San Andrés Isla, 11 de noviembre de 2025 (@DNP_Colombia). El Departamento Nacional de Planeación (DNP), a través de la Dirección de Descentralización y Fortalecimiento Fiscal Territorial, presenta al país los resultados del Índice de Desempeño Fiscal (IDF) de los departamentos correspondiente a la vigencia 2024.
El IDF es una herramienta que mide anualmente la sostenibilidad y eficiencia de la gestión fiscal de los departamentos mediante ocho indicadores agrupados en dos dimensiones:
resultados fiscales y
gestión financiera. Para esta vigencia se realizó por primera vez la medición teniendo en cuenta la metodología de las Tipología Territoriales.
El
Subdirector General de Descentralización y Desarrollo Territorial, Rubin Huffington, destacó que “las transferencias de la nación a los departamentos ascendieron a $22,5 billones, alcanzando una participación del 45,2% en los ingresos totales de estas entidades territoriales, logrando un crecimiento del 21,9%, respecto a 2023, lo que contribuyó a reforzar una mayor dependencia de las transferencias que realiza la nación hacia los entes territoriales”.
Resultados generales del IDF Departamentos:
En 2024, el promedio nacional del IDF departamental fue de
53,46 puntos sobre 100, lo que representa una disminución
de 3,1 puntos frente a 2023. Esta variación se explica, en parte, por los cambios metodológicos introducidos en la clasificación por
Tipologías Territoriales (Ley 2294 de 2023), que reemplazan la medición basada en la Ley 617 de 2000, así como por el comportamiento de las variables que integran el índice.
La reducción se debe principalmente al desempeño de la dimensión de Resultados Fiscales, afectada por:
- Un incremento de
3,2 puntos porcentuales en el indicador de
Balance Primario, reflejando un resultado fiscal positivo como porcentaje de los ingresos totales
debido a la baja ejecución de los recursos.
- Un aumento en la dependencia de las transferencias de la Nación, que alcanzó el
56,8% en 2024 frente al
54,36% en 2023.
No obstante, se observan avances en la dimensión de
Gestión Financiera, impulsados por:
- Mejora en la programación y recaudo de ingresos, que subió de 75,9 puntos en 2023 a
88,1 puntos en 2024.
- Mayor cumplimiento de los límites de gasto establecidos en la Ley 617 de 2000 (“holgura”), con
68,1 puntos en 2024 frente a
62,7 puntos en 2023.
Departamentos con mejor desempeño fiscal:
De acuerdo con la metodología de Tipologías Territoriales establecida en el artículo 40 de la Ley 2294 de 2023, los departamentos con mejores resultados fueron:
| Tipología | Departamento | Departamento | Departamento |
|---|
| Tipología 1 | Cesar68,7 | Atlántico61,8 | Huila60,7 |
| Tipología 2 | Casanare70,9 | La Guajira57,4 | Cauca52,2 |
| Tipología 3 | Arauca59,2 | Guaviare58,6 | Vichada58,2 |
El mejor desempeño fiscal se explica por las altas calificaciones en los indicadores de capacidad de programación y recaudo de ingresos (100 puntos), capacidad de ejecución de inversión (84,3 puntos), ahorro corriente (81,4 puntos) y holgura del gasto (75,3 puntos).
Clasificación por rangos de desempeño:
El IDF agrupa a los departamentos en cinco rangos: “deterioro”, “riesgo”, “vulnerable”, “solvente” y “sostenible”, en una escala de 1 a 100 puntos.
-
Casanare fue el único departamento calificado como
“Solvente” con un puntaje de 70,9.
- Cuatro departamentos se ubicaron en el rango
“Vulnerable”: Cesar (68,7), Atlántico (61,8), Huila (60,7) y Sucre (60,5), con las mejores calificaciones de los departamentos agrupados en la Tipología 1.
- 26 departamentos (81,3% del total) fueron clasificados en
“Riesgo”.
- San Andrés y Providencia fue el único departamento en
“Deterioro”.
- Ningún departamento alcanzó una calificación superior a 80 puntos, por lo que ninguno se clasificó como
“Sostenible”, la categoría más alta de la escala.
Visor IDF: herramienta para la toma de decisiones:
El DNP pone a disposición de las entidades territoriales, la ciudadanía, la academia y el sector privado el
Visor IDF, en la plataforma
Consolidador de Información Fiscal y Financiera (CIFFIT). A través de este visor, los usuarios pueden consultar los resultados del IDF 2024, compararlos con vigencias anteriores y acceder a estadísticas fiscales y financieras en aras de fortalecer la planeación, la gestión institucional y la toma de decisiones informadas.
El Departamento Nacional de Planeación reafirma su compromiso con la mejora continua de la metodología del IDF, en concordancia con los cambios normativos y las dinámicas fiscales e institucionales de las entidades territoriales. La entidad continuará brindando asistencia técnica a los gobiernos departamentales y municipales para fortalecer la gestión de los recursos propios, además de las transferencias, reducir la dependencia de las transferencias del Gobierno nacional y avanzar hacia una mayor sostenibilidad fiscal y financiera territorial.