El director Alexander López Maya destaca el crecimiento de la economía en enero y anunció que impulsará un plan de reactivación

 19/03/2024

El DANE publicó que el Indicador de Seguimiento a la Economía (ISE) registró un incremento de 1,6% en enero de 2024, explicada principalmente en actividades económicas como las agropecuarias y mineras que jalonaron con un aumento de 10,3%.

  • El director del DNP, Alexander López Maya, anunció que se encuentra en marcha un plan de reactivación económica que saldrá como resultado de un extenso diálogo social.
  • El  DNP prevé que en febrero el crecimiento seguirá dependiendo del sector primario, administración pública y entretenimiento​.​​

Créditos: Presidencia de la Republica

Bogotá D.C., 19 de marzo de 2024 (@DNP_Colombia). Tras conocerse los resultados del Indicador de Seguimiento a la Economía (ISE), el director del Departamento Nacional de Planeación (DNP), Alexander López Maya, destacó el incremento de 1,6% reportado en enero siendo una cifra positiva para el inicio de 2024.

“El @DANE_Colombia ha revelado que el indicador de seguimiento a la economía se ubicó en 114,39, lo cual representa un crecimiento de 1,6% en comparación con enero de 2023, superando las expectativas", manifestó el director López Maya.

Adicionalmente, el director del DNP destacó que luego de conocerse este dato, “es nuestro deber como Nación trabajar mancomunadamente para construir en el marco del diálogo social, un plan de reactivación de la economía que impulse todos los sectores".

Análisis del ISE

De acuerdo con la Dirección de Estudios Económicos del DNP y basado en la publicación oficial del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), el Indicador de Seguimiento a la Economía creció 1,6% anual, liderado por el sector primario (agropecuario y minería), que mostró un incremento de 10,3%. Con ello, el crecimiento frente al mes de diciembre fue de 2,2%, es decir, el más alto desde diciembre de 2022.

Sobre las proyecciones a futuro, el informe plantea que para febrero las cifras de crecimiento seguirán dependiendo del sector primario y de la administración pública y el entretenimiento. Adicionalmente, señala que, a pesar de que las encuestas no apuntan hacia una recaída en la industria, tampoco revelan un panorama de recuperación para las ventas del comercio al por menor.

El informe también destaca la Declaración Final del equipo técnico del FMI el cual espera que el PIB real crezca un 1,3 por ciento en 2024 a medida que las políticas macroeconómicas se normalicen gradualmente. En general, el organismo multilateral espera que este crecimiento esté acompañado de una suavización del consumo y de un repunte de la inversión.

Consulte el informe completo en Planeación y Desarrollo: https://www.dnp.gov.co/publicaciones/Planeacion/Paginas/en-enero-la-economia-repunto-con-un-crecimiento-de-1-6-anual.aspx


DANE; Economia

Compartir

Otros contenidos

Luego de 30 meses de atraso, retoman obras de construcción del Nuevo Hospital de Santander de Quilichao

Un trabajo articulado entre el Departamento Nacional de Planeación, la Vicepresidencia de la República y la Gobernación del Cauca, permitió la reactivación del proyecto.

¡Hacia una sociedad del conocimiento! Colombia invierte en investigación y desarrollo

Nuevo marco de inversión en I+D (Investigación y desarrollo): se establecen metas mínimas de inversión en entidades del orden nacional para transformar la economía del país.

¡Nuevo logro para el país con la aprobación de la política Nacional de Inteligencia Artificial (IA)!

“Esta nueva política de IA es otra muestra de nuestro compromiso con una transformación económica y social del país”, afirmó Alexander López Maya, director del DNP