Se aprueban $3.664 millones de las regalías para el mejoramiento de la vía Prado – Dolores - Alpujarra en el departamento del Tolima

 30/10/2025

En total son 590 metros de vía secundaria a mejorar.

  • Se beneficiarán directamente más de 55 mil habitantes de la región.​

​Foto: SGR

​​Bogotá, Colombia D.C. 28 de octubre de 2025. Este martes 28 de octubre se celebró la sesión número 26 del Órgano Colegiado de Administración y Decisión de la región Centro Sur (OCAD Centro Sur) del Sistema General de Regalías, en el cual fueron aprobados recursos por $3.664 millones de la Asignación para la Inversión Regional del 40% o AIR 40%, destinados al mejoramiento de la vía Prado – Dolores - Alpujarra en el departamento del Tolima.

Se destaca que el proyecto aprobado contempla el mejoramiento de 590 metros de vía secundaria a mejorar, puntualmente en el sector de los Ameses del municipio de Alpujarra,  que beneficiarán a un total de 55 mil habitantes de la zona sur del departamento tolimense.

El impacto regional del proyecto corresponde principalmente a la estrategia de mejoramiento de la competitividad de esta región en el Tolima, buscando impulsar la reactivación del área rural mediante el desarrollo de obras de infraestructura y vías estratégicas que permitan a la comunidad el intercambio de bienes y servicios.

Estos recursos hacen parte de la Asignación para la Inversión Regional del 40% o AIR 40%, que aporta a la alineación de proyectos con los planes de desarrollo territorial, garantizando coherencia e integración con las características particulares de cada territorio.  ​


Infraestructura Vial; OCAD Centro Sur; mejoramiento de vía; Desarrollo Territorial; Regalías; Tolima

Compartir

Otros contenidos

Colombia se incorpora al Banco Asiático de Inversión en Infraestructura, un avance clave hacia el financiamiento sostenible

Colombia se convierte en miembro número 111 del Banco Asiático de Inversión en Infraestructura (AIIB), lo que abre nuevas oportunidades de financiamiento sostenible y refuerza la cooperación internacional del país.

Colombia inaugura el encuentro nacional que marcará el futuro de la Agenda 2030 y la ruta del desarrollo sostenible post-2030

Delegados internacionales, Gobierno, academia y sector privado se reúnen en Cartagena para impulsar y acelerar el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

La logística del país avanza impulsada por las regiones: menores costos y la logística verde se destacan en la ENL 2024 (Encuesta Nacional Logística)

El costo logístico nacional se ubicó en 15,6% en 2024, una mejora de 2,3 puntos porcentuales frente a 2022. De cada 100 pesos que factura una empresa, 15,6 se destinan a actividades logísticas como transporte, almacenaje e inventarios, que representan el 44,5%, 22,4% y 17,7% del costo, respectivamente.