ciudadana.

​Fotografía: DNP

Bogotá, 2 de agosto de 2025 (@DNP_Colombia). - En cumplimiento del Plan Nacional de Desarrollo “Colombia Potencia Mundial de la Vida” (2022–2026) y del V Plan de Acción Nacional de Estado Abierto (2023–2025), el Gobierno del Cambio avanza en la consolidación de una política de innovación pública con enfoque democrático, participativo y basado en la garantía de derechos.

En este Gobierno se conformó la Mesa Intersectorial de Innovación Pública, liderada por el Departamento Administrativo de la Función Pública y el Departamento Nacional de Planeación, con la participación de la Escuela Superior de Administración Pública, el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación y el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, con el propósito de avanzar y consolidar una política de innovación pública.

En ese sentido, desde la Mesa Intersectorial, se ha elaborado una propuesta de decreto que crea tres nuevas instancias de articulación nacional, con el objetivo de transformar la gestión pública a través de la innovación, el conocimiento y la participación ciudadana:

  1. Comisión Intersectorial de Innovación Pública y Gestión del Conocimiento (CIIPC): instancia estratégica de coordinación, compuesta por altos funcionarios del Gobierno y representantes del ecosistema de innovación. Tendrá como funciones la definición de lineamientos de política pública, el impulso de metodologías y estudios de innovación, la promoción de alianzas multisectoriales y el fortalecimiento de la transparencia y la participación ciudadana.
  2. Comité Técnico de Innovación Pública: brindará insumos técnicos y metodológicos a la Comisión, diseñará herramientas, coordinará acciones interinstitucionales y hará seguimiento al plan de acción nacional.
  3. Red Nacional de Innovación Pública y Gestión del Conocimiento: instancia participativa y multiactor que integrará entidades del orden nacional y territorial, sociedad civil, comunidades, academia y sector privado. Fomentará la cocreación de soluciones, el intercambio de conocimientos y la construcción de una gobernanza participativa. Su modelo de funcionamiento será concertado tras la firma del decreto.

Estas instancias buscan consolidar un ecosistema de innovación pública que promueva la apertura democrática, la transformación institucional y el cierre de brechas, colocando a las ciudadanías y comunidades como eje central de la gestión pública.

Invitamos a los actores del ecosistema de innovación, organizaciones sociales, academia, sector privado, entidades públicas y ciudadanía en general a consultar y comentar el decreto. Puedes leerlo y dejar tus observaciones en el siguiente enlace: https://www.sucop.gov.co/entidades/dafp/Normativa?IDNorma=22182


Innovación Pública; Plan Nacional de Desarrollo

Compartir

Otros contenidos

El DNP llegó a Envigado con la ruta participativa para la construcción del CONPES de Derecho Humano a la alimentación

La Biblioteca Pública y Parque Cultural Débora Arango de Envigado fue el escenario de una nueva jornada participativa para la construcción del CONPES que garantizará el derecho humano a la alimentación y fortalecerá la soberanía alimentaria en Colombia.

El Gobierno del cambio fortalece la innovación pública con la expedición de un nuevo decreto

El Gobierno del Cambio avanza en la expedición de un decreto que busca fortalecer la innovación pública y transformar la administración estatal, con el propósito de ponerla al servicio de la vida y del cierre de brechas sociales.