El Gobierno Nacional cumplió el compromiso de diálogo con las Juntas de Acción Comunal para avanzar en la implementación del Catastro Multipropósito

 21/10/2025

En Bogotá, el Departamento Nacional de Planeación (DNP) lideró un encuentro nacional que contó con la participación de representantes de la Confederación Nacional de Acción Comunal en Colombia y de veedurías ciudadanas de todo el país.

  • El encuentro permitió acuerdos como el sostenimiento de estos espacios de diálogo para que las organizaciones sociales y la ciudadanía en general sigan teniendo una participación activa.
  • El Catastro Multipropósito es el gran inventario de Colombia: un registro detallado de todos los predios, su uso, quién los ocupa y sus características.​


Foto: Leonardo Acevedo – DNP​

Bogotá D.C, 20 de octubre de 2025 (@DNP_Colombia). Finalizó con éxito el encuentro nacional de Diálogo Social sobre Catastro Multipropósito, para cumplir el compromiso adquirido en abril de 2025 por nuestro presidente, Gustavo Petro, con la Confederación Nacional de Acción Comunal. El evento, liderado por el Departamento Nacional de Planeación, se desarrolló después de cinco meses de trabajo colaborativo y concluyó con resultados positivos que se consolidan como un hito en el fortalecimiento de la participación ciudadana y el ordenamiento del territorio en el país.

En total participaron 67 personas; entre ellos 35 representantes de organizaciones sociales —como la Confederación Nacional de Acción Comunal y veedurías ciudadanas— provenientes de Guaviare, Casanare, Meta, Cundinamarca, Risaralda y otras regiones. El evento contó también con la participación de directivos y funcionarios que hacen parte de equipos técnicos de entidades del Gobierno Nacional como la Superintendencia de Notariado y Registro (SNR), el Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC), el Ministerio de Hacienda y Crédito Público, el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) y la Agencia Nacional de Tierras (ANT).

El presidente de Confederación Nacional de Acción Comunal de Colombia, Guillermo Cardona, aseguró al finalizar los encuentros, que: “ha sido una jornada muy importante en torno a un tema muy complejo que es Catastro Multipropósito, el cual ha generado incertidumbre y preocupaciones en propietarios y campesinos de Colombia, pero hemos logrado identificar acuerdos y desacuerdos, sabemos que la ruta es larga pero ya tenemos claridades en seguir estas conversaciones, y por nuestra parte y también desde las veedurías seguiremos en la perspectiva de un proyecto de ley ante el Congreso de la República”.

Uno de los acuerdos producto del encuentro entre todos los actores fue mantener estos espacios de diálogo, en los que la comunidad y las organizaciones sociales tengan una voz activa. También se identificaron desafíos clave que, mediante un esfuerzo conjunto, permitirán construir un Catastro Multipropósito más justo, inclusivo y participativo:

“El objetivo es organizar las demandas de las comunidades y reflexionar al interior de la institucionalidad, pero también implementar esas oportunidades de mejora que tiene la política y lograr de manera conjunta, entre comunidades e instituciones, soluciones de corto mediano y largo plazo”, explicó Oscar Gil, coordinador técnico de la Unidad de Catastro Multipropósito del DNP.

Entre los compromisos adquiridos se estableció la importancia de:

  • Visibilizar y divulgar de manera efectiva el Catastro Multipropósito para que la ciudadanía conozca sus beneficios.
  • Avanzar en procesos de formación y capacitación ciudadana en torno al Catastro Multipropósito
  • Reforzar la gobernanza participativa de la política para asegurar que los aportes comunitarios lleguen a las instancias de decisión.

Cabe recordar que el Catastro Multipropósito es un inventario del territorio que nos dice cuántos predios hay, quién los ocupa, cómo se usan y cuáles son sus características físicas, jurídicas y económicas. Además, se llama “multipropósito” porque la información que se obtiene no solo es utilizada para el pago de impuestos, sino que también se usa como insumo para la formalización de la propiedad, el ordenamiento territorial, la gestión del riesgo, la gestión ambiental, entre otros.

Contar con un Catastro Multipropósito robusto y actualizado fortalece a las comunidades y a los gobiernos locales y facilita una mejor toma de decisiones y una gestión más equitativa del territorio.


Ordenamiento Territorial; Impuestos; Diálogo; Catastro Multipropósito

Compartir

Otros contenidos

El Gobierno Nacional cumplió el compromiso de diálogo con las Juntas de Acción Comunal para avanzar en la implementación del Catastro Multipropósito

En Bogotá, el Departamento Nacional de Planeación (DNP) lideró un encuentro nacional que contó con la participación de representantes de la Confederación Nacional de Acción Comunal en Colombia y de veedurías ciudadanas de todo el país.

Sistema General de Regalías: Motor de transformación de territorios PDET con inversiones por $8,9 billones entre 2021 y 2024

Mediante una evaluación de resultados, la Subdirección General del Sistema General de Regalías, del Departamento Nacional de Planeación, identificó que se han destinado $8,9 billones para impulsar proyectos de inversión en los municipios PDET.

El DNP conecta proyectos de bioeconomía con actores del ecosistema financiero para impulsar el desarrollo de las economías de la naturaleza

El Departamento Nacional de Planeación llevó a cabo la primera rueda de relacionamiento en bioeconomía el pasado 9 de octubre; un espacio para unir proyectos de bioeconomía con actores del ecosistema financiero con el propósito de facilitar encuentros que impulsen el financiamiento, habilitando condiciones que sumen a una transformación productiva sostenible para las regiones.