“En solo 22 meses de Gobierno hemos logrado producir grandes cambios en Colombia.”: Alexander López

 08/05/2024

El Gobierno con los Barrios Populares se desplazó en este tercer día a Cartagena, capital de Bolívar y a Santa Marta, capital del Magdalena, donde se hizo presente el director del DNP Alexander López, reafirmando su acompañamiento desde la entidad a todos los proyectos que el gobierno tiene y pondrá en marcha.

  • El director del DNP reafirmó el compromiso y responsabilidad fiscal al reducir el déficit del Fondo de Estabilización de Precios de Combustibles al honrar $33 billones de los $40 billones.
  • Entre los temas más importantes de la jornada se destaca el relacionado con convivencia y seguridad ciudadana, de la Dirección de Justicia, Seguridad y Defensa del DNP para la elaboración del Plan Integral de Seguridad y Convivencia Ciudadana (PISCC).
  • Centros Digitales para Cartagena y Santa Marta, actualización de Planes de Ordenamiento Ecoturístico de 7 áreas naturales, suscripción de 36 contratos de arrendamiento de 42 predios de baldíos inadjudicables en Islas del Rosario con el fin de conservar y proteger los recursos naturales y $12.000 millones para la implementación del Sistema Estratégico de Transporte Público de la ciudad de Santa Marta.


​Alexander López, director del DNP, lideró la tercera jornada de Gobierno con los Barrios Populares en Cartagena y Santa Marta​


Cartagena, 08 de mayo de 2024 (@DNP_Colombia). Alexander López Maya, director del Departamento Nacional de Planeación (DNP) sigue acompañando la agenda del presidente Gustavo Petro y sus ministros, quienes en esta ocasión llegaron a los departamentos de Bolívar y Magdalena para anunciar los esfuerzos y proyectos que se tienen contemplados para estos territorios.

“Hemos recibido una orientación de nuestro presidente y es que el Gobierno lo hacemos con el pueblo. Y por eso ahora van a intervenir las comunidades y nos van a comentar nuestro propio pueblo desde su realidad y tragedia, nos van a comentar su situación." indicó el director del DNP.

López Maya destaco los avances que se han realizado en distintas zonas del país como la Guajira y el Litoral Pacífico en la propuesta para llevar agua y para erradicar el hambre en los niños, además, hizo un llamado en nombre del gobierno sobre la tolerancia cero a la corrupción que ha permeado hasta estas zonas afectándolas de manera permanente.

“Nuestro gobierno avanza en una política integral para La Guajira y estamos trabajando para resolver los problemas a pesar del horroroso crimen que han cometido corruptos y que desde el Gobierno condenamos y rechazamos y le notificamos a los corruptos, si queda alguno, que lo mejor es que se abra de nuestro Gobierno. No toleramos la corrupción", anotó el director Alexander López.

Para finalizar, el director Alexander López Maya ahondo las problemáticas que ha tenido el gobierno para llevar a cabo todos sus proyectos, pero asegura que se está trabajando mancomunadamente con los ministerios y departamentos en acciones para reactivar la economía y por ello se han entregado más de un millón de hectáreas para la siembra de alimentos y garantizar la seguridad alimentaria.

Las distintas carteras del gobierno son protagonistas en estas charlas y encuentros con los barrios populares ya que de cada uno presenta los proyectos y ejecución de este Gobierno del Cambio.​

Entre los principales anuncios que se llevaron a cabo desde Cartagena y Santa Marta se destacan:

En el sector Agropecuario se anunciaron las Líneas Especiales de Microcrédito e Inclusión Financiera para la Economía Popular (LEM-EP), el Fondo de Acceso a Insumos Agropecuarios y 36 contratos de arrendamiento ya suscritos en 42 predios de Islas del Rosario para la protección de recursos ambientales.

El sector de Ambiente y Desarrollo Sostenible ampliará el Monitoreo Integral de Ecosistemas Marino-Costeros de la Bahía Cartagena, la restauración ecológica en áreas de especial importancia ambiental en la ciudad y los proyectos de reducción de los plásticos marinos. También el concerniente a la conservación y restauración de los corredores Sierra - Ciénaga y Sierra - Besotes – Perijá

La cartera de Comercio, Industria y Turismo destaca la actualización de Planes de Ordenamiento Ecoturístico (POE), la promoción de Cartagena de Indias en el marco del Turismo responsable, la creación del centro de formación especializado para la industria astillera en conjunto con Corea del Sur y la promoción de territorios turísticos responsables y seguros por el cuidado de la vida en convenio con Naciones Unidas.

Por su parte el sector de Ciencia, Tecnología e Innovación destaca la infraestructura de investigación y desarrollo para la biorrefinería del Aguacate producido en los Montes de María.

El sector Transporte presentó el Nuevo Aeropuerto de Cartagena – Bayunca, el proyecto Carretero Cartagena – Barranquilla, la estructuración de la Factibilidad del Tren del Caribe, la apertura de la licitación de la APP La Dorada – Chiriguaná y finalmente el Sistema Estratégico de Transporte Público.

Minas y Energía recalcó su intención de bajar las tarifas de energía eléctrica, el programa de Eficiencia Energética para la Costa Caribe (PEECES), los proyectos de generación de energía solar de iniciativa privada, la Implementación de la Central Híbrida Solar-Diesel y finalmente el anuncio de la Celebración de Convenio entre la Gobernación de Magdalena y el Ministerio de Minas.

El Ministerio TIC acompañará a la región con 24 Centros Digitales en Cartagena y Bolívar por valor de $3.906 millones y 64 Centros Digitales en Santa Marta y Magdalena por valor de $10.092 millones. También las Escuelas Potencia - Subasta 5G, sus convocatorias MinTIC para que Jóvenes puedan recibir formación audiovisual, la instalación de 10 Zonas Comunitarias para la Paz en la ciudad de Santa Marta y finalmente las Escuelas Potencia IA.

Desde el Sector Vivienda llegamos con el Gobierno del Cambio ayudando a Bolívar y Magdalena con el mejoramiento de vivienda, la construcción de un Centro de Desarrollo Infantil, la construcción de un colegio con una inversión de $12.142 millones y el Acueducto de Santa Marta, tan necesario para toda la ciudad y alrededores.

Finalmente, el Sector de Seguridad Ciudadana que involucra al DNP con el fortalecimiento de las capacidades de los gobiernos para la convivencia y la seguridad ciudadana, la Dirección de Justicia, Seguridad y Defensa del DNP está realizando acompañamiento y asesoría técnica a la Alcaldía de Cartagena para la elaboración del Plan Integral de Seguridad y Convivencia Ciudadana (PISCC).


Alexander López

Compartir

Otros contenidos

Gobierno nacional le cumple al reconocimiento del campesinado como sujeto de derechos y de especial protección

El Departamento Nacional de Planeación, lideró jornadas para reconocer avances y desafíos en la protección, respeto y garantía de los derechos de campesinos y campesinas.

Comunidades indígenas de La Guajira fortalecen sus capacidades para proteger recursos hídricos y costeros mediante proyecto financiado con regalías

El proyecto tuvo una inversión de $6.052 millones, de los cuales más de $5.600 millones provienen del Sistema General de Regalías (SGR).

El DNP llegó a Envigado con la ruta participativa para la construcción del CONPES de Derecho Humano a la alimentación

La Biblioteca Pública y Parque Cultural Débora Arango de Envigado fue el escenario de una nueva jornada participativa para la construcción del CONPES que garantizará el derecho humano a la alimentación y fortalecerá la soberanía alimentaria en Colombia.