.
Dirección de Desarrollo Social

Img-contenido

Sobre la Dirección

​​​​​​​​​​​​​​​​​ Foto del director

Alberto Bejarano Schiess

Director técnico


Comunicador Social y Periodista de la Universidad del Valle, y Abogado de la Universidad Libre. Cuenta con más de diecisiete (17) años de experiencia profesional, tanto en el sector privado como en el público. Resalta su labor en el Sindicato de Trabajadores de TCC, en el Sindicato de Trabajadores de la Industria Azucarera, y en el Senado de la República.​

​​​
​​

Principales temas de la di​rección

​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​La Dirección de Desarrollo Social del DNP contribuye con la formulación de políticas, planes, programas, proyectos y demás instrumentos de planeación en los temas de su competencia, como salud, educación, cultura, deporte, empleo, género, seguridad social, y aspectos como la focalización, que oriente a las acciones del Gobierno Nacional a la articulación y coordinación de la gestión pública como medio para reducir la pobreza y mejorar las condiciones de vida de la población colombiana

Consulte más sobre la Dirección​



Subdirecciones que​ hacen parte de esta dirección

Para realizar su gestión, la Dirección de Desarrollo Social está apoyada por las siguientes Subdirecciones:​

​​

Subdirección de Educación, Cultura y Deporte

Foto del director

Marcela González

Subdirectora técnica​ | agonzalez@dnp.gov.co​


​​

La Subdirección de Educación, Cultura y Deporte (SECD) del DNP es la dependencia que tiene a su cargo, entre otras funciones:

  1. Consolidar la prospectiva sectorial a mediano y largo plazo, y brinda apoyo técnico a las entidades cabeza del sector para formular políticas, planes, programas, proyectos y demás instrumentos de planeación en los sectores asignados a su responsabilidad.
  2. Definir los criterios y validar la distribución de los recursos del Sistema General de Participaciones de educación.
  3. Analizar el comportamiento del gasto público social en los sectores a su cargo y controlar la viabilidad de los proyectos de inversión.
  4. Brindar asistencia técnica en aspectos de su competencia a las entidades de orden nacional y territoriales.

Subdirección de Empleo y Seguridad Social

Foto del director

Diana Paola Salcedo Novoa​​

Subdirectora técnica​ | dsalcedo@dnp.gov.co

Superintendente Delegada del ahorro y la Forma asociativa, coordinadora de proyectos en la Oficina de la Organización Internacional del Trabajo, investigadora de la Escuela Nacional Sindical, asesora de lobby en la Corporación Viva la Ciudadania y coordinadora de investigación para la Alcaldía de Medellín.

​​

La Subdirección de Empleo y Seguridad Social (SESS) es la dependencia que tiene a su cargo, entre otras funciones:

  1. Analizar el funcionamiento del mercado laboral.
  2. Participar en el diseño depolíticas públicas, programas, proyectos u otros instrumentos de planeación que promueven el trabajo digno y decente, la protección de los derechos laborales y de los sistemas de seguridad social, fomenta el diálogo social y la inclusión laboral y productiva.
  3. Impulsar el desarrollo de competencias para la vinculación de la población a empleos formales, el acceso de la población a mecanismos de financiamiento, la asistencia y acompañamiento técnico para el desarrollo de las unidades productivas, el fortalecimiento de iniciativas productivas y la promoción de espacios para la comercialización y el acceso a mercados.
  4.  relacionados con los asuntos de competenciade la entidada cargo de la dependencia.​
​​

Subdirección de Género

Foto del director

Anne Paola Mendoza González

Subdirectora técnica​ | anmendoza@dnp.gov.co

Politóloga, Master en Estudios Feministas y de Género, comprometida con la promoción de la igualdad de género y el cierre de brechas de desigualdad desde la gestión pública, con 11 años de trayectoria profesional. Experiencia y experticia en el diseño de políticas, proyectos y programas orientados a incorporar los enfoques de derechos humanos de las mujeres, de género y diferencial en diversas áreas gubernamentales.​

​​

La Subdirección deSubdirección de Género (SG)es la dependencia que tiene a su cargo, entre otras funciones:

  1. Consolidar la prospectiva sectorial de mediano y largo plazo, y brindar apoyo técnico a las entidades, para la formulación de políticas, planes, programas, proyectos y demás instrumentos de planeación en el ámbito Género.
  2. Realizar monitoreo, seguimiento y evaluación a las políticas, planes, programas y proyectos que incorporen el enfoque de género, no discriminación y respeto a la diversidad sexual.
  3. Impulsar la formulación de estudios e investigaciones y generar indicadores para mejorar el conocimiento en temáticas relacionadas con equidad de género, no discriminación y respeto a la diversidad sexual que orienten acciones del gobierno en esta materia.
  4. Realizar el control posterior a la viabilidad de los proyectos de inversión que tengan relación con los asuntos de competencia de la entidad a cargo de la dependencia.
​​

Subdirección de Salud

Foto del director

Maria Alejandra Quiros Vélez​

Subdirectora técnica​ | mquiros@dnp.gov.co

Profesional en Sociología y Magíster en Estudios Urbano Regionales con 17 años de experiencia en planeación estratégica y del desarrollo, ordenamiento territorial, gestión de proyectos y formulación de políticas públicas. Actualmente, candidata a Doctora en Ciencias Sociales y Sociología, con enfoque en: seguridad social en salud, fortalecimiento de la democracia, participación ciudadana y administración pública.

​​

La Subdirección de Salud (SS) es ladependencia que tiene a su cargo, entre otras funciones:

  1. Apoyar técnicamente a las entidades cabeza de sector en la formulación de políticas, planes, programas, proyectos y demás instrumentos de planeación en los temas de salud, discapacidad, primera infancia, infancia, adolescencia y familias, y derecho humano a la alimentación.
  2. Apoyar la preparación de normas sobre la organización, el funcionamiento y la gestión institucional requeridos para adelantar las políticas, planes, programas y proyectos.
  3. Brindar soporte técnico en la conformación, consolidación y mantenimiento de los sistemas de Protección Social y de Manejo Social del Riesgo en el país.
  4. Brindar asistencia técnica en aspectos específicos frente a la demanda de las entidades del sector en relación con las políticas y programas de inversión.

Subdirección de Pobreza y Focalización

Foto del director

Consuelo Malatesta Morera

Subdirectora técnica​ | cmalatesta@dnp.gov.co


La Subdirección de Pobreza y Focalización (SPF) es ladependencia que tiene a su cargo, entre otras funciones:

  1. Apoyar al DNP en el diseño e implementación de los lineamientos operativos y metodológicos de los sistemas de información socioeconómica utilizados como focalización en el país. Acciones que se relacionan con las mediciones de la pobreza, la vulnerabilidad y la calidad de vida en Colombia.
  2. Brindar asistencia y acompañamiento técnico en temas estratégicos para el desarrollo del país, tales como la consolidación y uso del del Registro Social de Hogares (RSH), el diseño de la metodología del Registro Universal de Ingresos (RUI).
  3. Ofrecer mayores análisis sobre las condiciones de pobreza, desigualdad y focalización en el país, a través de la información disponible en el Registro Social de Hogares.
  4. Realizar el control posterior a la viabilidad de los proyectos de inversión que tengan relación con los asuntos de competencia de la entidad a cargo de la dependencia.
  5. Contribuir en la construcción del Plan Nacional de Desarrollo, los documentos CONPES, las políticas y demás instrumentos de planeación nacional, en los asuntos de su competencia.​