Arranca Finanzas del Clima 2023, un espacio para el financiamiento en la gestión del cambio climático

 08/11/2023

El evento en Barranquilla arranca mañana e incluirá, por primera vez, un segmento dedicado a discutir sobre la rentabilidad de la bioeconomía a nivel territorial.

  1. ​El Departamento Nacional de Planeación (DNP) y el Comité de Gestión Financiera del Sistema Nacional de Cambio Climático, organizaron la décima edición de este evento bajo el lema "Conectando Inversiones para la Resiliencia Territorial". ​​​

"El evento invita a la comunidad internacional a participar en un diálogo coordinado para hacer frente a la crisis climática"


Bogotá, 8 de noviembre de 2023 (@DNP_Colombia). El Departamento Nacional de Planeación liderará este 9 y 10 de noviembre, en Barranquilla un espacio estratégico de diálogo a nivel latinoamericano donde actores públicos, privados, sociedad civil, centros de pensamiento y expertos nacionales e internacionales se reunirán para abordar los retos y oportunidades en el financiamiento climático.

En su décimo aniversario, bajo el lema "Conectando Inversiones para la Resiliencia Territorial", el evento Finanzas del Clima promueve un diálogo sobre cómo el financiamiento para el cambio climático y el desarrollo sostenible pueden transformar al país. Esto se logra movilizando recursos que garantizan el desarrollo social, ambiental y económico de los territorios, operando dentro de un marco de sostenibilidad y estabilidad fiscal.

Para Carolina Díaz Giraldo, directora de Ambiente y Desarrollo Sostenible del Departamento Nacional de Planeación, "esta edición es realmente especial, ya que celebramos el décimo aniversario de este evento que se ha convertido en un importante canal para el cierre de nuestra brecha de financiamiento climático. Además, se presenta como una oportunidad para fomentar un enfoque regional y poner sobre la mesa temas que deben empezar a hacer parte integral del ecosistema de financiamiento, tales como la bioeconomía, pues esto nos da un enfoque más integral tanto de las finanzas del clima como de las finanzas verdes y sostenibles", menciona.

Además, el evento invita a la comunidad internacional a participar en un diálogo coordinado para hacer frente a la crisis climática, reconociendo los costos significativos que implica para los países en desarrollo. A través del fortalecimiento del conocimiento y la promoción de la acción climática, Finanzas del Clima se ha convertido en un espacio fundamental para cerrar la brecha de financiamiento climático en Colombia.

En su décimo aniversario, el evento se traslada por primera vez fuera de la capital y se llevará a cabo en Barranquilla, en el Malecón Puerta de Oro, Pabellón de Cristal, este 9 y 10 de noviembre de 2023.

Gunter Paulli, creador del concepto de “Economía Azul", será uno de los invitados y conversará sobre cómo la naturaleza puede ofrecer soluciones eficaces para los desafíos socioeconómicos, promoviendo la circularidad y la eficiencia en el uso de recursos para generar beneficios económicos mientras se minimiza el impacto ambiental.

La modalidad del evento combina la participación presencial y virtual, facilitando la asistencia de actores de todo el país y la región. Para más información sobre el evento y la inscripción, haga clic aquí y la agenda puede ser consultada en este enlace.

Finanzas del clima; Cambio Climático; DNP

Compartir

Otros contenidos

¡Seguimos avanzando en la Transformación Policial + Humana!

Desde el Departamento Nacional de Planeación en un trabajo en conjunto desarrollado con el Ministerio de Defensa Nacional y la Policía Nacional de Colombia, lideramos la primera sesión, del 2025, de la Mesa Asesora Externa – MAE para la transformación de la Policía.

Municipios y comunidades étnicas PDET de Chocó avanzan en la formulación de proyectos para transformar sus territorios con recursos de regalías

El Departamento Nacional de Planeación (DNP) se movilizó hasta la capital del Chocó para asistir técnicamente a alcaldías municipales, Gobernación y comunidades étnicas.

Con paso firme, avanza primera convocatoria 2025 para proyectos financiados con regalías para la paz

Asistencia técnica de la Subdirección General del Sistema General de Regalías convocó a más de 79 entidades territoriales de 19 departamentos.