Una economía para la vida exige unas finanzas para la vida.
Acompáñenos el próximo 30 de septiembre en Bogotá y 3 de octubre en Cali. Entrada libre. Regístrese en el formulario.
Colombia abre el diálogo hacia unas finanzas para la vida, donde el clima, la biodiversidad y el agua son el centro de la acción colectiva.
Finanzas del Clima 2025 no es solo un evento: es un llamado a unir capacidades, innovar en instrumentos financieros, movilizar recursos y articular agendas para que
Colombia avance hacia las metas ambientales globales y honre su compromiso con la vida.
Súmese a la conversación y construyamos juntos finanzas para la vida.
¡Finanzas del Clima en el territorio!
Durante 12 años, Finanzas del Clima se ha consolidado como el espacio nacional para reflexionar, compartir experiencias y proyectar soluciones que conecten la acción climática con el desarrollo sostenible.
En 2025, este encuentro evoluciona: será un espacio híbrido que unirá a Bogotá y Cali para fortalecer la conversación sobre cómo transformar el sistema financiero en un motor de cambio, en diálogo con territorios, comunidades, jóvenes, sector privado, sector público, cooperación internacional, academia y sociedad civil.
Participe desde:
Bogotá
"Una economía para la vida exige unas finanzas para la vida"
Fecha: 30 de septiembre
Horario: 8:00 a.m. – 7:00 p.m.
Dirección: Hotel Grand Hyatt, Salón Dorado II, Cl. 24a #57 – 60
Cali
"Pacífico vivo:
Una economía para la vida exige unas finanzas para la vida"
Fecha: 3 de octubre
Horario: 1:00 p.m. – 7:00 p.m.
Dirección: Auditorio Ecoparque Cristo Rey.
Transmisión en vivo el 30 de septiembre a través de YouTube en @DNP_Colombia
Inscríbase y reserve su cupo:
Dos días de diálogo, aprendizaje e intercambio de experiencias, con voces de todos los sectores y territorios, que ponen en el centro la transformación hacia una economía para la vida.
Aquí convergen las voces de comunidades étnicas, territorios, academia, sociedad civil, cooperación internacional, sector privado y público. Juntos, construimos un modelo de financiamiento que responda a las realidades locales y aporte soluciones duraderas frente a la crisis climática.
Consulte nuestra agenda completa y los invitados que nos acompañarán*.
*La información de la agenda está sujeta a modificaciones. Última actualización: 17 de septiembre.
¡Reserve su espacio hoy mismo!
Su participación es clave para construir un nuevo camino de financiamiento climático en Colombia. El evento será gratuito, con cupos limitados para la modalidad presencial y acceso online abierto a través de nuestra cuenta de YouTube @DNP_Colombia.
Al momento de diligenciar el formulario de registro, por favor tenga presente la opción en la que desea participar:
- Presencial Bogotá
- Presencial Cali
- Virtual Bogotá
Finanzas del Clima 2025 cuenta con el respaldo de aliados estratégicos nacionales e internacionales que creen en la urgencia de transformar el financiamiento para enfrentar las crisis climáticas, sociales y ambientales.
Gracias a su compromiso, este espacio se consolida como una plataforma de confianza y construcción colectiva para avanzar hacia una economía para la vida.
El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) es la principal fuente de financiamiento y conocimiento para el desarrollo en América Latina y el Caribe. Impulsa proyectos e innovación en sostenibilidad, cambio climático, biodiversidad y transición energética justa, promoviendo un crecimiento inclusivo y resiliente en la región.
https://www.iadb.org/es
El Stockholm Environment Institute (SEI) es un instituto internacional sin fines de lucro que conecta ciencia, política y práctica para enfrentar retos de cambio climático, medio ambiente y desarrollo sostenible. Genera investigación, herramientas y formación para impulsar soluciones justas, duraderas y de impacto global.
https://www.sei.org/
La cooperación alemana hace parte de Finanzas del Clima a través de la Alianza por el Clima y una Transición Energética Justa entre Colombia y Alemania, el proyecto Interfaz de la Iniciativa Climática Internacional (IKI), Euroclima (cofinanciado por Unión Europea) y CATAL1.5°T.
https://ikicolombia.com/alianza-por-el-clima/
https://ikicolombia.com/
https://catalist-initiative.eco/
https://www.euroclima.org/inicio-es/organizacion
El IDEAM, con apoyo del Proyecto CBIT “Transparencia Climática Colombia”, financiado por el GEF e implementado con PNUD y Fundación Natura, fortalece la transparencia climática con información sobre emisiones de GEI, avances en la NDC y financiamiento recibido y requerido, consolidando compromisos internacionales e impulsando la acción climática nacional.
https://www.ideam.gov.co/
La Alcaldía de Santiago de Cali impulsa políticas y acciones para un desarrollo urbano sostenible, con énfasis en adaptación al cambio climático, gestión ambiental, movilidad limpia y protección de la biodiversidad. Su apuesta busca una ciudad más equitativa, resiliente y comprometida con el bienestar de sus habitantes y el futuro del planeta.
https://www.cali.gov.co/
WRI Colombia es una organización de investigación independiente que impulsa acciones para mejorar la vida, proteger la naturaleza y enfrentar el cambio climático. En Finanzas del Clima conecta proyectos con inversión, articula actores y moviliza recursos hacia soluciones con impactos reales y duraderos para el país.
https://es.wri.org/wri-colombia
Expertise France (www.expertisefrance.fr) es la agencia pública francesa de cooperación técnica internacional. Diseña e implementa proyectos que fortalecen de manera sostenible las políticas públicas en nuestros países socios. Interviene en ámbitos clave del desarrollo y contribuye junto a sus socios a la realización de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en una gran variedad de temas, desde la igualdad de género hasta el clima, pasando por el fortalecimiento de las instituciones, la economía sostenible e inclusiva, la paz, la estabilidad y la seguridad, el desarrollo sostenible, la salud y el desarrollo humano. Desde el 1º de enero de 2022 es filial del Grupo Agencia Francesa de Desarrollo (AFD)
https://www.afd.fr/es/page-region-pays/colombia.
En el marco del Programa Euroclima, financiado por la Unión Europea, Expertise France apoya las políticas climáticas y de protección de la biodiversidad de sus países socios en América latina.