Se aprueban $3.664 millones de las regalías para el mejoramiento de la vía Prado – Dolores - Alpujarra en el departamento del Tolima

 30/10/2025

En total son 590 metros de vía secundaria a mejorar.

  • Se beneficiarán directamente más de 55 mil habitantes de la región.​

​Foto: SGR

​​Bogotá, Colombia D.C. 28 de octubre de 2025. Este martes 28 de octubre se celebró la sesión número 26 del Órgano Colegiado de Administración y Decisión de la región Centro Sur (OCAD Centro Sur) del Sistema General de Regalías, en el cual fueron aprobados recursos por $3.664 millones de la Asignación para la Inversión Regional del 40% o AIR 40%, destinados al mejoramiento de la vía Prado – Dolores - Alpujarra en el departamento del Tolima.

Se destaca que el proyecto aprobado contempla el mejoramiento de 590 metros de vía secundaria a mejorar, puntualmente en el sector de los Ameses del municipio de Alpujarra,  que beneficiarán a un total de 55 mil habitantes de la zona sur del departamento tolimense.

El impacto regional del proyecto corresponde principalmente a la estrategia de mejoramiento de la competitividad de esta región en el Tolima, buscando impulsar la reactivación del área rural mediante el desarrollo de obras de infraestructura y vías estratégicas que permitan a la comunidad el intercambio de bienes y servicios.

Estos recursos hacen parte de la Asignación para la Inversión Regional del 40% o AIR 40%, que aporta a la alineación de proyectos con los planes de desarrollo territorial, garantizando coherencia e integración con las características particulares de cada territorio.  ​


Infraestructura Vial; OCAD Centro Sur; mejoramiento de vía; Desarrollo Territorial; Regalías; Tolima

Compartir

Otros contenidos

El DNP exalta la fuerza y el liderazgo de las mujeres rurales: protagonistas del cambio y guardianas del territorio

El Departamento Nacional de Planeación conmemora el Día Internacional de las Mujeres Rurales con el encuentro “Mujeres Rurales: fuerza que transforma el territorio”, un espacio de diálogo entre lideresas rurales, expertas en género y el Gobierno nacional para fortalecer su participación y liderazgo en las políticas públicas.

Gobierno nacional y el Distrito Capital lideran un nuevo capítulo de movilidad sostenible con la flota eléctrica más grande de Colombia

Con una inversión de $1,5 billones de pesos, de los cuales la Nación aporta el 62,4%, el proyecto contempla la incorporación de 269 nuevos buses eléctricos para Soacha y Bogotá —157 articulados y 112 biarticulados— que impulsan la transición energética, la descarbonización del transporte público y la reindustrialización