Gobierno nacional llegó al 80,3% de cumplimiento del Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022

 05/08/2022

Más de la mitad de los indicadores sectoriales presentaron un avance en el cuatrienio del 100 %.


  • De acuerdo con el reporte oficial entregado por el Departamento Nacional de Planeación, 13 de los 24 sectores cerraron con un avance superior al 85 %.




​La meta del 86 % de cumplimiento del Plan Nacional de Desarrollo (PND) al finalizar el año.​

​Bogotá, 05 de agosto de 2022.- El Gobierno nacional, bajo el liderazgo del presidente de la República, Iván Duque, se aproxima a alcanzar la meta del 86 % de cumplimiento del Plan Nacional de Desarrollo (PND) al finalizar el año, para convertirse en el más alto desde que se miden las ejecuciones de los Planes de Desarrollo.

"A pesar de la emergencia generada por la pandemia, el Gobierno del presidente Iván Duque no se detuvo en la tarea de avanzar en el Plan Nacional de Desarrollo. Con corte al 30 de junio de este año, tenemos un cumplimiento del 80,3 %, y cerraremos 2022 con 86 %, una cifra histórica", aseguró la directora del Departamento Nacional de Planeación (DNP), Alejandra Botero Barco.

Y agregó: "Vamos a comunicar al gobierno entrante todas aquellas metas y acciones pendientes para avanzar en el cumplimiento de los indicadores".

​En el más reciente reporte del DNP, durante el primer semestre del 2022 se observó un cumplimiento del 80,3 %, que representa un avance cercano a los 20 puntos porcentuales (p.p) frente a agosto de 2021 (ver cuadro).avance_dnp.png

​Sectores con mayores avances

Fueron cinco los sectores que más jalonaron el avance en el último mes, para alcanzar el 80,3% de cumplimiento entre enero y junio de 2022. Por ejemplo, el sector del Interior presentó un avance en los últimos 30 días de 13,9 %, seguido por Deporte (9,7 %), Función Pública (8,6 %), Justicia (7,7 %) y la Presidencia de la República (7,5 %).

De otra parte, 329 de los 655 indicadores sectoriales del PND presentaron un avance en el cuatrienio del 100 %, entre los cuales se destaca la apuesta por reducir la pobreza multidimensional de la población rural, la capacidad de generación de energías renovables, la formalidad laboral y la conexión de internet de alta velocidad en los 170 municipios PDET.

Principales resultados

Al revisar los avances en el cumplimiento de las metas trazadas en el PND, en el sector de Planeación se destaca un avance del 93 % con 15 indicadores que muestran un avance del 100%. Por ejemplo, el indicador de "Registro social" materializó con éxito la modernización del SISBÉN a su cuarta versión. Así mismo. la ejecución técnica de los Pactos Territoriales es otro de los hitos alcanzados en el sector que lidera el DNP.  

Sector TIC

La conectividad digital, en cabeza del sector TIC, llevó a que en el reporte se pudiera dar un avance de estas políticas del 94,7 %. Son 14 los indicadores de este sector que ya alcanzaron la meta planteada en el PND. Dentro de los logros se resalta la transformación digital de trámites en el sector público; las conexiones a internet que en el país tienen más de 10 Mbps de descarga; y la conectividad del total de los municipios PDET con internet de alta velocidad.

Sector Agricultura

Por su parte, el sector agricultura reportó un balance de 24 indicadores con un avance del 100% en el que se destaca la titulación formal de tierras, así como la tenencia de las propiedades por parte de las mujeres rurales y su participación en los desembolsos de créditos agropecuarios.

Sector Transporte

En tanto, el sector Transporte sacó a relucir los 22 indicadores que tienen un 100% de avance y en el que sobresale la inscripción de los vehículos eléctricos en el Registro Único Nacional de Tránsito (RUNT), así como la rehabilitación de la red vial primaria bajo el esquema de concesión de cuarta generación 4G; la modernización de los aeropuertos del país que operan también bajo el esquema de concesión; y las vías férreas rehabilitadas y con operación comercial.

Sector Cultura

En cuanto a la apuesta del Gobierno por la Cultura se evidencia un avance del 92,1% en 17 indicadores. Entre estos se destaca la implementación de las Áreas de Desarrollo Naranja, y las mejoras a los bienes de interés cultural y su protección con planes especiales de manejo.

La ciudadanía puede consultar los resultados de los avances en el cumplimiento del Plan Nacional de Desarrollo en la plataforma Sinergia

Sinergia; PND; Plan Nacional de Desarrollo; DNP

Compartir

Otros contenidos

Luego de 30 meses de atraso, retoman obras de construcción del Nuevo Hospital de Santander de Quilichao

Un trabajo articulado entre el Departamento Nacional de Planeación, la Vicepresidencia de la República y la Gobernación del Cauca, permitió la reactivación del proyecto.

¡Hacia una sociedad del conocimiento! Colombia invierte en investigación y desarrollo

Nuevo marco de inversión en I+D (Investigación y desarrollo): se establecen metas mínimas de inversión en entidades del orden nacional para transformar la economía del país.

¡Nuevo logro para el país con la aprobación de la política Nacional de Inteligencia Artificial (IA)!

“Esta nueva política de IA es otra muestra de nuestro compromiso con una transformación económica y social del país”, afirmó Alexander López Maya, director del DNP