Administrador de Empresas de la Universidad Nacional de Colombia, con posgrado en Gerencia con énfasis en logística y comercio exterior. Cuenta con más de 15 años de experiencia en la formulación, seguimiento e implementación de política pública en infraestructura, energía, movilidad y logística.
Ha sido director de Asuntos Económicos de la Asociación Nacional de Comercio Exterior (Analdex), jefe de la Oficina de Planeación del Ministerio de Transporte y consultor en logística y comercio exterior en el Departamento Nacional de Planeación (DNP).
Ha liderado la articulación interinstitucional del Plan Nacional de Desarrollo 2022–2026 “Colombia, Potencia Mundial de la Vida” en los sectores de transporte y minas y energía, orientando la definición de políticas públicas en reactivación ferroviaria, modernización vial, fluvial y aeroportuaria, transición energética, sostenibilidad del transporte público y desarrollo de minerales estratégicos.
Además, ha coordinado la estructuración de esquemas de financiación pública y privada para proyectos estratégicos como vías regionales, muelles fluviales, aeródromos, autopistas, comunidades energéticas y redes de expansión eléctrica, así como la formulación de documentos CONPES de alcance nacional, entre ellos: Política Nacional de Hidrógeno, Política de Reactivación Ferroviaria, Política de Modernización Portuaria y el Programa Colombia Solar.
En materia de prospectiva, ha impulsado estudios e investigaciones como el Plan Maestro de Transporte Intermodal – PMTI (2022), la Encuesta Nacional de Logística (2022 y 2024) y la Estrategia de Convergencia Regional, además de promover lineamientos para incorporar nuevas fuentes de financiación en los sistemas de transporte público.
Igualmente, ha desarrollado espacios de capacitación y asistencia técnica intersectorial para entidades nacionales y territoriales, y ha representado al DNP en consejos directivos de entidades como la Agencia Nacional de Hidrocarburos, el IPSE, el Invías y la Aeronáutica Civil.
Finalmente, ha contribuido al fortalecimiento de la regulación, inspección, vigilancia y control en servicios públicos de energía y gas, y en el transporte de carga y pasajeros, consolidando una visión integral e intersectorial de política pública en infraestructura, energía y movilidad.
Sobre la Subdirección General de Prospectiva y Desarrollo Nacional
Es la responsable de planear con prospectiva estratégica y bajo las directrices de la Dirección General, la coordinación y articulación de la formulación de políticas, planes, programas, proyectos y demás instrumentos de planeación, así como la asistencia técnica en el ciclo de gestión de la política pública. Anteriormente, se denominaba como la Subdirección General Sectorial.
Direcciones técnicas de la Subdirección: