“La logística es fundamental para el desarrollo del país y por eso está incluida de manera transversal en el Plan de Desarrollo”: Jorge Iván González

 07/11/2023

El Plan Nacional de Desarrollo 2022 – 2026 integró la logística de forma transversal en las cinco transformaciones y apuestas.

  • Fortalecer la intermodalidad de modos como el férreo o el fluvial, los circuitos cortos de producción y comercialización, así como los encadenamientos productivos, son parte de las apuestas que trae el plan de desarrollo en el frente logístico.
  • En el marco de la conmemoración de los 15 años de la Política Nacional Logística, el director del DNP destacó la importancia de este documento en el desarrollo del país.
  • El próximo 16 de noviembre la entidad estará lanzando la actualización de la Encuesta Nacional Logística, en el marco del Seminario de Economía y Desarrollo.


“La mejora de la infraestructura logística está incluida de modo transversal en el Plan de Desarrollo”: Jorge Iván González

Bogotá, 7 de noviembre de 2023 (@DNP_Colombia). Con el objetivo de impulsar el crecimiento económico y la equidad en el país, a través de la optimización de la cadena de suministro y la promoción de la eficiencia en el transporte de mercancías, el Departamento Nacional de Planeación (DNP) diseñó en 2008 el CONPES 3547, que definió la primera Política Nacional Logística. 

Desde entonces, este documento ha sido una hoja de ruta que le ha servido a Colombia para atender la creciente demanda de bienes y servicios, impulsar la competitividad de las empresas y fortalecer la integración y conectividad regional. Por esta razón, con la presencia de diferentes entidades públicas y privadas, como el Ministerio de Transporte, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Analdex, así como expertos nacionales e internacionales, el DNP conmemoró los 15 años de esta iniciativa. 

En este periodo, por ejemplo, se incrementó el peso y valor del comercio exterior y mejoró la competitividad nacional, por lo que el director Jorge Iván González destacó el papel fundamental que tiene la logística para el desarrollo del país y agregó que el Plan Nacional de Desarrollo 2022 – 2026 integró la logística de forma transversal en las cinco transformaciones y apuestas. 

“La logística es fundamental para el desarrollo del país, por eso incluimos este tema transversalmente en las cinco transformaciones del Plan de Desarrollo; sin embargo, es necesario mejorar en eficiencia, costos e infraestructura de transporte para poder ser más competitivos como país", explicó el director González, quien resaltó además la importancia de tener en cuenta el ordenamiento territorial y la geografía a la hora de diseñar políticas de logística y transporte en Colombia. 

Por otra parte, el funcionario agregó que el Plan Nacional de Desarrollo también busca la migración hacia sistemas agroalimentarios sostenibles que incluyen el fortalecimiento de circuitos cortos de producción y comercialización, encadenamientos productivos y servicios logísticos; así como de conectividad en transporte, a través de la intermodalidad de modos como el férreo o el fluvial, que son parte fundamental de la infraestructura que construirá el país en los próximos años. 

“Nuestro país ha establecido metas ambiciosas para avanzar en áreas clave, como la reducción de la pobreza, la generación de empleo, la promoción de la inversión y la mejora de la calidad de vida de nuestros ciudadanos. En ese marco, la logística desempeña un papel fundamental en la consecución de estos objetivos, contribuyendo a la eficiencia en la cadena de suministro, la reducción de costos de transporte y la promoción de la competitividad de nuestras empresas en los mercados nacionales e internacionales", insistió el director González. 

Sin embargo, a pesar de los avances, los retos en esta materia aún son importantes, explicó Juan Miguel Gallego, subdirector general de Prospectiva y Desarrollo del DNP, quien explicó que persisten dificultades en la materialización de la Política Nacional Logística, específicamente en materia de eficiencia de transporte e intermodalidad, así como en la facilitación del comercio, su implementación en la escala territorial, la coordinación de las actuaciones de la institucionalidad sectorial y el involucramiento armónico de los actores privados en aspectos propios de la logística como herramienta al servicio de la dinamización económica. 

“A lo anterior se suma el permanente desafío propio de las condiciones dinámicas en el intercambio de bienes y servicios en la economía global, los esfuerzos realizados por las economías de la región y el amplio espectro de retos globales asociados al cambio climático, en el que el más concreto de ellos es el uso de energías limpias orientadas a la reducción de emisiones de gases con efecto invernadero", subrayó el subdirector Gallego. 

Es importante destacar que el próximo 16 de noviembre, en el marco del Seminario de Economía y Desarrollo, la entidad estará lanzando la actualización de la Encuesta Nacional Logística, un importante instrumento de captura y generación de información, a través del cual se mide el desempeño logístico del país. Este evento se podrá seguir a través de las redes sociales y los canales de la entidad.

seminario

Compartir

Otros contenidos

¡Seguimos avanzando en la Transformación Policial + Humana!

Desde el Departamento Nacional de Planeación en un trabajo en conjunto desarrollado con el Ministerio de Defensa Nacional y la Policía Nacional de Colombia, lideramos la primera sesión, del 2025, de la Mesa Asesora Externa – MAE para la transformación de la Policía.

Municipios y comunidades étnicas PDET de Chocó avanzan en la formulación de proyectos para transformar sus territorios con recursos de regalías

El Departamento Nacional de Planeación (DNP) se movilizó hasta la capital del Chocó para asistir técnicamente a alcaldías municipales, Gobernación y comunidades étnicas.

Con paso firme, avanza primera convocatoria 2025 para proyectos financiados con regalías para la paz

Asistencia técnica de la Subdirección General del Sistema General de Regalías convocó a más de 79 entidades territoriales de 19 departamentos.